Hola a todos los que estamos relacionados con está etapa de la vida; ya sea que la esten viviendo o trabajemos, investiguemos o aportemos algo por y para la tercera edad.
Quisiera proponer un debate partiendo de dos premisas importantes:
LA PRIMERA: nadie discute que el ejercicio físico es bueno para mantenerse y hacer la vida diaria
tampoco nadie duda que a cierta edad las personas mayores acuden con regularidad al médico para checar sus niveles de colesterol, azucar, triglicéridos, en fin.
LA SEGUNDA: la memoria es lo más importante de la persona a cualquier edad y determinante también en la vejez: Porque:
-La memoria es nuestra identidad, lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.
-Todo lo que aprendimos y estudiamos está en ella y accedemos a esa información cuando la necesitamos.
-Determina el tipo de personas que somos, ahí estan nuestros valores, sentimientos y emociones que nos hacen seres únicos e individuales.
-Nos ayuda a distinguir lo placentero de lo doloroso, lo peligroso de lo que no lo es por medio de formas, olores, texturas, sabores, colores, imagenes, temperaturas, etc.
-Permite comunicarnos con otras personas y tener oponión, decidimos, debatimos, analizamos.
-Gracias a la memoria tenemos noción del tiempo y el espacio.
Qué pasararía si perdemos nuestra indentidad y no sabemos quienes somos, si un día salimos de casa y no sabemos volver, si no distinguimos si es Lunes o Jueves, o si se nos olvida montar en bicicleta?
Entonces. Si la memoria es lo más importante porque es lo que nos hace personas.? Por qué no se le da la misma importancia que a lo físico?
Qué pasaría si perdiéramos nuestra memoria?
Muy bueno Elizabeth, gracias por el envío. Cecilia
Gracias, Elizabeth por invitarme a este debate. He leido que a la memoria hay que darle trabajo. Si no la usamos, la perdemos. No podemos caer en la rutina. Esto mismo que hacemos en Emagister es una ayuda para el cerebro, pues aqui hacemos varias cosas a la vez y le damos trabajo al cerebro.
Ely, acuerdate que las personas cuando pasan determinada edad de la 3 edad, enpiesan a perder capacidades facultativas de memopria, por eso es recomendable nos aislarlos ni dejarlos solos
Creo Elizabeth que tu propuesta de debate es interesantísima y me extraña muchísimo que tantas personas que pertenecemos a este grupo de Tercera Edad nadie le haya dado la importancia que merece y los comentarios se hayan limitado a : qué bien , qué bueno, muchas gracias. Pero nadie ha contestado tu pregunta : Por qué sucede esto? Si la memoria es esencial para ser persona, si sus deficiencias suponen una preocupación de cualquier persona mayor por qué casi nadie se preocupa de ella, de saber de si lo que le sucede es grave, de tratar de paliar algunos olvidos, de intentar mantenerla y mejorarla. En definitiva de ejercitarla para seguir siendo UNA PERSONA. Mi opinión Elizabeth es que tiene que ver con el prejuicio y la discriminación que existe hacia los viejos. Ese prejuicio da por hecho de que el viejo pierde sin remedio su memoria por la edad,no puede aprender , y de que se convierte casi casi en tonto. Esa idea es general en toda la sociedad y lo más grave es que es aceptada por los viejos. Por tanto : nada hago porque nada se puede hacer, no me queda más que ver como mi memoria se deteriora y se pierde sin remedio. Este prejuicio hace que considerándolos ( a los mayores) tontos mentalmente la sociedad los desprecie en el trabajo , en la familia y en la vida diaria. Y en el mejor de los casos se les trate bien pero como : pobrecitos, compadezcámosles, al fin que ya son medio tontitos porque pierden su memoria y con ella ya no pueden opinar , exigir , hacerse ver. Ya no cuentan si no para buenas intenciones en el mejor de los casos. Es una de las razones mas evidentes de una gran discriminacion hacia la vejez..
Hola Alberto
Aunque la edad sí tiene influencia en algunos aspectos de la memoria, la realidad es que la falta de ejercicio mental es más decisivo en el deterioro de la memoria en la vejez, y esta ausencia de ejercicio es consecuencia del estereotipo que todos manejamos de que la memoria se pierde definitivamente a causa de la edad. El problema es que este estereotipo a base de ser repetido se lo cree la persona mayor y así se convierte en "autoestereotipo". Esto quiere decir que la persona mayor no ejercitará su memoria convencida que no servirá de nada, así que el estereotipo (falso) se termina cumpliendo convirtiéndose en una profecía autocumplida.
Gracias por aportar ideas valiosas, originales e interesantes
Elizabeth Loyola
Saludos, Tengo una madre de 86 años y tiene una memoria extraordinaria. Tien un excelente sentido de orientación. Es maravilloso. Creo que yo a esa edad novoy a funcionar así. Por mi trabajo, profesor, tengo que tener un uso inmenso de la memoria. Leo que debemos hacer ejercicios mentales para conservarla, pero no es fácil. Sería horrible no tengo recuerdos, no identificar nada, ni siquiera sentiientos. La vejez trae problemas de desgaste de todo tipo, y si agregamos patologías de este tipo, es para no disfrutar los últimos años de vida. Sólo el auténtico amor de familiares sobrellevarían estos problemas.
