soy nuevo pero quiero felicitarlos por su foro y ojala me puedan ayudar con las dudas que tengo ya que cuando le pregunto a mi medico me deja igual o peor. Resulta que en junio del 2008 sufri una fractura de tobillo derecho y fui intervenido quirurgicamente con una placa de fijacion y tornillos pero al cumplir 2 meses me retiraron el yeso y me di cuenta que por la herida me drenava sangre con pus el medico me decia que no tenia infeccion y que tampoco hera rechazo de material que caminara y que tratera de hacerlo bien porque si no no hiba a quedar bien que no importaba que me siguiera drenando y logicamente no podia hacerlo bien ya que tenia los puntos de sutura y cada mes que tenia consulta lo mismo al cumplir los 4 meses parece que acepto que tenia rechazo de material porque me dijo que si no sicatrizaba la herida me volveria a operar al cumplir los 6 meses para retirarme los tornillos despues dijo que alos 10 meses y por ultimo al cumplir el año yo no quisiera que me volviera a operar de toda la herida me quedan 2 puntos por cerrar por los cuales me sigue drenando y cuando camino se me hincha el tobillo y me duele todo el tiempo dia y noche pero mas cuando camino y tengo que estar en cama 3 o 4 dias o hasta una semana en cama y cuando se me calma el dolor y me baja la inflamacion vuelvo a caminar o estoy en pie 4 o 6 hrs y me vuelve a doler por mi cuenta y consulta con otro medico que no es ortopedista traumatologo parece que me ha controlado la infeccion y un poco el dolor ahunque este no desaparece por completo porque lo tengo permanentemente ya que mi medico ya no me receta desde los 4 meses porque dice que no me quiere afectar el higado y el riñon actualmente estoy tomando Tavanic y Bristaflan he usado unguentos de bactroban,fusidin,recoberon ,italdermol etc. Asi como algunos antibioticos pero no me cierra la herida me sigue drenando y se me sigue inflamando no se si sea por el rechazo del material de fijacion pero no tengo los sintomas que el medico me dijo como son temperatura el pie rojo e inflamado aunque si un poco negro pero dice que es normal por lo que me hicieron ojala me pudieran ayudar ya que estoy desesperado quisiera volver a mis actividades ya que le hago mucha falta a mi esposa e hijos y no puedo trabajar dice el medico que si es rechazo no hay medicamento para eso y que la unica solucion es volver a operar para retirar la placa pero no quiro operarme porque no se si voy a quedar bien disculpenme por extenderme tanto y ojala me puedan contestar pronto ya que a mediados de junio me vuelven a operar y muchas gracias por su atencion.
Rechazo de material de fijacion por fractura de tobillo
por Angel F,m, (Mayo 2009)
Tengo un mes de operado de LCA y meniscos de rodilla, estoy avanzando muy bien de hecho actualmente camino con mi rodillera corta y mi rehabilitacion avana dia a dia, sin embargo desde el 11 dia de operado me da temperatura a maximo 38 °C la cual me controlan con mesulid, estoy preocupado por que ya me hicieron varios examnenes y estoy bien, ¿Este puede ser un sintoma de rechazo de los tornillos biodegradables que ponen para fijar el ligamento? El ligamento me lo extrajeron del femur, cabe mencionar que mi Dr. Me retiro los meniscos por que su version es que se regeneran, podrian asesorarme por favor. Actualmente estoy visitando un medico internista para detectar que esta pasando, estoy desesperado!
La carrera de Medicina tiene la fama de ser larga y especialmente difícil. Una década dedicada al estudio de la salud no es poca cosa: conviene estar bien convencido antes de dar el paso. Sin embargo, a pesar de los inconvenientes, cada vez son más los estudiantes que quieren enfocar su carrera profesional hacia este ámbito. De hecho, a día de hoy, existe un gran contraste entre las plazas ofertadas por las universidades y el número de alumnos que marcan la carrera como primera opción. Los números hablan solos: en 2016 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte registró 46. 408 preinscripciones para 5. 632 plazas.
Aunque la solución más fácil es cambiar de carrera, hay cierto margen de maniobra. En otras palabras, si tu vocación es la Medicina agota todas las vías de acceso antes de rendirte. En este post, te presentamos cinco ideas para zafarte de la nota de corte y acceder al grado como cualquier alumno. ¿Y tú? ¿Tuviste problemas para cursar Medicina? ¿Cómo conseguiste tu objetivo? Comparte tu experiencia con nosotros en un comentario y ayuda a tus futuros compañeros a ejercer la profesión. Por cierto, si todavía no has elegido universidad puedes consultar los grados de Medicina disponibles en Emagister . ¿Cuándo empiezas a estudiar?
5 alternativas para acceder al grado de Medicina (a pesar de la nota)- Matricúlate en otra carrera de Ciencias de la Salud. Si ves difícil el acceso a Medicina, puedes empezar un grado con una nota de acceso más baja. Procura que sea de un ámbito cercano (por ejemplo, Enfermería, Fisioterapia o Psicología), ya que así podrás convalidar varias asignaturas. Una vez acabado el curso, tendrás dos opciones: pedir el traslado de expediente o realizar de nuevo la preinscripción mejorando la parte específica de las PAU.
- Estudia Medicina en una universidad privada. Optar por una universidad privada tiene ventajas e inconvenientes . Por un lado, no tendrás que preocuparte por la nota de corte ( ¡Acceso asegurado! ); por el otro, el precio de la matrícula será mucho más elevado. En caso de que no puedas invertir tanto dinero en tus estudios, te recomendamos que tramites el traslado de expediente una vez finalizado el primer año.
- Accede al grado a través de un ciclo formativo. Si tu experiencia con el Bachillerato y las PAU no ha sido satisfactoria, plantéate esta alternativa. También puedes acceder a la carrera a través de un ciclo formativo de grado superior . Tu nota de acceso será la media de tu expediente académico en FP. Eso sí, deberás dedicar dos años más a conseguir tu objetivo.
- Cursa la carrera en el extranjero. ¿Crees que en España no vas a gozar de las oportunidades que esperas? ¡Pues prueba suerte en el extranjero y vuelve para realizar el MIR ! Sea como sea, antes de elegir destino, asegúrate de que la titulación que escoges es homologable en el país donde quieres ejercer.
- Prepárate las PAU de nuevo. ¿Y tomarte un año sabático? Un parón te puede venir de perlas para volver a preparar las PAU con las fuerzas renovadas. ¡A por todas!