todo sobre coaching
Hola Danitza, tu mensaje es un poco escueto "Todo sobre Coaching", ¿Qué es lo que quieres saber, concretamente?
Sólo por "hacer boca", te diré que hay una discusión de fondo, entre los que hacemos Coaching, que se resume en si existe la posibilidad de un "discurso profesional", en este caso en el Coaching, que no tenga contenido ideológico.
Yo estoy seguro que no. Y por lo que estoy leyendo, últimamente, de Management me da la impresión que son muchos los Expertos Mayores que opinan lo mismo.
En resumen: El Coaching es un Entrenamiento Psicológico para el Logro de Objetivos. La línea ideológica que sigo, dice que el objetivo, la Tarea, es quien orienta al proceso de coaching.
El cliente, quien quiere entrenarse, no lo hace con ideas abstractas, si no muy concisas, tiene una tarea que cumplir, un objetivo para lograr con el mayor éxito posible, y para eso, para el logro de ese objetivo, para el cumplimiento de la Tarea, quiere "entrenarse", hacer un proceso de Coaching. Y, por supuesto, quiere hacerlo como para Matrícula.
Este es un pequeño resumen.
Si quieres podemos ir separándolo por áreas, haciendo preguntas más definidas y, con suerte, todo el Foro, irá contestando sobre esta cuestión.
Un cordial saludo de Alberto Costa
Una ves que se estableca el objetivo cuales son los pasos a seguir?
Gladys de argentina
Hola Gladis, para empezar establecer un objetivo no es tarea fácil pués ha de cumplir varios requisitos como que sea realista, que no afecte negativamente a tu entorno, que esté temporizado(fecha) , planeado por etapas, etc.... , pero para mí lo más importante es buscar el motor que te implusa a luchar para conseguir ese objetivo. Eso es lo que llamamos en coaching "el metaobjetivo". ¿Qué hay detrás de lo que quieres conseguir?.
Ese es el siguiente paso para forjar el camino hacia tu objetivo, saber qué te impulsa.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos desde España.
Scherezade Muñoz.
www.holistica7.com

Hola Gladys, para una adecuada formulación de objetivos me gusta plantear a mis clientes la siguiente batería de preguntas:
CUESTIONARIO DE BUENA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Expresa en forma positiva y muy específica:
¿Qué es lo que deseas conseguir específicamente?
¿Cuándo, dónde y con quién sí lo quieres?
¿Cuándo, dónde y con quién no lo quieres?
¿Cómo te darás cuenta de que has alcanzado tu objetivo?
¿Cómo lo sabrán los demás?
¿Qué verás, sentirás o escucharás?
¿Qué te dirás a ti mismo?
¿Qué percibirán los demás?
¿Depende únicamente de tus actos alcanzarlo?
¿Tiene tu objetivo el tamaño adecuado? ¿Es demasiado grande o pequeño?
¿Qué recursos necesitas para alcanzar tu objetivo? (Sé muy concreta)
¿Los tienes ya?
¿Qué has de hacer para conseguir los que te faltan?
¿Qué cosas ajenas a ti pueden impedirte alcanzar tu objetivo?
¿Cómo cambiaría o se vería afectada tu vida si lo consigues?
¿En qué te beneficias si lo logras?
¿Qué podrías perder al lograrlo?
¿Cómo se vería afectado tu entorno?
¿Qué beneficios obtienes de tu situación actual? (reflexiona, que algo habrá...)
¿Qué perderás si logras tu objetivo?
¿Estás dispuesto a perderlo?
Deseo que te sea útil.
Un abrazo
Para enfrarte a la pregunta ¿Qué cosas ajenas a ti pueden impedirte alcanzar tu objetivo?
es conveniente aclarar obstáculos externos. Para ello te propongo el siguiente proceso reflexivo:
Piensa en ese objetivo que deseas alcanzar:
- ¿Qué te puede impedir conseguirlo?
- A pesar de ello, ¿Qué te empuja a lograrlo?
- Si el obstáculo del punto 1 se resuelve, ¿Qué otra cosa te puede impedir lograr tu objetivo?
- A pesar de esto último, ¿Qué te empuja a lograrlo?
- Si el obstáculo del punto 3 se resuelve, ¿Qué otra cosa te puede impedir lograr tu objetivo?
- A pesar de ello, ¿Qué te empuja a lograrlo?
Y así, sucesivamente, hasta que tu respuesta final y totalmente sincera sea NADA
Saludos.
Hola Gladys,
cuando el objetivo visto en su totalidad resulta demasiado ambicioso conviene hacer dos cosas.
1. - DESMENUZARLO, es decir, dividirlo en sub-objetivos para que sepamos qué pasos podemos dar de manera ordenada y acorde con nuestras posibilidades inmediatas.
2. - Cuando se trata de un objetivo a largo plazo conviene estructurar los sub-objetivos en orden cronológico inverso. Se trate de que una vez que nos situemos en el objetivo alcanzado hagamos un recorrido marcha atrás para averiguar qué acciones nos condujeron a conseguir dicho objetivo.
Ejemplo: "Ser Presidente del Gobierno". Antes, ser nominado por tu partido político; antes, ser Secretario General de tu partido; antes, haber desarrollado buenos contactos en el seno de tu partido a nivel nacional; antes, haber destacado a nivel provincial; antes, entrar en contacto con personas importantes de tu provincia; antes, afiliarte al partido; antes, ser un profesional de reconocido prestigio... Y en cada estación o sub-objetivo, desmenuzar si fuera necesario en más sub-objetivos de tercer nivel.
Por último recuerda que detrás de todo éxito existe un gran plan.
Un abrazo.
Si los objetivos es uno de los pasos de coaching , pero mucho antes hay que entender el problema u oportunudad,
1. Donde estas aquei tirnen que descubrir, las motivaciones de tus actos negativos que no te permiten avanzar a nivel de : identidad, crecencias y valores, habilidades , comportamientos y entorno) una vez recorrido este camino y verificar cuales son tu dofa, avanzas a la
2. Situacion deseada ;
aqui se explora especificamente a donde quieres ir. Osea diseño de opciones para llegar al camino deseado, ( minimo tres opciones), se detectan limitantes en cada uno de los niveles anteriores , ademas las motivaciones que te van dar la energia para cumplir tus metas, ( numeros de pasos para poder cumplir ) estas metas deben ser especifica, medible, verificabe , realista y sobre todo deseable.
al iniciar este camino se descubres oportunidades y con la ayuda de tu coach podfran por medio de metodos y herramientas podran superar facilmente.
te deseo lo mejor:
cesar silva
coach & paractitioner PNL
Hola Cesar,
encantado de contactar contigo. Tan sólo una cuestión.
No sé si te has dado cuenta pero hemos dado respuesta a una solicitud planteada el 6 de marzo de 2007. Jajajaajja... Es muy probable que en este momento Gladys sea una superexperta en Coaching.
Un abrazo.
No es importante, con todas esta cuestiones todos aprendemos,

Jose manuel cordero alonso
jose manuel cordero alonso
jose manuel cordero alonso