Te hacen una estimacion cuando te los van a poner, pero la correccion puede tardar menos. Quien lo tiene que estimar es el especialista odontologo.
Hola, llevo dos años usando brackets metálicos porque tenía apiñamientos y me quitaron los primeros premolares para tener más espacio. La situación es la siguiente, a fin de mes es mi graduación de la universidad y mi odontologa me ha dicho que me puede quitar únicamente los brackets de arriba aunque aún hay dos pequeños espacios aprox de 3 o 4 milímetros, pero la doctora me dice que con el retenedor se pueden cerrar y no afectará mi tratamiento
El proceso de ortodoncia es el conjunto de movimientos dentarios que se realizan para mejorar la estética, función y masticación de tu boca. Éste se divide en varias etapas hasta lograr la sonrisa deseada.
¿Cuáles son las etapas de la ortodoncia? En total la ortodoncia tiene 7 fases, una fase 0 en la que se realiza un estudio y otras 6 fases de ortodoncia activa.
Fase cero de la ortodoncia, el estudio de ortodonciaUna vez realizada la primera consulta y elegido el tratamiento mas adecuado para el paciente, ya sean brackets metálicos u ortodoncia invisible como Invisalign . Lo primero que hay que confeccionar es un estudio de ortodoncia para determinar el diagnóstico preciso y poder elaborar el plan de tratamiento. Para ello el ortodoncista realizará:
Evaluación del caso: la ortodoncista determina los problemas bucales que puedas tener: mordida, mandibulares, líneas medias…
Una vez hemos colocado la aparatología (sea Invisalign, incógnito, brackets transparentes o brackets metálicos) se empieza a producir el movimiento de los dientes. Esto es lo que se conoce cómo fase activa del proceso de ortodoncia.
La fase activa1 – Alineamiento y nivelaciónEl objetivo de esta fase es corregir las discrepancias verticales y el apiñamiento dentario. Para ello se utilizan fuerzas ligeras. Se corrige la mordida cruzada dentaria y se tracciona de dientes que no hayan salido. Esta etapa suele durar de 6 a 8 meses y tras su finalización las arcadas estarán niveladas y los dientes en línea.En esta fase se corrige la oclusión o mordida y se empiezan a encajar los dientes en su posición correcta en sentido anteroposterior y vertical. A veces es necesario utilizar elásticos (o gomas) como fuerzas externas para ayudarnos a corregir la mordida.
3 – Cierre de espaciosEsta es la siguiente fase en la que se deben cerrar los espacios que hay entre los dientes una vez todo está alineado y colocado.
4 – Acabado y terminaciónAl comenzar esta fase los dientes deben estar alineados, los espacios deberán estar cerrados y la mordida debe estar en una relación correcta. En esta fase haremos pequeños ajustes de perfeccionamiento de la posición dentaria:
- Igualar las raíces y comprobar que todas queden paralelas.
- Ajustar pequeñas posiciones dentales individuales (pequeñas versiones o rotaciones que puedan quedar)
- Corregir pequeñas discrepancias de línea media para que la línea media superior e inferior coincidan.
- Realizamos el asentamiento final de los dientes.
Una vez consideramos que todos los objetivos se han conseguido: los dientes están alineados, no hay espacios entre los dientes, la mordida está corregida y la estética es correcta quitaremos los aparatos para pasar a la fase de retención.
6 – Etapa de retenciónEs una fase muy importante ya que gracias a ella mantendremos los resultados conseguidos ya que los dientes tienen memoria y querrán volver a su posición anterior. Para ello pondremos retenedores fijos arriba y abajo y unas fundas transparentes que se utilizarán para dormir.