Dile a tu jefe primeramenta q te compre liquido para lavar maquinas offset porque la gasolina esta acabando con tus neuronas. Estos liquidos se combinan con agua en relacion 1 a 3 partes de agua. Hay un viejo trco para lavar la maquina mas rapido esto es cortando papel de diario a la medida del porta plancas y colocandolos en la mordazaz de esta y conectar los rodillos de entintados y con la maquina corriendo hechar el liquido y asi lava mejor ojo que debes ir sacando un papel del portaplacas a medida q este se te valla manchando
Hola
Rosa la abdick es una buena maquina esa es la que usamos casi todos para principiar si lograte adatarte a esa tendra un buen resurtado por que de que aguanatan mucha candela. Te la recomiendo.
En cuanto a la limpieza. La abdick de usted no posee mojadores poreso te mancha la tinta cuando lava los rodillos. Tiene que limpiar el que llega al humectante. Al limpiar debe sustituir la plancha por un trozo de papel que tenga mas o meno el mismo tamoño y si lo consigue del mismo espesor de la plancha mucho mejor.
Un saludos desde republica dominicana santiago
Hola Santiago, siento tener que discrepar. La Ab-dick no es para nada una buena maquina. Tambien tengo que decirte que si es cierto que si logras trabajar con una Abdick, vas a aprender muchisimo, pero de aí a que es buena maquina para nada. Yo la he trabajado por años. Ahora tengo en tiradas normales Heidelberg, La GTO para ser mas exacto, y es otro mundo completamente distinto.
Basta ver la diferencia de precios de una ABDICK y una GTO, pero cuando una GTO te saca 14 trabajos de remenderia al día bien echos, una ABdick te saca 3 y dudo de la calidad bastante.
Saludos.
Manuel.
Hola Evaristo me gustaria saber un poco mas sobre recibrimiento mas que nada lo que es Barnizado UV ya que recientemente la empresa adquirio una maquina con la cinta para hacer barnisado UV y mas a delante imprimir en materiales no absorventes, por favor me gustaria que me pueda aconsegar un poco ya me vaje un documento tuya que esta muy interesante y te felicito por lo didactico que es.
bueno espero poder contar con tigo un saludo muy grande.
Ya no tenemos la manroland 300. Ahora tenemos la 700 (70 x 100) y también la 202.
Buenos impresos en cualquiera de ellas
Buenas máquinas. La gente por Bizkaia son más propensos a Heidelberg, pero yo que siempre he trabajado con roland y un poco con Heidelberg, creo que manroland fabrica muy buenas máquinas, con sus fallos concretos en algunos componentes, claro está, como todas. Una vez un instructor que vino de manroland nos dijo que, cuando un maquinista lleva años con una marca, al final es un maquinista de "manroland" o de "heidelberg" y ya no se quita el sambenito. Cuesta mucho cambiar a otra máquina una vez que llevas años con la otra marca. La respuesta de los componentes es totalmente diferente.
En mi empresa también parece que quieren ampliar el parque de maquinaria este año y se vuelven a decantar por manroland.
Un saludo.
Hola a tods+os buen inicio de semana, alguien puede ayudarme pues al momento de imprimir algunas partes de lal master o placa se caen me dijeron que lo calentara pero igual, no puedo imprimir varias hojas porque igualmente se caen algunas parte, gracias
Hola marcelo gracias por tu ayuda, ahora necesito que me ayudes con al imagen es que algunas partes se borran facilmente que puedo hacer, gracias
Hola Rosa María, no entiendo demasiado bien lo que me dices que se caen, supongo que es que se borra o se va la emulsión.
Si asi es asegurate que al procesar la placa no le estes dando demasiada luz. Tienes que encontrar el equilibrio de la luz que tienes que dar a la plancha y el revelador que tampoco este muy fuerte. Cualquira de las 2 cosas pueden ser, aunqye me inclino mas a que te estas pasando de luz al procesar, y si ves que el revelador esta muy agrsivo mezclalo con mas agua hasta que no este tan agresivo. Bueno otra cosa es que la emulsion del fotolito o vegetal... Lo que utilizes este pegado a la plancha, osea con la emulsion abajo, y que ademas tenga la procesadora haga bien el vacio.
Saludos.
Manuel
María Rosa:
Me parece que te refieres a MASTER LASER que se obtienen desde una impresora laser. Estos no son lo óptimo para imprimir pues se degradan fácilmente. Segun la calidad duran de 5000 a 10000 impresiones, pero si tu humectación es muy alta seguramente se degradaran más rápido. Siempre es más conveniente utilizar planchas de aluminio presensibilizadas pero en ese caso tambien tendrás que insolar o quemar la emulsión de la chapa.
