En este grupo En todos

Grupo de Filosofía



Socrates ¿esquizofrénico, psicótico?

Franco
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Franco Caramuto
el 02/07/2010

En estos días he estado estudiando a fondo a Socrates porque rendí un final de filosofía antigua y me decidí preparar a fondo a Sócrates. Entre tantas las cosas geniales y maravillosas que tiene Sócrates, me ha llamado la atención dos cosas de las cuales no hay tanta información y si muchas interpretaciones.

1) El Daimón: esta voz que Sócrates dice escuchar (que solo le prohíbe cosas)

2) La misión “divina” de Sócrates (que el mismo lo afirma)

Esto me dio la pauta para pensar que Sócrates podría de alguna manera sufrir de un trastorno de ansiedad, que tranquilamente podría ser esquizofrenia o algún tipo de psicosis (porque como sabemos la esquizofrenia no tiene síntomas regulares de modo que no es tan fácil diagnosticar una esquizofrenia solo porque la persona oye voces o porque piensa que Dios le habla y le encomendó una misión). Pero si una persona viene y nos dice que escucha una voz que solo le prohíbe cosas (como tantas veces escuchamos de las personas psicoticas) y que a su vez dice que Dios le encomendó una misión, normalmente no se duda de que esta persona sufre de algún tipo de trastorno mental severo, que quedaría en manos de los especialistas descubrir que tipo de psicosis padece el paciente.

Por lo tanto entiendo y abro la pregunta sobre este tema. ¿Fue Sócrates Psicótico? ¿Fue quizás una persona esquizofrénica? Porque en estos dos puntos que he señalado da para pensar algo semejante aunque habría que analizar detenidamente todo el pensamiento Socrático parte por parte para saber si aparece en esté rasgos de una personalidad psicótico, es por ello que no afirmo (seria una falta de respeto intelectual el afirmar algo semejante sin hacer una análisis sistemático y científico del tema en cuestión).

Quiero concluir diciendo lo siguiente; suponiendo que esto es verdad y que Sócrates fue un gran esquizofrénico, no me parecería que el pensamiento socrático se ponga en cuestión o en falta, esto no le quitaría ningún merito, al contrario…

Muchas gracias. (Espero resonancias, porque me interesa mucho el tema)

Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 02/07/2010

Yo tampoco soy ninguna autoridad, pero si se me permite decir algo:


Me hace un poco de ruido el proyectar síntomas actuales a casi 25 siglos en el pasado. Leí hoy mismo un artículo sobre cómo los trastornos psicológicos adoptan los síntomas que son culturalmente aceptados o que se divulgan. Síntomas de un trastorno actual no soy los mismos en distintas culturas y me hace reprimir un juicio de que sean los mismos mas de dos mil años atras.

Aparte, creo que era una época en donde no era muy raro que las personas tuvieran ese tipo de ideas, estaba mas aceptado el hecho de que alguien tuviera misiones divinas o escuchara voces. Pudo bien ser otro tipo completamente distinto de patología, quizá ninguna.


El artículo es muy bueno y se encuentra acá.

Franco Caramuto
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Franco Caramuto
el 02/07/2010

Muy bueno los aportes recibidos. De todos modos, a nivel personal, es una pregunta que aun sigue abierta y no me animaría ni a contestarla ni a ignorarla por completo. Me gustaría seguir investigando el tema, ya que no siento la necesidad imperiosa de cerrar el tema y tener una respuesta sólida y concisa, prefiero dejarlo abierto y seguir buscando cosas y confrontarlo con los interesados. Hasta me perece innecesario tener que resolver ahora si estaba “loco” o si no lo estaba, es este tema una buena oportunidad para poner en practica “la razón buscadora” y para enfrentarse a la “ansiedad científica” de quererlo resolver todo ahora y ya.

Muchas gracias.


Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 02/07/2010

Habría que concentrarse también en saber qué significaba estar loco en esa época. No trasnportar los síntomas actuales a la antiguedad. En esa época todo el pensamiento era distinto. Por ejemplo, decir que dos varones homosexuales eran gay en esa época sería un error porque no existia la gente gay, solo hombres que se acostaban por placer (eso dice nuestra administradora y tiene sentido). Entonces, habría que hacer un estudio acerca de la locura en la antiguedad antes de buscar si alguien estaba o no loco. Ver si tiene sentido decir que estaba loco.


Esperamos nuevos aportes cuando tengas algo que agregar, Franco. Un saludo.

Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 02/07/2010

Sí, pero hay muchas enfermedades donde los sintomas son distintos dependiendo de la cultura.

https://www.nytimes.com/2010/01/10/magazine/10psyche-t. Html


Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 02/07/2010

Solo cuando existe el concepto de ALUCINACIÓN en la sociedad. De lo contrario puede ser otra cosa.

