

Hola Ana:
El concepto de velocidad en la sangre es sencillo, pues lo que se mide es la rapidez con la que las células de la sangre van sedimentando en su propio líquido, llamado plasma, y que por si solo no es indicativo de ninguna enfermedad en concreto ni tiene por qué ser preocupante. La velocidad de sedimentación globular(VSG) puede estar elevada por muchas causas, entre ellas algún tipo de infección pequeña, incluso hasta por una muela picada, simplemente, o por fenomenos inflamatorios relacionados con las articulaciones, etc.. Lo mejor es que un médico valore el resto de la analitica de sangre y los síntomas que pueda presentar tu madre, con lo que te podrá dar mejor información. En resumen: relajate y consulta tranquilamente al profesional de salud, que te completará la información adecuadamente. Un saludo. Sergio L.S.S. (Médico)
Gracias me ha servido de mucho este articulo para tranquilizarme ya q hoy retire unos analisis y mi ves estaba alta y no tengo medico hasta el dia 2 4 ,mi ves es de 33mm sera muy importante o puede esperar. Muchas gracias
Hola:
El médico de cabecera le mando a mi suegra unos análisis para una revisión general que hace todos los años con la salvedad de que en esta ocasión le mandó unos marcadores. Le han marcado asterisco
En : C.E.A 6,0 ng/mL ; Eosinófilos 4,4 % ; Monocitos 1,5 % ; V.S.G 25 mm/hora.
Me gustaria saber si son indicativos de algo.
Esperando la respuesta , atentamente
Rosa
Hola!.
Me he hecho unos analisis y esxtoy un poco preocupada, y hasta dentro de 1 mes no tengo cita para consultar al medico. Tengo 24 de velocidad en la sangre, el hematocrito que no se que es en 35. 4,y el colesterol en 235, hdl-colesterol en 66. Estoy algo preocupada, porque ayer me maree y perdi el conocimiento, el médico de urgencias solamente me dijo que era a causa de la velocidad en la sangre, que tenia que reposar y ver a mi medico.
Es algo preocuapante? O es normal?
Esperando respuesta. Gracias
Hola buenas tardes,llevo nueve dias con antibioticos e antiinflamatorios(augmentine de 875mg y espidifen 600mg)por amigdalitis en principio,despues me diagnostican faringitis y me ve otro medico y me dice que amigdalitis,tengo el lado izquierdo inflamado no puedo casi ni beber liquidos,dolor intenso,el dolor me coge el oido,una de las doctoras me dice que el ganglio esta muy inflamado y el dolor del oido viene de ahi,no tengo fiebre,solo fatiga,color de la cara muy palido,como amarillento,me duele un poco la cabeza,no apetito... Me han hecho un analisis en el cual la velocidad de la sangre está en 45,muy elevada no? Estoy a la espera de el anàlisis de los contagios,la doctora sospecha que tenga la enfermedad del beso,la cual conozco por haberla padecido un amigo. Mi pregunta es porque dá ese resultado la velocidad de la sangre? Y el tratamiento es correcto?
Un saludo.
He tenido una vsg de 30 y tambien de 100, tengo una anemia esposible que sea de la misma anemia
Hola,mi madre tenia 300 de velocidad en sangre ella tenia desde hacia varios años dolor en las rodillas
El medico le mando cortisona 3 pastillas al dia se incho mucho,el medico se lo fue reduciendo asta tomar
3cuartas partes de pastilla,si la velocidad en sangre no es preocupante y antes de mandar algo hay que averiguar de que es porque la mando cortisona. Mi madre murio en febrero de un enema pulmonar tiene que ver esto con el medicamento, por favor que algun especialista me conteste muchas gracias
Despues de varios meses de medicos por problemas con el reuma a mi abuela le hizieron unos analisis en los que daba velocidad de sedimentacion en sangre excesiva,no mas de 100. El caso es que la medica insinua que puede tener un tumor o cancer en el pulmon.... No tiene sintomas de fiebre perdida de apetito ni de problemas respiratorios... Come bien y si puede se mueve mucho. No entiendo nada. Podria ser que por causa de la artritis su velocidad fuera excesiva?
Hola tengo 27 años, y siempre he tenido la velocidad de sedimentacion en sangre alta unos 38 0 40, pero hace una semana me los he vuelto hacer y me a subido a 74, el medico me lo quiere volver a repetir y si me sale otra vez tan alto me mandaran a medicina interna para estudiarlo. ¿Sabe alguien a que puede ser debido esto? ¿Que enfermedades? Yo me encuentro muy bien, pero ahora me he asustado mucho.
gracias