Hola Elizabeth: Me gustaría que me explicaras un poco más qué es una profecía autocumplida. Estoy de acuerdo en que las ideas o lo que dicen sobre nosotros a cualquier edad nos influye para bien o para mal. Así que si a una persona mayor le repetimos que ya su memoria no sirve y por eso no puede aprender o recordar lo más probablemente es que se lo crea. Así que cualquier mínimo fallo que tenga de su memoria lo exagerará y lo considerará una prueba de que efectivamente su memoria no funciona. Cuando yo era pequeño me repitieron tantas veces que no tenía facilidad alguna para las matemáticas que terminé convenciéndome y eso no solamente me daba problemas para superar esa materia sino que hizo que en el momento que pude abandoné el camino de las matemáticas.
Por lo tanto el convencimiento que tenemos de los mayores y su memoria les condiciona sin duda alguna.
Hola:
La pérdida de la memoria tiene dos nombres. Demencia senil y Alzheimer
He visto testimonios de personas que han recuperado la memoria de diferentes maneras. Puede ser con el consumo de aceite de coco virgen.
Con chile habanero junto con ginkgo biloba. Esto es lo que yo me aplico. Es receta del Dr Schulze.
Uso tambien la terapia del agua oxigenada.
Cuando se comienza a perder la memoria, lo primero que se tiene que hacer es desintoxicarse de metales pesados. Una persona que tenga amalgamas de mercurio en las muelas se las debe quitar de inmediato.
Existen varias tecnicas para eliminar los metales pesados del organismo. Con acido lipoico, con cilantro, con buches de aceite de girasol, etc
Gracias Elizabeth por ocuparte de este tema. No te imaginas la discriminación que padecemos la gente de la tercera edad.
Hola a Todos, interesante tema.
Sobre la pregunta de Elizabeth, es cierto que le damos mucha mas importancia a los problemas de salud que afectan la parte física y menos a nuestra salud mental, la perdida de memoria afecta en diferentes grados a la mayorá de personas adultas mayores pero consideramos y aceptamos que es normal en el proceso del envejecimiento y prestamos poca atención a ello.
Coincido con las apreciaciones de Alberto, pese a que nuestra población se esta envejeciendo rapidamente, en nuestros Paises existen pocas organizaciones que permiten la participación efectiva del AM y estas generalmente corresponden a la Seguridad social que agrupa a porcentajes menores, la discriminación y rechazo por los olvidos, lentitud al responder etc. Parte muchas veces desde la familia lo que aumenta la inseguridad y ansiedad de las personas adultas mayores.
Saludos, Flor
Hola Alberto
Una PROFECÍA AUTOCUMPLIDA, es una idea falsa de una situación, esta idea es admitida y produce una conducta nueva que provoca que la idea original (falsa) se convierta en verdadera.
Es decir: Si nosotros (la sociedad) repetimos y repetimos a una persona mayor que es viejo y es inútil, incapaz de aprender, pasivo, etc, etc... La persona mayor terminará convenciéndose y aceptándolo como una verdad y comportandose de esa forma, por lo que el resultado será eso de lo que le hemos convencido, ya que estos prejuicios formarán parte de su propia visión personal.
Por lo tanto la sociedad tiene unas expectativas negativas de la persona mayor. Estas expectativas generan un comportamiento que se corresponde. Este comportamiento hace que demos menos oportunidades a la persona mayor y sin oportunidades sus capacidades disminuyen por no usarlas. Esa disminución progresiva de las capacidades cumple las expectatuivas que teníamos negativas convirtiéndose así en una Profecía autocumplida.
Por esos es importante que una persona mayor trate de mantenerse activa mentalmente, esto le dará más autonomía, seguridad, autoestima para opinar, tener un lugar en la familia y en la sociedad, pero sobre todo decidir y vivir en este mundo que también es de ellos.
Te mando un fuerte abrazo
Elizabeth Loyola
Hola Flor
Es verdad que como sociedad en donde prima la juventud y se valora la agilidad, la rapidez, lo fácil, no estamos preparados para envejecer y mucho menos para ver envejecer a quienes nos rodean, empezando por nuestros padres y abuelos.
En México la persona mayor se jubila y parece que también se jubila de la vida, no les brindamos oportunidades, alternativas o cualquier actividad que les permita seguir manteniendo sus redes sociales, su independencia económica, su opinión dentro de la familia... Así la persona mayor no tiene más opción que marginarse a un rincón.
Pero no es verdad que el mayor termina su vida al llegar a la tercera edad, y lo he comprobado en talleres para estimular la memoria, que he desarrollado aquí en México y sólo es cuestión que la persona mayor deje de creer esas ideas falsas y ponga su mente en movimiento porque FUNCIONA.
Te saludo con mucho gusto y agradezco tus comentarios tan interesantes.
