SUELO FRIO?? ALGUIEN ME PUEDE DECIR SI FUNCIONA?
Buenas! No es el mejor sistema para climatizar pero el sistema de suelo frio se usa hoy en día. También existe en combinación del techo frio.
El problema de la condensación se resuelve insertando una sonda de rocio y una centralita que regula el caudal teniendo encuenta la temperatura y la humedad ambiente y de las tuberias.
Personalmente no he probado este sistema y no se si es efectivo pero me han comentado empresas instaladoras que se consigen buenas temperaturas incluso con temperaturas exteriores altas.
La referencia es la de una iglesia.
No desearía entrar en polemica pero recuerdo al que esta de acuerdo con el suelo frio que lo dice por que a su vez otro se lo ha dicho ,lo que no parece serio ,sobre todo para aconsejar.
Por otra parte en el fondo reconoce el problema ya da para resolverlo una solución de fantasía que se evita automaticamente no llevando a efecto una solucion problematica,habiendo como hay excelentes alternativas.
Finalmente recuerdo al al que se permite aconsejar en nombre de terceros,que el hecho de que alguno ó muchos lo haya hecho no constituye garantia ya que solo puede serlo una solida argumentacion .
Atentamente
E. Urruela
Puede que me haya expresado mal, la solución al problema si que la he probado, ya que en mi empresa montamos este sistema.
A lo que me referia que no habia probado era al conjunto de suelo y techo en una misma instalación. También comentado que no me parece el mejor sistema de climatización.
Siento esta confusión.
Habla mucho en favor tuyo el que reconozcas haberte expresado mal y te felicito por ello ,pero como veo que insistes en decir que una cosa es buena porque algien lo esta haciendo,voy a ser mas explicito ,a condicion de que no me lo tomes a mal ya que no es mi proposito polemizar contigo sino clarificar el punto:
-Utilizar ya sea el suelo ó el techo para enfriar no tiene sentido ya que el aislamiento que conlleva conduce a tamaños inadmisibles.
-La condensacion es inevitable ya que es un proceso natural si queremos enfriar un local,por tanto habria que disponer un drenaje complicado y caro cosa que no propones. En su lugar hablas de un dsipositivo sofisticado de control que en definitiva lo que hace es limitar el enfriamiento para que no haya condensacion (Ridiculo).
-Finalmente una especulación explicativa de porque alguien lo hace y cual es su perfil. En mi opinion es un reclamo publicitario para sobrevalorar una oferta (Refrigeracion ademas de calefaccion) aprovechandose de que la mayoria en la que siento incluirte desconozen en profundidad el tema.
Atentamente
E. Urruela
Suelo refrescante
La idea de este sistema es enfriar el suelo en vez del aire, por lo tanto nos encontramos con la complejidad de lo siguiente:
Si el agua suministrada por la enfriadora es de baja temperatura es decir alrededor de 6ºC, nos encontramos con la condensación en el suelo de manera exagerada, así no será posible, entonces lo que se suele hacer es solo enfriar el agua a 19º y dejar la alimentación al suelo de forma diferencial es decir, alimentar con agua a 19º esperar que se equilibre con el suelo luego volver a inyectar y cada ves que baje la temperatura del suelo el diferencial por su puesta mantiene el valor pero a otras temperaturas.,
Este sistema es lo más económico que hay eficaz y confort,
Solo tiene un problema es muy caro. Y no es factible en un apartamento, se puede realzar en chalet sonde se puede tener un local para la sala maquinas.
Tener en cuente que los primeros días de arrancar la instalación en frío la maquina no parara hasta dentro de algunos días, pero luego casi no se pondrá en marcha,
Es lo que puedo explicar en este momento, para realizar tal instalación hay que manejar perfectamente el automatismo y la regulación además del frío o/y la climatización.
Un saludo
kalif
Hola a todos:
En primer lugar pido disculpas si a alguno le puedo parecer agresivo ós aseguro que no lo soy ni es mi intencion el dar lecciones a nadie,aunque no deja de sorprenderme que personas con evidentes conocimientos ,no se tomen la molestia de reflexionar un poco mas sobre lo que exponen,por ejemplo el comentarista que me precede:
-Si se enfria el aire de una habitacion con fines de climatizacion ,cualquier tecnico de nivel aceptable sabe que ES INEVITABLE QUE SE PRODUZCA CONDENSACION ya que hay que enfriar hasta los 7 ó 11 ºC s/tipo local y cargas termicas ,a fin de que el caudal circulante sea aceptable y dicha temperatura esta muy por debajo del punto de rocio ambiental en cualquier lugar.
