Quisiera saber que opinan de los distintos tipos de arcillas que se puede utilizar en cerámica artesanal, y cuales son las más usadas por el grupo,
siempre hablando de trabajo de taller de cerámica de tiras o rollos,
los saluda cordialmente,
Imelda Nancy
que tipos de arcilla usamos
Hola Imelda... Hace tiempo no entraba, pero como Ud sabe hay muchas clases de arcilla, barros, caolines. Personalmente la que más me gusta es el caolín, porque tiene bastante margen de quema no se agrieta por la cantidad suficiente de sílice que contiene y además es una arcilla bastante blanca.
Un Saludo.
Yo no se mucho de tipos de masa o pasta de arcilla, yo cuando las decoro las compro ya en figura en barro o cerámica de la llamada de biscocho. ¡Gusto saber de ti! Lilys
Gracias Imelda por tu invitación a éste debate. Pero sabes que yo aquí podré aprender,por-
que no sé absolutamente nada de arcillas que se puedan utilizar en cerámica artesanal.
Leeré con mucha atención lo que opinen sobre el tema. Sé algo de pintura al óleo y tam-
bién acuarela; me fascinan las manualidades. Espero aprender algo contigo. Un beso,
Teresa.
Hola amiga, te cuento que por razones de salud, tuve que dejar mi grupo de ceràmica, pero si puedo decirte que lo que mas me gusto es la arcilla grees, por su color, y porque abre tu mente para la creacion, es tan manuable que invita a dar formas realmente muy imaginativa, un besito, amiga y buen debate,Eva.
Saludos , estuve ausente por algún tiempo pero ya estoy de vuelta, gracias Imelda por tu invitación, yo uso la arcilla roja y la blanca, la roja la uso para modelar unicamente ,pero la blanca modelo y quemo,sin más `por el momento bye
Hola Imelda:
Me da mucho gusto el poder participar en este grupo.
Presumo que si trabajás con rollos o chorizo después intentarás hornear. Para ello, mi experiencia y gusto personal se inclina por las arcillas rojas, yo uso una que hay en mi lugar de residencia y que me ha dado muchas satisfacciones. La calidez de la arcilla roja horneada no tiene comparación. La creación no depende del tipo de arcilla que uses, sólo basta con que sea maleable y que puedas conseguir una plasticidad adecuada para poder trabajarla. El resto pasa por tus manos, solo tenés que dejarlas hacer...
Un gran saludo para Uruguay y para un amigo del alma de Tacuarembó que hoy seguramente nos mira desde algún lugar privilegiado.
Saludos fraternos a todo el grupo
Jorge
Muy interesante todos los comentarios,
a ti Jorge te digo que tienes mucha razón, la arcilla no hace la diferencia en el modelado de una pieza,
pero en el momento de darle terminación de esmaltado, si, pues debemos pensar en que acabado deseamos darle, y si queremos esmaltar con base de Minio, debemos recordar que este se comporta de diferente forma en la arcilla roja que en la gris,
a ti Patricia, me gustaría me cuentes como empleas el caolín,
yo sólo lo uso para preparar la arcilla gris con lo cual me da cierto color más blanco y también la horneada se hace más fácil,
a todos muchas gracias por la pronta respuesta,
los saluda cordialmente,
Imelda Nancy
Querida Teresa:
me encanta compartir contigo estos debates, verás que pronto te será familiar todo lo relacionado con la cerámica,
te envio un cariñoso saludo,
Imelda Nancy
Lilys:
me encanta saber de ti,
es muy lindo decorar las piezas en bizcocho,
y también dan satisfacciones, pue es lo mismo de díficil darle un buen acabado,
es emocionante cuando salen del horno y vemos que todo resultó bien,
cariños,
Imelda Nancy
Querida Eva:
espero pronto puedas retomar tus actividades de cerámica,
sé trabajas con torno y espero ver trabajos tuyos en nuestro grupo,
deseo te repongas y continúes con tu activa participación, agradezco mucho todos los documentos y videos que me envias, desde Emagister,
cariños,
Imelda Nancy
Inelda gracias por la invitacion al debate. Ami me gusta mucho la ceramica roja me parece que es mas rustica pero con un buen bruñido queda como un lindo brillo. Tambien he usado la blanca pero esa para cocinar en horno electrico, en cambio la roja la he llegado a cocinar en la salamandra hay que darle su tiempo. Tambien la he visto cocinar en un horno abierto.
Me gusta la arcilla roja, pero compro pasta para modelar.
Estimado Carlos, a mi también me gusta mucho la arcilla roja, sobre todo porque trabajo mucho los esmaltes con combinaciones de minio y este con la arcilla roja se torna de un color beige hermoso tirando a habano,
gracias por hacernos conoocer tus afinidades,
te saluda cordialmente,
Imelda Nancy
Gracias por la invitación Imelda Nancy.
Tengo mucho interés en aprender (todo lo relacionado con la arcilla),soy una gran aficionada pero inexperta en el tema,me han regalado un torno y estoy segura que me saldrá el artista oculto que todos llevamos dentro.
Mucho Amor para ti y para todos los participantes
Gracias por la invitación Imelda Nancy. Aquí en el Norte de Argentina, Salta, usamos tradicionalmente las arcillas rojas, que suelen llegar al punto de madurez en el horno a 850°C debido a la cantidad de óxido de hierro que tienen. Estas arcillas permiten incluso hacer gres tan solo con llevar la temperatura a 950°C a 1. 000°C y ya se vitrifican y se obtiene un color oscuro entre negro y rojo oscuro. Elaborábamos hace tiempo piezas utilitarias así, vitrificadas naturalmente y las cazuelas, vasos y platos son muy fáciles de lavar y se obtiene una dureza excelente.
Saludos cordiales
Francisco
Francisco, te agradezco que participes de este debate asi conoceremos un poco más sobre arcillas, cada uno pone su granito de arena,
yo trabajo más con la arcilla gris, pero me gusta mucho la arcilla roja por la posibilidad de colores que nos permite conseguir con los distintos esmaltes,
saludos,
Imelda Nancy
Gusto de saludarte Imelda, ayer contesté tu pregunta sobte la forma de la "botella" pero como aun ni siquiera conozco bien el manejo de Internet no se si te llegó. En todo caso hoy te mando mis saludos desde Santiago. Elcira
Estimada Elcira:
me agrada saber que estas integrada al grupo de cerámica, aqui podemos ayudarnos mutuamente, me agradaria saber algo de pintura en cerámica ya esmaltada, como ser platos y otros utensilios,
desde ya gracias por tu apoyo,
cariños,
Imelda Nancy
Estimada Gracia:
me encanta saber que estas trabajando en torno, yo hace unos años trabajé en uno y me gustó mucho, ahora solo trabajo con tiras y también algo de ahuecado,
me costaba mucho centrar la pella en el torno,
saludos,
Imelda Nancy