Elizabeth Loyola
Hola Elizabeth: Creo que he entendido lo de la profecía autocumplida. Y creo que es verdad y que al final es un círculo vicioso: La sociedad considera a una persona mayor como un inútil, así que le jubila. A partir de ahí las oportunidades de participar en la familia o en la sociedad en general son mínimas porque no se les proporciona alternativas de actividades para sentirse útiles. Así que les hacemos inútiles para luego achacarles que son inútiles como característica de la vejez. Así el círculo se cierra. Pero mi duda es si las personas mayores quieren ser útiles o prefieren quedarse cómodos y dejarse ir. Porque la pregunta sería: Interesa a las personas mayores en general participar en la sociedad o es la sociedad a la que le interesa la actividad de las personas mayores? Y algo más: a las personas más jóvenes , los mayores les parecen una carga de todo tipo, pero a las personas mayores les preocupa eso o creen que ya hicieron lo suficiente y ahora toca a todos cargar con ellos?.
Porque de todo esto depende que esta cuestión tenga o no tenga solución. No importa si yo cumplo mi propia profecía si me da igual o eso es lo que quiero.
Hola buenas noches, encantada de ineractuar con uds. Yo tengo solo 53 primaveras, muy llena de vida, algo floja para caminar y hacer ejercicios, como me la paso ocupadisima con mis manualidades, costura, ceramica! Y ahora en internet, creo que es bien importante y determinante la actividad fisica que podamos tener, pero la memoria es bien necesario mantenerla activa, creo que el internet es una herramienta espectacular para ello, es muy relajante y motiva la solidaridad y muchas cosas que encontramos como por ejemplo este grupo, donde podemos intercambiar un montón! Y seguir cultivando la amistat y poder conversar de muchos temas, de acuerdo a nuestros conocimientos! , por mi parte les doy gracias por esta motivación!. Seguiré en contacto. Maria Blanco Venezuela
Es fuerte eso de ir olvidando las cosas, a mi me está pasando, yo que fui super brillante para almacenar cosas en mi cerebro, y memorizar, en fin cuando se es mayor, creo que el volumen de prioridades va bajando en el sentido de las responsabilidades, ya no hay hijos pequeños, no van al colegio, aparenteme merman las preocupaciones, eso tiene mucho que ver en la conservacion de nuestra memoria! , hay que hacer mucho para mantenerla la memoria activa, algunos adultos mayores se quedan muy tranquilos, sin hacer nada. Sin embargo me preocupa por ejemplo el caso de nuestro queridisimo cantaautor Simon Diaz, el compositor de caballo viejo y de muchas tonadas venezolanas, un caballero tan bien plantado y con esas dotes que ha tenido toda su vida, hoy dia está muy enfermo con el Alzheimer, y fuera de su actividad musical, rogando a Dios por su bienestar! , solo nos queda de el su gran legado!
Hola María
Tienes toda la razón, si uno mantiene la actividad mental y física llámese costura, manualidades, lectura, café con las amigas y como tu dices internet, no solo te mantienes al día de lo que pasa alrededor, sino que eso te produce la amoción para seguir explorando, conociendo y disfrutando las cosas que tiene este mundo.
Cuando uno se jubila tienes dos opciones: quedarse a ver pasar la vida y que los años nos pasen por encima, o aún con los límites que se tiene en la tercera edad seguir haciéndo cosas que nos sorprendan.
Te mando un abrazo y agradezco tu comentario tan atinado.
Elizabeth Loyola
Hola Elizabeht, yo pienso q no hay que dejar dormir las neuronas, ellas estan ahi para recepcionar lo que hacemos o pensamos, por eso cuando termina nuestra vida activa , y nos juvilamos hay que hacer lo que no se pudo de joven, por distintas causas, tambien es positivo, compartir la vida con niños, adolescentes, para no quedarnos en el tiempo, es una etapa en la que podemos aprender mucho de ellos, mientras disfrutas su juventud, estas actualizando de todo lo nuevo, esa es una de las formas de no vivir solo del pasado, cariños
Hola Coronelz
El remedio más eficaz para mantener una vida activa es precisamente no quedarse parados esperando que los años nos pasen por encima y hacer cosas, ejercicios que nos ayuden a mantener ejercitado nuestro cuerpo y nuestra mente.
Cada uno de nosotros puede hacer algo para terminar con la discriminación que viven lo viejos.
Hola Nelida
He trabajado con mayores los últimos 10 años y una de las cosas que mas se quejan es que al jubilarse creen que es lo mejor y van a tener tiempo de sobra para sus hijos, nietos en fin. Pero con el tiempo se dan cuenta que ese tiempo les va pesando parecíendoles lo mismo todos los días y no es suficiente las labores del hogar, los hijos.....
Ellos piden actividades que les mantengas sus redes sociales, su autonomía, su independencia.
por eso es necesario hacer programas para ellos como talleres adaptados y hechos para personas mayores. Que prolongen esa actividad después de jubilarse
Saludos y gracias por tu valioso comentario
Elizabeth Loyola
Hola gracias por invitar.
Pero el ejercicio fisico junto con el cerebral
seria mucho mejor si desde jovenes empesamos a practicarlo; y si en un dado caso perderiamos todo desde personalidad, identidad
no seriamos nada sin nustra memoria