-En consecuencia la supuesta solucion eficar de enfriar a 19ºC no es real ,de una parte porque no evitaria la condensacion sino que en todo caso la disminuiria (Tbh media ambiental meses julio y agosto p. Ej. Barcelona =25ºC) y ademas una de dos : O el serpentin de intercambio resulta de un tamaño inverosimil ó no enfria .
-De lo expuesto se deduce con claridad que el sistema no puede funcionar en forma aceptable ,invito a los usuarios a que se pronucien al respecto .
Saludos
E. Urruela
Hoa amigo
En 1º
Lugar yo tampoco pretendo molestar a nadie, y si se me entendido así pido disculpas, el único que pretendo hacer es de aclarar las cosas bajo mi punto de vista, tampoco pretendo ni pretenderé convencer a nadie,
Solamente comento las cosas desde mi experiencia, el suelo refrescante es especialmente mi especialidad y os aseguro que es lo mejor que cualquier otra forma. Pero la instalación es muy cara. Digo esto como información nada mas.
Registramos en pleno régimen una maquina por suelo refrescante funciona a penas 2 hora 5 h/ dia nada mas.
Cuando comente el tema eléctrico tampoco me refería a todo tipo de instalaciones, solamente a una caldera eléctrica, esto es muy caro.
Y por ultimo sabemos que toda energía y cara, pero ninguna hoy por hoy es limpia...
Un saludo
Pido disculpas a cualquier persona que siente ofendida por culpa de escrito
Creo que sera mejor que aprendamos a escuchar a los demas, es posible que no nos gusta la respuesta de alguien, pero queda en el aire si es buena o no, seria mejor no confundir a los colegas , el suelo refrescante es de muchos años , no es de ahora, funciona y correctamente, si tengo tiempo mandare archivos sobre el tama.
Para mas informacion puden leer este página
https://www.caloryfrio.com/dossiers/suelo_radiante_bomba. Htm
Sr,Calif :
Estoy de acuerdo en lo de escuchar a los demás ya que siempre lo he practicado ,acuerdo total en este punto.
No estoy de acuerdo en lo del contraste de opiniones ;ya que deberias recordar que desde que se acepto el metodo cientifico como forma única de validar el conocimiento ,aquellas y su numero no cuentan y como tales aunque procedan de personalidades eminentes ; si unicamente LAS DEMOSTRACIONES que en técnica quiere decir referidas al unico lenguaje universal aceptado que es el fisico-matemático.
-Te aseguro que no me molesta que no estes de acuerdo conmigo o que tengas mas simpatizantes ya que no tengo interéses materiales implicados. Si me molesta un poco tu estilo argumental,por el hecho de que siendo como das entender un técnico de formación universitaria hayas cambiado el metodo cientifico por el de comentarista futbolero.
-Resumiendo te invito a que aportes a partir de ahora formulación y dejes a un lado otros argumentos sin valor ; entonces tendre mucho gusto en contestarte ;de otro modo doy por terminado el incidente
Atentamente
E. Urruela
Buenas tardes,
Les puedo informar que en Movinord disponemos una solución climática tranquila que utilizado como suelo radiante es muy efectivo tanto en verano como en invierno, como lo abalan nuestras referencias de mercado.
Este verano se inauguró un hotel en Almendralejo con 40 grados en el exterior y la planta baja estaba nuestra solución en el suelo y en resto del edificio en los techos.
Si desean mayor información pongase en contacto a mi email.
Daniel Julián. Djulian@movinord. Com
Sr Daniel Julian:
Con tu permiso voy ha exponerte con argumentos psicrometricos,las razones en que me baso para concluir con total seguridad que el suelo frio no puede funcionar satisfactoriamente ,a menos que la humeda ambiental sea bajisima ó nula (Situacion practicamente inexistente en la practica)
-Cond.amb.exteriores verano Barcelona. -T=30ºC;H=75%;X=20 gr. Agua//kgaireseco
-Condiciones habituales aire climatizado. -T=23ºC;H=60%;X=10,4 gr. Agua/kgaireseco
-Caudal aire renovacion minimo pequeña habitacion con 3 personas. -90 Nm3/h=120 Kgaireseco aprox.
-Condensado eliminado por hora. - 120*(20-10,5)= 1140 gr.
Conclusion
Queda demostrado que climatizar significa necesariamente condensar humedad y que siempre será la misma con independencia del metodo utilizado. Por tanto el suelo frio ó cualquier otro que se presente diciendo lo contrario no puede tener por lo expresado credibilidad en cuanto a un funcionamiento satisfactorio.
Atentamente
E. Urruela
Sr Daniel Herdin:
-Ante todo gracias por reconocer la validez de mi argumentacion,se que era obligado hacerlo ya que es rigurosamente cientifica,pero no todos tiene la nobleza de reconocerlo.
