Todos han escrito de la Española. Pero ¿Todos la conocen? ¿Conocen su Historia?
Es uno de los más populares sistemas contemporáneos de apertura.
Hay diferentes clases de comienzos: aperturas arriesgadas, sólidas, exóticas e incluso “a la moda”. Los campeones no dejan nada al azar: trabajan su repertorio de aperturas en función de cada adversario y cada torneo, y utilizan una línea de juego obediente al objetivo que han marcado, sea ganar a toda costa, sea no correr riesgos… La sorpresa creada con la aparición de una novedad teórica puede dar una ventaja determinante en una partida, por ello siempre hay que estar actualizado de la investigación de nuevas variantes. Esta búsqueda de novedad, de una “receta casera”, es tan importante para los jugadores de alto nivel como su dominio de la técnica del juego.
- E4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5
Se considera como descubridor de la misma al sacerdote español, ajedrecísta y teórico del siglo XVI, Ruy López. En 1561 escribió una obra denominada Libro de la Invención Liberal y arte del juego del Ajedrez. Es interesante observar que Ruy López, después de las jugadas 1. E4 e5 2. Cf3, juzgaba correcta la respuesta 2. … d6, ya que en su opinión Cc6 daba ventaja a las blancas tras 3 Ab5.
Ya antes de Ruy López, sin embargo, se menciona esta apertura en el manuscrito del ajedrecista español del siglo XV – XVI Juan Lucena, autor del primer libro de ajedrez conocido.
La apertura española se caracteriza por la complejidad y variedad de sus esquemas de juego, a los que se han consagrado muchos volúmenes de investigación teórica. En la elaboración de la teoría de la apertura española han desempeñado un gran papel W. Steinitz, K Janichs, M. Chigorin, F. Marchall, P. Keres, V. Smislov, I. Boleslavsky, S. Furman y otros ajedrecistas de fama.
Excelente explicación respecto a la apertura Ruy López, creo, que de todas las celebridades ajedrecistas que mencionas ninguno, alcanzó la destreza y dominio que
Demostró el Cubano José Raúl Capablanca quien nos legó una gran obra... Escrita y radiada para beneficio de todos nosotros los amantes de este bellisimo juego.
El punto no es encontrar la apertura mejor si no en la q mejor te sientas ya q la formas de juego es igual al pensamiento de cada uno por eso no ay dos jugadores iguales y en mi opinion prefiero la italiana y en negras la defensa francesa
EStimado Hector:
Usted come Spagueti con la Blancas y bebe vino con las Negras.
Queridos amigos:
¿Cual es el contraataque de las negras en la apertura 1. E4 e5, 2. D4...? Muchas gracias y saludos a todos los miembros de este grupo
¿Me habla del Gambito Danés?
¿O de la Apertura del Centro llamada también Gambito de Centro?
Las dos tienen los mismos ECOs: C21 y C22.
Gambito Danés Aceptado
1. E4 e5 2. D4 exd4 3. C3 dxc3
Las Blancas no solo entregan un peón sino dos. Esa variante es harto complicada para las Negras que pueden zozobrar en sus intrincados caminos, sólo deben decidir aceptar los dos peones si conocen a la perfección las variantes que se generan.
Gambito Danés Declinado
1. E4 e5 2. D4 exd4 3. C3