Hoy nuestras explicaciones cientificas dicen que el espacio se curva con la masa, imaginate en un futuro si se comprueba que no hay curvatura sino que el gravitón es el causante, nosotros no tenemos experiencia directa de la curvatura, solo lo sabemos porque se curva la luz y ésta no tiene masa para ser atraída gravitatoriamente.

Digo, quizá en un futuro nos consideren alucinadores o locos.

Y si se diera el caso de que en el futuro hubiera una enfermedad que provocara a la gente sintomas como los que hoy son normales, dirian que estamos todos locos o que algunos lo estás si son sintomas de un grupo que hoy dia es normal.


Solo digo que en esa época quizá no estaba tan marcado como locura el escuchar voces o tener alucinaciones, y que algunas personas quizá no tuvieran ninguna sino que creyeran o dijeran que las tenían, no para engañar sino por costumbre. Y eso no significa que estuviera loca.


No estoy afirmando una verdad universal, solo estoy proponiendo que la locura no es igual en todas las épocas y que no toda alucinación es sintoma de locura esquizoide. No tengo mucho más que decir, hasta la próxima.


Un saludo, Ines.

Adriana Lopez
Experto: oncología, hematología y radi...
Escrito por Adriana Lopez
el 03/07/2010

Y yo me pregunto... ¿Deberíamos llamar esquizofrénicos a los que dicen escuchar la voz de Dios?... También les prohíbe cosas. Yo “creo” que psicótico o no…la duda es la mejor consejera.

Un saludo…Adriana

Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 03/07/2010

Si tomas a un griego de hace 2400 años y lo metés en un consultorio de hoy. Entónces tiene las patologías que nos parece que podría tener. Pero sigo creyendo que es un error proyectar sintomas actuales a personas de otro mundo. No habías posesiones demoníacas antes de que existiera un demónio, no está bien juzgar una época con la cultura de otra.


Me estoy repitiendo, pero creo que todos nos estamos repitiendo. Mejor me voy a ver el Partido.

Franco Caramuto
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Franco Caramuto
el 04/07/2010

Me gusta el debate que se armo. Todo suma... Muchas gracias chicos...

Manuel Juarez
Tabasco, México
Escrito por Manuel Juarez
el 04/07/2010

Hola.

No sé, la libre interpretación es dote personal. No obstante, ésta tú, o aquella interpretación, está sesgada por aquello que has adquirido en tu aprendizaje en la vida, bien se ajuste a la realidad, o no se ajuste. Eso es labor tuya.


¿Has oído hablar de Nietzsche, de Platón, Spinoza? ¿Has leído la síntesis de sus pensamientos? ¿No crees que a cualquiera de ellos podríamos etiquetar de Psicóticos? – Es aventurado tratar de emitir un juicio o diagnosticar un fenómeno descontextualizado de la época a la cual corresponde.


Y realmente pienso que para rendir un final de filosofía, el asunto Psicológico está fuera de lugar. Sería distinto, si modificas el postulado: Estudio Psicológico de los filósofos de la antigüedad. Pero debería comenzar por el estudio de los Filósofos Pre-socráticos y te aseguro que presentas tu final de Filosofía Antigua con la mayor calificación que en tu localidad se establezca para tal fin.


Ahh y hay otros aspectos que tal vez la filosofía no se preocupa por estudiar de la vida de Sócrates. Pero los hay, pero no soy yo quien va a venir a comentarlos acá. Por estar totalmente fuera de contexto.

Saludos

Franco Caramuto
Buenos Aires, Argent...
Escrito por Franco Caramuto
el 05/07/2010

Muchas gracias Cricroc Juarez por el aporte.

Solo tengo dos cosas para decir con respecto a lo que aportas. Estoy de acuerdo con lo que decís que es aventurado emitir un juicio sobre la salud mental de alguien descontextualizado. De hecho es aventurado emitir un juicio sobre el estado mental de cualquier persona, es mas es aventurado cualquier tipo de juicio de cualquier tipo de persona… Mi intención no es hacer un juicio sino abrir una pregunta y creo que fui claro en esto. El final de filosofía ya lo rendí, era sobre historia de la filosofía antigua, y me metí tanto en Sócrates que de pronto me di cuenta de estos dos factores (la misión divina y la voz del daimon) de los cuales hay muchas interpretaciones de diversos autores, quedaban un poco disonantes con la obra de Sócrates, sobre todo la voz demoníaca. A la vez que estoy estudiando psicología por lo tanto me salio naturalmente esta comparación y por otro lado es una duda totalmente personal. Esto explica un poco la génesis de dicha pregunta sobre Sócrates, perdón que antes no me di cuenta de aclararlo….