-Debo sin embargo hacerte ver que si tal reconoces,debes tambien admitir que el llamado suelo frio no puede considerarse un verdadero sistema de aire acondicionado,ya que no puede en modo alguno controlar la temperatura ambiente y mucho menos aun la humedad ,como argumentaré a continuacion..
-En efecto ,basta leer con atencion tu detallado escrito ,para comprender la base de funcionamiento del suelo frio y tambien con claridad su problematica :Solo puede enfriarse el ambiente hasta el limite de la condensacion ó temperatura de bulbo humedo ambiental (18 a 24º ó mas ),pero ello a costa de dispar la humedad ambiental (100%) ,con lo que se anula como sensación el efecto refrescante al tiempo que se genera un ambiente saturado de humedad a todas luces insalubre (Ambiente de cueva).
-Al margen de la razon cientifica de por si determinante,existen ademas por lo menos otros tres inconvenientes de orden practico y todos ellos de peso :
(a). -En verano se climatiza el piso de abajo (si es que lo hay) en tanto que en invierno es el de arriba el climatizado. Es un problema entre otras razones porque por lo menos uno de los dos servicio resulta perjudicado por el aislamiento inevitable del forjado.
(b). -Es inevitable la aparicion de condensacion visible en el techo ,ya que los sitemas de regulacion tienen inercias inevitables por no hablar de disfunciones (Con ó sin la aplicacion de deshumidificdores).
(c). - Los secadores a instalar son voraces consumidores de energia (540 Kcal/Kg),con lo cual el efecto disuasorio respecto a la instalacion queda a mi juicio completo
-Creeme que siento tener que refutar los argumentos de un caballero como tu,pero debo hacerlo al servicio de la verdad.
Saludos
E. Urruela
Yo tengo pensado colocar suelo radiante en mi nueva casa, y ahora estoy estudiando el tema de climatizar unas oficinas por este sistema.
El problema de este tipo de instalaciones es, como todos estamos deacuerdo, la condensacion.
Estoy deacuerdo con el sr Urrela que en Barcelona este tipo de instalacion no es viable por su alta humedad ambiental, pero en zonas como la mia, con no demasiada humedad ni con una carga termica alta este sistema es viable, aconsejando siempre la colocacion de algun sistema de deshumidificacion.
De todas formas para mi lo mas importante en este tipo de sistemas es una buena regulacion, si tienes una buena regulacion puedes conseguir muy buenos rendimientos, pero siempre limitados por el grafico psicometrico.
Un saludo
Buenas tardes, despúes de leer todos los comentarios no me ha quedado claro si el suelo refrescante funciona o no, mi pregunta es la siguiente:
He puesto suelo radiante con gas cuidad en mi casa, ya me la han terminado y quisiera saber si en un futuro le puedo acomplar este sistema de suelo refrescante, soy de la provinica de Badajoz.
Un saludo y gracias
Gemma
Les pongo este enlace, puesto que es donde lo escribí, era en word. Y no puedo copiarlo tal cual.
Gracias.
Ficheros adjuntos:

Olvidalo, si está dimensionado para calor es para eso, calor.
Desde luego no es lo mismo Badajoz que Barcelona por la humedad ambiental en verano y tiende a funcional mejor en tu zona. El tema de la condensación del suelo se puede paliar con un fancoil en el local dimensionado para que sea este el que condense (dimensionar la bateria en el punto de rocio del aire del local y conducirlo por gravedad o bomba de condensados), esto suena sencillo pero la práctica es complicado. Por otro lado la bomba es para calor y en frio necesitas casi el doble de caudal, que potencia obtengo? olvida conectar un suelo caliente a cañón en frio, solucíon, un split, saludos.
Siento deciros a todos, los que hablan de oidas de terceras personar y los que solo conocen la teoría, que funcina perfectamente, hablo en primera persona, tengo instalado una enfriadora daikin minichiller en el suelo radiante y no hay ningún tipo de condensación, el agua circula a 16 grados por los tubos, mantiene el suelo a unos 20 grados y la vivienda se mantiene a 24 grados, si es cierto que cuando se enciende por primera vez tarda bastante en alcanzar la temperatura, unas ocho horas, pero luego está encendido día y noche y no consume "mucho", unos 100€ al mes de electricidad pero la vivienda está las 24 horas a la temperatura, son 120 metros. En invierno caliento con gas y el consumo es aproximadamente el mismo 100 € de gas al mes, y la casa está las 24 horas a 20 grados.
"
por Cool (Marzo 2009)Me alegro que te funcione