Que estados financieros necesito para realizar un examen especial de auditoria por el periodo julio-septiembre
QUE ESTADOS FINANCIEROS NECESITO PARA REALIZAR UN EXAMEN ESPECIAL A LA CUENTA BANCOS POR EL PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE
Hola Alexa:
Para efectuar un analisis a la cuenta de bancos, a parte de los estados financieros , necesitaras el mayor auxiliar de bancos y adicionalmente las conciliaciones bancarias.
Saludos Cordiales
El chino
Gracias por responder y guiarme sobre la inquietud planteada, pero los estados financieros de q mes necesito para realizar el examen especial de auditoria, y otra pregunta si quiero realizar una auditoria financiera igual de que meses necesito los estaod financieros para llevar a cabo la misma.
Depende del el alcance de la auditoria. Deberias ver el contrato de auditoria
Por lo general necesitas los estados financieros del periodo anterior inmediato (con el informe de auditoría si aplicara), los estados financieros a la fecha de tu visita preliminar (Con los que generalmente se desarrolla la planeación) y los estados financieros a la fecha de Cierre.
Por ejemplo si vas a auditar los estados financieros de la Cía ABC al 31 de diciembre 2011, debes solicitar los EEFF al 31/12/2009, si vas a realizar la visita preliminar en octubre o noviembre, podrías solicitar los Estados al 30/Sep/2011 para ir procediendo con los entendimientos, evaluaciones de riesgos, determinación de la materialidad, Programas de audit, etc. Y Finalmente vas a necesitar los Estados al 31 de diciembre 2011 para la visita final en los que terminaras con el desarrollo de las pruebas sustantivas para saldos de cuentas y transacciones del periodo.
En aquellos casos en los que hayas determinado que existe riesgo de negocio en marcha o que se haya retrasado mucho la emisión del dictamen necesitaras analizar los Estados Financieros interinos posteriores a la fecha de cierre, mas cercanos a la emisión del dictamen, si por ejemplo vas a emitir el dictamen en junio 2012 podrias requerir los EEFF de Mayo 2012 o en su defecto los más recientes. (Cabe destacar que esto último sólo aplica en casos de retrasos en la emisión del informe, o en casos de riesgo de negocio en marcha.