Escribo sin apoyar la letra en el renglon, que significado tiene eso? Otra de las caracteristicas de mi letra es que escribo las m y n al revez...
Que significa escribir sin apoyar en el renglon?
Significa que no tienes los pies en la tierra..
Y que estas alrevez... Y que no quieres hacer nada por cambiar...
O si?
No apoyar en el renglon generalmente es sinonimo de rebeldìa... Pensà en los renglones como pautas por donde escribir que se te dan desde muy chica... Al cabo de un tiempo cuando la forma de escribir cambia, quizas esos "parametros" que en todo sentido te son impuestos no se adecuan con tu forma de pensar por lo que tomás otra linea. Y las m y n al revès no lo entiendo... Querrás decir en forma de guirnalda? Besos Flor.
Habría que tener en cuenta la edad de Sole. Puede tratarse de rebeldía o también de seguridad en sí misma. Lo de no tener los pies sobre la tierra, se debería corroborar con otros géneros, por ejemplo tamaño y dirección de las hampas, dirección de línea. Y ya escribir las m y n en guirnalda, implica una confianza y apertura hacia nuevas ideas. Por favor si me equivoco, me gustaría saberlo. Abrazos a Flor y Javier.
Estimados que quiere decir escribir las m y n como guirnaldas? A mi me sucede lo del renglón y además hago la misma forma para mas m, n y u. Por ejemplo si escribo una palabra que tiene (no se me ocurre ninguna) m, n y u una al lado de la otra, no notarían la diferencia entre las 3 letras. Gracias
Yo escribo sin apoyar en el renglón y no creo que eso signifique que no tenga los pies sobre la tierra. De hecho, aún cuando mi letra pasa exactamente por entre medio de los dos renglones, se ve clara y sin altibajos, osea, mantiene la linea sin subir ni bajar bruscamente. Podría decirse que como parámetro no tomo el renglón, sino la linea imaginaria media que está entre las dos rectas. Y, viendolo de ese modo, se podría decir que sería una persona bastante centrada e independiente... Creo.
No apoyarte en el reglón: Es vivir tu vida , tu mundo, tu espacio sin tocar o dañar las fronteras del espacio de otro. Es probable que donde vivas o convives, trates de mantener la distancia o un límite en todo lo relacionado a la conversación, a las cosas materiales. No justifico rebeldía, sino, más bien, un punto de vista diferente para las cosas que les rodean en conjunto. Es como ve un niño al mundo adulto o como un adulto puede bajar al nivel de un niño, por supuesto, si tiene la madurez o capacidad necesarias. Las m o las n al revés, en punta hacia arriba, simplemente indica el cuanto te gusta que se hable bien de tu persona, que alaben lo que realizas o haces, el sentirte observado.
Escribir las "m" y "n" como una "u", significa apertura.
El arco escolar o tradicional es un rasgo que protege y conserva. En la evolución gráfica lo natural es que el gesto se abra, favoreciendo la rapidez y la individualización de la escritura.
Saludos cordiales,
Apoyo de las letras en el renglón.
La base de las letras tiene mucho que ver con la estabilidad motriz y emocional, con la necesidad de apoyo en normas y pautas para sentirse seguro.
Depende entonces de qué estamos expresando con esas palabras:
Hay que observar el lugar donde "descansan" letras y palabras, si está a la misma altura o no.
Que la base presente un "baile" se relaciona con el nerviosismo, altibajos, etc.
Saludos cordiales
Alicia Martínez
Admnistradora del Grupo
Tengo 52 años y no puedo escribir sobre el renglón, aunque lo intenté muchas veces siempre termino escribiendo en el aire. Mi caracter nunca ha sido rebelde. ¿Qué significado tiene?
Maria Francisca Oviedo
Mariaoviedo2011@hotmail.com.ar
Hola tengo 26 años y no escribo sobre los renglones y la letra m la realizo alreves segun veo aqui la mencionan como de guirnalda... La letra en, no siempre la realizo alreves... Apoyo mucho al escribir y prefiero hacer la letra redonda y si tengo que escribir rápido prefiero en manuscrita... Q significa esto?
Las pantallas y los teclados han ganado terreno en los métodos educativos de hoy . Sin embargo, esto no significa que los alumnos deban renunciar a algunas habilidades potenciadas por la enseñanza tradicional. Por ejemplo, la capacidad de escribir a mano. Aunque la mayoría de alumnos se familiarizan muy pronto con la letra de imprenta, dominar la letra cursiva también es imprescindible en el día a día. No solo para lograr beneficios prácticos, sino para potenciar el desarrollo cognitivo y motriz de los niños.
En este post, te presentamos 5 motivos de oro por los cuales vale la pena enseñar cómo se escribe a mano. Si estás interesado en la educación primaria , la pedagogía o la escritura , te recomendamos que eches un vistazo a los cursos disponibles en Emagister. ¡Elige el que más te interese y marca la diferencia!
5 motivos para enseñar a escribir en letra cursiva en las aulas- Desarrolla habilidades motoras. Escribir a mano potencia una serie de habilidades motoras que la escritura a través del teclado no requiere. ¿Por qué? Pues es muy simple: los músculos de las extremidades se usan de manera diferente. Además, se activan partes distintas del cerebro en función del tipo de estructura que practiquemos. En todo caso, entre los siete y los ocho años conviene potenciar al máximo el desarrollo motor de las manos.
- Refuerza el aprendizaje. Utilizar la letra cursiva permite recordar el alfabeto, que previamente los alumnos deben haber aprendido. Por otra parte, también sirve para tener en cuenta cómo se forma cada letra.
- Ayuda a los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Cuando un estudiante tiene dislexia, escribir a mano puede serle de ayuda. Y es que las letras de imprenta que vemos en el ordenador tienen una forma similar, por lo que es mucho más fácil confundirlas.
- Cultiva la creatividad. Cada estudiante debe encontrar su propia manera de escribir, definir su propia letra cursiva, un elemento que revela aspectos importantes de nuestra personalidad. Por otra parte, combinar la escritura en cursiva con la letra de imprenta diversifica el plan de estudios y permite que el aprendizaje sea más rico.
- Conecta a los estudiantes con el pasado. Escribir a mano no es un patrimonio exclusivo de los copistas de la edad media. Esta habilidad se ha ido transmitiendo entre los humanos a lo largo de los siglos. Así pues, descifrar la letra cursiva nos permite leer documentos antiguos y vincular el pasado con el futuro inmediato.
¿Y tú? ¿Qué trucos utilizas para que tus hijos aprendan a escribir mejor? ¡Comparte tu experiencia con nosotros a través de un comentario!