Hola, Marìa:
Pues bien, ya estàs en un grupo musical. Lo que sigue es capacitarte para que tu voz no se deteriore con la pràctica intuitiva. Lògicamente que puede mejorarse la respiraciòn, y en consecuencia, ampliar el registro y lograr mejores agudos.
Algunos ejercicios bàsicos de relajaciòn, como el desperezarse lentamente, realizar algunas rotaciones lentas del cuello, y bostezar mucho, voluntariamente.
Al respirar, tomar el aire -SIEMPRE HACERLO POR NARIZ LENTAMENTE-, llevarlo hacia la zona baja de los pulmones, contar hasta cuatro, y luego sacar el aire por boca con los labios cerrados en punta, como silbando, pero sacando el soplo con el sonido de una
"-s". Luego, repetir varias veces el ejercicio. Puede haber mareos. Si ello ocurre, descansa unos momentos, y vuelve a repertirlo.
Del mismo modo, tambièn puede inspirar, retener el aire, y luego espirarlo (sacar) con la boca abierta en forma de gran bostezo, cuidando que el aire salga caliente. Puedes repertirlo varias veces.
Cuando vayas a cantar las notas agudas, cuida que la boca estè siempre bien abierta en ese gran bostezo y como si quisieras cantar màs fuerte, y que todas las vocales (i, e, a, o, u) se parezcan en color obscuro a la "-o".
Respecto a mejorar el registro, primero debes saber a què tipo vocal perteneces: sòlo un maestro de canto te lo dirà correctamente, luego de analizar tu voz cuidadosamente. Tu extrema juventud puede esconder debajo de una voz brillante y juvenil, una voz media o grave. (Soprano, mezzosoprano o contralto).
Trucos bàsicos para continuar, pero seriamente recomiendo que estudies tècnica vocal. Hazlo con un maestro que conozca de canto lìrico. Tècnicamente, tu voz estarà asegurada.
Te deseo lo mejor. Cordialmente,
PROFESOR DANIEL VIGIDE GARRO