Escrito por OLGA
el 29/05/2010
Llevo 1 año tomando Vandral Retard 150 y hasta la fecha, es lo mejor que me han recetado. Había probado con bastantes antidepresivos y mi cuerpo siempre los rechazó (náuseas, contracciones involuntarias de los músculos como la lengua, vértigos...). Mi estado era siempre de sobreexcitación, ansiedad crónica, depresión.
Desde que he comenzado a tomar el Vandral (tuvieron que pasar 6 meses aproximadamente para comenzar a darme cuenta), mi reacción ante la vida cotidiana ha cambiado casi un 100% a mejor.
El Vandral me ha hecho adelgazar casi 5kg. (yo ya no pesaba mucho la verdad, es que me ha quitado el apetito). Ya lo advierten en el prospecto que puede provocar pérdida de peso. Lo que si es cierto es que te aletarga mrás, me hace tomar la vida con otra tranquilidad, el estrés crónico ya no lo siento, ni siento que conspiran contra mi,... Reacciono muy bien ante las adversidades, t engo más sensación de bienestar y sobre todo de felicidad.
Ayer mi psiquiatra me pregutaba y yo ya le he dicho que me han dado en el clavo con esta medicación.
De todas formas casi todas las noches tengo que tomarme un Tranxilium 0,5mg para dormirme porque al ser de carácter nervioso tardo mucho en conciliar el sueño con el consiguiente cansancio.
En definitiva, cada uno de nosotros somos un mundo, unos tenemos los neurotransmisores más activos que otros, otras personas sienten más angustia y menos estrés que otras, o al revés,... Todo depende de cómo estén funcionando los transmirores del cerebro.
En mi caso y según mi psiquiatra el Vandral provoca que se bloquee la "noradrenalina" (la que me produce el estado de alerta y malestar) y hace que segregue más serotonina (hormona de la felicidad). Otra forma de crear esta serotonina es haciendo deporte, y va muy bien. Aunque no tengo mucho tiempo, dar un paseo respirando aire fresco me alivia muchísimo y en entornos naturales muchísimo mejor. Reconozco que si es cierto que tengo sueños raros y más pesadillas que recuerdo a la perfección cuando me levanto, pero ya sé que es un efecto del Vandral (nunca me había ocurrido) y pese ello, como no son realidades y mi cuerpo está descansadito, pues me compensa.
Eso si, IMPORTANTE, no lo dejéis de tomar de golpe, DIOS MÍO... En dos viajes que he hecho que se me ha olvidado el Vandral, me tuvieron que ingresar en el hospital. Los síntomas comienzan a manifestarse casi a las 24 h. De la primera toma que te has dejado... Comienzan electrocutazos por el cerebro que poco a poco se transmiten a los brazos y piernas, vértigos terribles, náuseas... Finalmente no puedes ni abrir los ojos, ni moverte ni hablar ni escuchar ni un ruído, vomitándolo todo y consecuentemente con intolerancia alimentaria... En serio, si os vais de viaje, metedlo en la maleta antes que las bragas o los calzoncillos. (El psiquiatra me ha dicho que los neurotransmisores se disparan en el cerebro provocando todo esto, ya que esta medicación los tiene muy bien administrados, bloqueando unos y liberando otros... Al faltar, se vuelve un caos,... De ahí los electrocutazos- latigazos en el cerebro... NO LO DEJEIS DE TOMAR DE GOLPE, en serio, es un infierno. De todas formas, cuando me quiera quedar embarazada (evidentemente no lo podré tomar para el feto), el psiquiatra me ha dicho que es muy fácil de quitar, evidentemente con su control.
Ya digo chicos, es una medicación que en mi caso me va muy bien y creo que la gente que h a engordado puede ser debido no al Vandral , pero sí que al bajarte las alertas del sistema nervioso, consecuentemente, esa relajación puede ayudar a ganar más peso por la tranquilidad, sobre todo si a lo mejor se pasa más tiempo en el sofá. Yo siento sin embargo que estoy en mi justo equilibrio pues no estoy ni atontada, ni pesada, sigo teniendo la misma energía pero mejor canalizada, sigo moviéndome mucho y haciendo mis tres comidas habituales (tengo menos apetito eso sí) pero vamos, que me siento de maravilla.
Espero que mi experiencia pueda servir a alguien. Tal es así que el psiquiatra me ha dicho que es posible que tenga que estar tomando esta medicación muchos años de mi vida.
Y yo tan feliz, si sigo así... Los años que haga falta. Muchas gracias a los científicos que han descubierto todos estos procesos químicos de nuestro cerebro allá por los años 70, que no estamos locos! Que tenemos niveles más altos o menos de funciones químicas en nuestro cerebro, no es más!.
Un abrazo y mucha energía positiva para todos los que estén pasando por un momento delicado. Confiad en las nuevas generaciones de medicación.