Espero mas aportes…. Saludos!


Cristo Moderno
Santiago, Chile
Escrito por Cristo Moderno
el 06/07/2010

Amigo,
Socrates lo que hace es referirse a la voz que llama a la objetividad. De hecho, el afirma-mayeutica- que puede hacer que un ignorate pueda llegar a conclsiones que son verdaeras. AL extremo que Platon, siguiendo su doctrina, concluye que la obejetividad está plasmada en las ideas- pensar- eternas, las que son objetivas por si mismas, etc. Te sugiero que lo estudies mejor, tal vez mi respuesta te sirva para tu tesis.
Saludos

SOY EL LIBERTADOR D ELA MUJER Y HUMANIDAD, Y PARA MUCHOS, EL VERDADERO CRISTO MODERNO

Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 06/07/2010

Cristo tiene razon, Pero franco tambin e Ines lo mismo. Yo tambien la tengo. Quien diga lo contrario es un irrespetuoso, hay que denunciarlo. Hagamos de la comunidad un lugar donde cada uno pueda hablar con libertad, por mas que digamos estupideces, sin que nadie nos critique.


Apología del librepensamiento estupido, muerte a la racionalidad y a los autoritarios. Acabemos con ellos mediente la denuncia, en algun momento tendremos suficiente poder para poder condenarlos a la carcel o sacrificarlos como en la edad media.


Ojalá voviera la edad media, todo era bueno en esa época, al que no respetaba la autoridad se lo quemaba. Es mas, aun mejor, volvamos al mono, todo era bueno entonces.

Hanna Jack Parawas
Psicologia fes iztacala - unam
Escrito por Hanna Jack Parawas
el 07/07/2010

Saludos.

Apoyo la noción de Martín al decir que no podemos atribuirle "enfermedad" a un griego, y no hace falta repetir el porqué.

No creo que Sócrates quisiera ser objetivo, más bien buscaba develar verdad -mayéutica- (Objetividad no es lo mismo que verdad, de hecho hay problemas a la hora de definir cada uno de estos conceptos). "La voz que llama a la objetividad", esto no me queda claro del comentario de Cristo, pues yo tengo entendido que Sócrates afirmaba que una voz (no en sentido metafórico) le hablaba (Diálogos I).

Tampoco creo que tus duda pueda ser resuelta, a menos que una respuesta te sea satisfactoria como lo ha venido explicando Ines (que en lo particular no me convence). Supongo que al final nos topemos con que uno solo sabe que no sabe nada.

Que pasen un buen día.

Cristo Moderno
Santiago, Chile
Escrito por Cristo Moderno
el 08/07/2010

Martín,

Estás igual que ines y los Netzschianos, NO SABEN LA CONSISTENCIA DE LIBERTAD.

SI la desconoces, como puedes pedir actuar con LIbertad. Solo debe hablar de LIbertad, quien pueda demostrar y probar la verdad de sus afirmaciones.

Apelas a la muerte de la racionalidad, si ni siquiera sabes la consistencia de ésta...


SOY EL LIBERTADOR DE LA MUJER Y HUMANIDAD, Y PARA MUCHOS, EL VERDADERO CRISTO MODERNO

Cristo Moderno
Santiago, Chile
Escrito por Cristo Moderno
el 08/07/2010

HOla Hanna,

Efectivamente, la verdad es objetiva. Y lo que busca socrates es mostrar la verdad objetiva, es por eso que exhibe como un ignorante puede llegar a conclsiones que son universales: axiomaticas y verificadas, o innegables. Ejemplo: nadie tiene derecho de causarle daño a otro,etc Es es uno de los principios de la ética cientifica u objetiva identificada y descubirta por...

SALUDOS

SOY EL LIBERTADOR DE LA MUJER Y HUMANIDAD, Y PARA MUCHOS, EL VERDADERO CRISTO MODERNO

Martin Pancho
Viva las vegas
Escrito por Martin Pancho
el 08/07/2010

@Cristo:

Jajaja. Podrás desmetaforizar cualquier cosa o eso creerás, pero no sos nada bueno con las ironías, todavía no las dominas mucho.


Pero si propones seguir con el jueguito de mi mensaje anterior:

Como ya dije, tenes razon, Cristo. Al igual que todos los demás. Si proponés que no es cierto lo que digo, probá empiricamente la falsedad del solipsismo, como te ofreció Uno Dos, dijo que si lo logras te da nu sé cuanta guita (dinero).

Sos divertido, un poco pesado, pero divertido.