En este post estudia y aporta sobre la vitrofusión
Hola, luis, mucho gusto, vitrofusion, es el arte de trabjar con placas de vidrios las cuales pueden ser en tipo sandwichs o simples,en dichas placas va ha realizar tus diseños, los cuales pueden ser figurativos o abstractos,con esmaltes, para vidrio, los esmaltes son con burbujas o lisos, tambien podes agregar otros productos a tus diseños, siempre y cuando sean de vidrio y se puedan fundir con la totalidad de la pieza. Los dieños si no tenes experiencia o has estudiado, pueden ser figurativos, abstractos y de tu gusto. Para realizar estos trabajos tenes que tener un horno para vitrofusion, una vez que tengas el producto terminado, se llevan a el horno a una temperatura, de aproximadamente 810 hasta 832 grados. Mucha veces depende del buen funcionamiento del horno para que una pieza logre una excelencia. Bueno Luis espero que mi explicacion te sirva para que tengas una idea, por supuesto hay muchos detalles que siempre quedan en el tintero, pero la idea de vitrofusion basicamente es lo que te comente.
Hola! A lo que comentó Ricardo quiero agregar que entre vidrios también se pueden colocar otros materiales que no sean de vidrio pero que reaccionen muy bien o nada ante tanta temperatura como por ejemplo: arena, láminas de cobre, alambres y tejidos finos, fibra de vidrio, caolín, vermiculita, mostacillas de vidrio y hasta plumas y hojas! También fritas, escamas e hilos de vidrio que se usan tanto entre vidrios como sobre cubierta al igual que los vidrios de colores compatibles con float. Con los flosing se consiguen buenos efectos. Coincido con Ricardo: el horno es nuestro gran aliado y tenemos que conocerlo muy bien para conseguir lo que deseamos y no malograr las piezas.
Saludos
Estimado luis
desconozco que es la vitrofusion, pero me gustaria aprender sobre ello.
saludos, tu amigo
eduardo
Hola Liliana, gracias por tu aporte!
Tengo dudas, cuando decís tejidos finos a qué material te referís?
Qué es el flosing?
Gracias por compartir tu experiencia!
Saludos,
Marcela
Hola, necesito saber de que material están hechas las placas que se utilizan para meter al horno y como la puedo comprar para hacer hornos de platos. Saludos
Hola a todos.
Marcela disculpá la demora en contestar, me tomé unos días de vacaciones. Hago referencia a los tejidos como el mosquitero o fiambrero. El flosing es vidrio importado, es compatible con el float y hay variedad de colores.
Cariños
¡Saludos para todos!... Al leer los textos anteriormente publicados, encuentro que a mi parecer han olvidado hacer mención a que: Una buena horneada (curva de tº y tiempo) daran como resultado brillos, transparencias y colores, que inevitablente suspiraran al verlos. Son muchas las técnicas que se van conociendo en esta maravilla que acompaña al hombre desde tiempos muy, muy remotos, día a día voy conociendo, buscando y viviendo con ella, creo que nunca dejaré de aprender. Suerte atodos.-
Hola a todos, en realmente muy bueno, todas las opiniones y cada vez aprendemos mas gracias por preguntar! No me dedico a la docencia pero si me gusta la vitrofusion y aprendo dia a dia.
Para Daniel, creo que a lo que te refieres es al material de los moldes para hornear el vidrio y hacer platos, bueno si es asi. , puedes usar moldes de bizcocho que es ceramica, de metal es como acero, fierro, etc, se trata de que los moldes resistan la tº sin deformarse. Hay otros materiales que se pueden hacer como arena con yeso, yeso con cuarzo.... Suerte.
Daniel, las placas que tienen los hornos son de fibra cerámica rígida, pero como dice Baltazar, podés hacerlos con varios materiales. Si buscás algo standar directamente los podés comprar en bizcocho cerámico ya que son duraderos. Espero que ya hayas resuelto tu problema. Saluditos
Hola a tod@s, en cuanto a los moldes para platos les cuento que yo he utilizado con resultado excelente viejos platos de losa a los que le realizaba un agujero en el centro y luego le pasaba un buen desmoldante en liquido, calentandolo previamente para que agarre mejor porque, dado que estan esmaltados, debia impedir que se pegaran. Como con todo, en vitrofusion hay que probar y probar, cada dia hay una nueva sorpresa. Cariños.
Hola, me encanta la vitrofusión, pero quiero aprender a hacer el vidrio molido para usar sobre vidrios,que es la única manera que sé. Gracias desde ya a quién me pueda ayudar. Cariños Mónica
Hola amigos que importantes sus aportes me encanta el arte con el vidrio en toda su extension, les quiero compartir esta pagina donde se pueden deleitar con las variedades de materiales para trabajar las diferentes tecnicas de arte vidrios.
Espero que les sea muy util. Un abrazo para todos.