que es patronaje industrial
Hola carlo,
El patronaje industrial es una técnica de creación de patrones utilizada profesionalmente en la cual utilizando una única medida , por ejemplo la medida de pecho, se puede realizar mediante fórmulas todo el patrón de una prenda.
Saludos,
Anna maría lópez lópez
diseñadora multimediática
https://www.anna-OM-line.com
Hola mi nombre es sandra
No creo que haya una definicion exacta pero te explico lo que es:
Para todas las prendas hay que hacer un patron pero antiguamente se dejaban al menos 3 cm de costura y a prueba,pero el industrial deja lo justo para la maquina de coser y.
Ademas permite cortar y confeccionar de forma productiva en cadena con medidas estandarizadas. Espero te srva de ayuda.
Un saludo
Hola Alis
Del mismo modo que un arquitecto necesita el plano para edificar una casa,el patronaje es el sistema por el cual se saca un "plano" para cortar una prenda a sea una falda sencilla o un vestido de novia muy complicado.
Despues de ese primer patrón se sacan las tallas mas grandes y pequeñas es el ESCALADO.
Este es necesario en toda elaboracion de prendas de forma industrial.
Esero te haya ayudado. SALUDOS
"
por juliana (enero 2008)
es una palabra internacional e indica la diferencia en centimetros entre la cintura y el pecho,para le hombre. Y cadera y torax maximo para la mujer. El drop no es mas que una medida de identificacion que permite determinar la talla correspondiente a cada individuo.
Patronaje industrial es la elaboracion de moldes o patrones de prendas de vestir en relacion a tallas industriales o de acuerdo a una ficha tecnica de algun cliente.
Las tallas industriales se obtienen atravez de un estudio de datos estadisticos a un sector de personas los cuales determinan medidas estandares q se adecuan a la poblacion o a un pais, esto nos permite la produccion en serie a baratar los costos de las prendas
Saludos ; esporoo les sirva
Erick
Agradecimientos recibidos:
|
por alis (Marzo 2007)
El patronaje industrial es en el vestir como la arquitectura en la construcción. Se trata de construir los planos de una prenda.
Le denominamos industrial cuando esos planos están elaborados por la línea de corte, es decir, con los márgenes de costuras incluídos y con todos los detalles necesarios para permitir y facilitar los procesos de producción en serie. (Marcas como piquetes, taladros, ojales, etc.
Además, los patrones deben responder a unas tablas de medidas industriales que se adapten al grupo de población a la que se destina el producto, Por lo tanto el patronista industrial tiene que dominar, además del arte para interpretar un diseño, la técnica de gradación o escalado.
Mi nombre es Manuel Gómez, y mi correo servicios@centroimagenmoda. Com
Haha asuu tantas chicas con el patronaje , jaja ni siquiera comienzan , pues usquen en internet , encuentras de todo , moldes basicos , pues si su sueño es ser diseñador de modas , y sabes qe naciste para eso pues comienza AHORA! , puedes coger una tela de cualquier polo o cualquier otra tela de una prenda qa no ya no uses , o derre te vas al mercado de telas de tu pais , en mi pais las telas las venden mayormente en gamarra , (PERU) , y las telas interesantes y caras las venden en otros lugares , ya bueno luego de la tela consigue los complementos , obre que quiere crear un bolso , unos guantes , una camiseta , o sino , y pues por experiencia propia cuando era peke tenia 14 o 15 , siempre me agarraba o aveces compraba las revistas VOGUE o COSMOPOLITAN ambas son buenas , a mi me inspiraban demasiado pero en ocaciones no tenia papel ni lapiz para dibujar , en fin cuestion de ustedes nomas digo qe comienzen ahora , tienen el cerebro fresco y no pueden pedir mas ,, adios cdnse
Hola a todos mi nombre es Miguel A. Malache estudio diseño textil espero les sirva.
El patronaje Industrial ,es la destreza ,elaboración,habilidad y armonía para manejar las operaciones necesarias en la confección del vestir, utilizando para ello tallas industriales, las cuales sean obtenido mediante un estudio adecuado de proporciones y conformaciones de distintos cuerpos; determinandose asi medidas stándares que se acondicionen a la necesidad de la población.
Entre las medidas principales tenemos: " J "(junior), "S" (small), "M"(medium)," L " (large)
"XL" (extra large), "XXL" (doble extra large),según el patrón stándar se le aumenta casi siempre 1cm para pasar de una talla a otra y 1 cm mas para costura.
saludos a todos.
Quiero recibir curso como trazas patronajes y que consideraciones debo tomar
El patronaje industrial es en el vestir como la arquitectura en la construcción. Se trata de construir los planos de una prenda.
Le denominamos industrial cuando esos planos están elaborados por la línea de corte, es decir, con los márgenes de costuras incluídos y con todos los detalles necesarios para permitir y facilitar los procesos de producción en serie. (Marcas como piquetes, taladros, ojales, etc.
Además, los patrones deben responder a unas tablas de medidas industriales que se adapten al grupo de población a la que se destina el producto, Por lo tanto el patronista industrial tiene que dominar, además del arte para interpretar un diseño, la técnica de gradación o escalado.
Mi nombre es Manuel Gómez, y mi correo servicios@centroimagenmoda. Com