Atte
Osvaldo
Hola Manuel gracias por responderme, me refiero a algunas letras que se borran de la placa que utilizo para imprimir, por ejemplo tenia que imprimir unas facturas y en el nombre del dueño de las facturas se le borro una letra cuando ya habia impreso una cantidad de hojas, pero aun me faltaban otras por imprimir............... Espero haber explicado un poco mejor el pronblema, gracias
Gracias Osvaldo, efectivamente el master que utilizo lo imprimo en una impresora laser sharp, pero la cantidad de hojas que he impreso apenas son 100 y se le borro rapidamente una letra y algunas partes de una lineas que tenia en el master, perdon pero acaba de empezar con esto y no cosco las planchas de aluminio, ademas las impresiones que hago no son de gran cantidad lo más seran una 1000 hojas, ademas estas planchas creeo que se tienen que enviar a empresas especiales para que realizen la impresion en las mismas? , gracias por tu ayuda

Manuel
Saludos como no indicas el sistema de impresion supongo que sera offset
Sobre la costra en la tinta, el agua funciona ciertamente pero si tienes la lata x mucho tiempo con agua tiende a formar oxido ademas cuando la abres tienes que tener cuidado xq se derrama
Personalmente prefiero colocar sobre la tinta un papel que puede ser canson (vegetal) enbadurnado con "pasta suavisante" no se si se llama igual en todos los paises, funciona muy bien

Rosa Maria
Saludos, los problemas de la lavado se deben principalmente a dos cosas
1ero. La regleta del lavador de la maquina no esta calibrada o esta muy gastado y ya no cumple su funcion y hay que reemplazarlo
2do La bateria de rodillos no esta bien calibrada es decir los rodillos de tinta no pegan de forma uniforme entre si (se necesita que tengan cierta presion para que haya no solo un buen lavado sino un buen batido de tinta y en consecuencia una buena impresion) y es necesario que un tecnico o un operario con experiencia los calibre para conpensar el desgaste y deformaciones propias del trabajo y si es una maquina que no ha estado trabajando lo mas probable es que tengas algunos rodillos fuera de medida y sea necesario reemplazarlos
Sobre los insumos, como bien decia manuel hay liquidos especiales para limpiar, que no se evaporan tan rapido como la gasolina ni deforman los rodillos, y realmente el costo es muy similar
Te recomiendo que consigas un operario con experiencia en esa marca y modelo para que te diga que cosas estan fallando y a traves de su experiencia y recursos pueda hacerla trabajar hasta que poco a poco quede ok
Saludos desde Lima - Peru
Saludos. ¿Cuál es la proporción en que se debe preparar la solución de agua, para humectar las planchas?
Buenos días desde Bilbao
- El tema del agua de humectación:
Todo depende del tipo de agua que tengáis en la zona. Por tanto no hay un porcentaje exacto de mezcla entre agua y líquido de humectación. No es lo mismo un agua con un PH neutro que aguas ácidas o básicas. Por esta razón aconsejaría ponerse en contacto con el suministrador del aditivo en vuestra zona para que os diga, para cada lugar, la proporción adecuada. También depende del tipo de máquina. Hay algunas que solamente llevan aditivo de mojado (las que tienen rodillos mojadores de muletón) otras llevan también alcohol isopropílico ( las que poseen sistema de refrigeración), en otras se ha sustituido el alcohol por un producto menos inflamable; inlcuso hay sistemas nuevos que utilizan oxígeno disuelto en el agua...
- El borrado en la plancha:
Puede ser debido a varios factores. Uno es que los rodillos que pegan a la plancha (o master) no estén bien calibrados y toquen demasiado a la misma, produciéndose entonces no un contacto suave, sino una abrasión de los mismos sobre el master.
Otro factor (yo me inclino más por éste) es que se estén utilizando líquidos no apropiados para este tipo de master. Es probable que simplemente si se os cae una gota de disolvente sobre el mismo destruya la imagen. Incluso si el líquido de humectación no es el correcto ocurriría lo mismo. Aconsejaría lo mismo que el caso anterior: hablar con el suministrador de los master.
Saludos
Hola Rosa María, te aconsejo que utilizes planchas de aluminio. Para trabajar con eso, solo necesitas una insoladora. No son máquinas caras. Inclusive yo he visto algunas de fabricación casera.
Yo nunca he utilizado esos master con lo cual ahí no te puedo ayudar.
Saludos.
Manuel
Hola Manuel
El problema añadido que tiene Rosa María utilizando planchas de aluminio puede ser el de los fotolitos.
Hay que tener en cuenta que ahora creo que no los utiliza.
Aunque, ¡Lo mejor sería que ponga un CTP!
"hay una vida mejor, pero... ¡Cuesta tanto dinero....!"
Un abrazo,
Hola Emilio no creo que poner un CTP con una ABDICK le salga muy rentable.. Ja ja ja
Salu2
Manuel
Emilo
Tienes razon respecto al degradado de los master que utiliza María Rosa . Pues estos sufren ataques de los químicos del agua de humexctación y de algunas tintas. Por eso es que lo más conveniente es tratar con el proveedor de los mismos y del agua de humectación para conseguir el mejor resultado. También sería bueno que algun mecánico avezado realice un ajuste del tren de entintado.
Saludos
Osvaldo