Estimados amigos del grupo, quisiera que me ayuden con este tema, en los ultimo dias me he confundido con estos terminos, he esuchado que d la corriente de ruptura depende la velocidad de apertura del interruptor, es eso cierto?
que es la corriente de ruptura (Icu) y la corriente de corte de servicio (Ics) en los interruptores automaticos?
La corriente de corte de servicio es la nominal del interruptor que actua al aumentar el amperaje de la carga produciendo la apertura por calentamiento de los bimetalicos.
La corriente de ruptura es la seguridad magnetica que abre el interruptor ante un corotocircuito, este evento produce un aumento instantaneo del valor amper y dependiendo del poder de corte calibrado en la fabricacion este actuara llegado a ese umbral, normalmente los interruptores de porte industrial traen impreso sobre la cubierta los valoes de poder de corte expresados en kA y relacionados a cada valor de tension.
Cuanto más bajo sea el valor del poder de corte mas rápida será la respuesta a la desconexion.
Saludos fraternos desde Uruguay
Dada su experiencia es notable su capacidad de respuesta ante el tema. Sobre el mismo en particular quisiera saber la formula matematica para poder seleccionar mi interruptor automatico para tablero general de 2000 amper.
Felicitaciones y muchas desde ya Sr. Sergio
Saludos desde Peru.
Atte. : Carlos
Hola Jaime!
Curioso el tema de los automáticos de potencia. En su correcta elección, hay que tener en cuenta el relé que le podamos asociar, y son muy diversos. Los hay de tipo analógicos, y otros son digitales. En unos de los trabajos que tuve que hacer en un máster que he cursado sobre Tecnología de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica en la UNIA , elegí para un huerto solar de 100 Kw como protección de la parte de alterna (línea trifásica que une el inversor con la red de baja tensión) un interruptor automático Merlin Gerin Compact NS 250 A equipado con relé electrónico STR 22 SE. De la página 26 en adelante de dicho ejercicio que te adjunto aquí , puedes ver las elucubraciones que hice para su ajuste, y hacerte una idea de la complejidad del mismo, si lo comparamos con los PIA o automáticos de piñón fijo (curva de respuesta fijada) (curvas B, C y D), bastante más simples de implementar.
Verás que en el caso de la actuación del relé magnético hay que estudiar donde establecer los umbrales de corto y largo retardo para protegernos frente a los cortocircuitos de gran valor (tripolares simétricos y fase tierra, en el lugar de ubicación de la protección) o pequeño valor (fase neutro, al final de la línea protegida).
Nota: paciencia en la descarga, es un pdf, y ya se sabe.
Un saludo!
Queridos Amigos:
Tengo una duda conceptual en lo que se refiere a las curvas de disyuntores automáticos (A, B, C… etc.). Qué pasa si instalo un automático de 10 KA aguas arriba de un automático de 6KA, pero este último con una curva más lenta (A, B, C…etc. ), que el de aguas arriba, está bien o cometo un error o solo basta con contraponer las curvas una arriba de la otra, les agradecería mucho si me pudieran aclarar esta duda y si exístase algún libro que me recomienden para interiorizarme más en el tema.
Muchas gracias
Hola Leonardo!
Verás, el problema de selectividad tiene más que ver con la curva de respuesta así como con la intensidad nominal del magnetotérmico, que con el poder de corte del aparato. Te explico:
La selectividad está relacionada más con la Ipccf (corto fase neutro) que con la Ipcci (corto tripolar simétrico o fase tierra). Si yo puedo estimar la impedancia en el lugar de ubicación de la protección, calcularé la Ipcci (KA) = (0,8 x Ufn(V))/Zi (mohm), siendo Ufn = tensión simple de la línea monofásica o trifásica objeto de cálculo, por eje. 230 V. Así hecho esto elegiré el poder de corte del aparato mayor o igual a dicha Ipcci sacada de dicha expresión. El como calcular Zi puedes verlo en mis apuntes proteccionesbt10 que puedes bajar de emagister.
La curva de respuesta nos sirve para calcular la Imag, y esta tiene que ser menor menor o igual que la Ipccf (A)= (0,8xUfn(V))/(2xZf(ohm)). La Zf es la impedancia al final de la línea protegida, y te remito a mis apuntes para estimarla.
Supongamos que calculo Ipcci = 4,55 KA, y la Ipccf = 230 A. Supongamos que el magnetotérmico de dicho circuito de otros usos (fuerza) es de 20 A, ya que la intensidad de cálculo es por ejemplo de 18, 6 A.
A) ¿Qué poder de corte debo elegir?
B) ¿Qué curvas de respuesta son válidas, y cual elegiría?
A) Bien, el poder de corte debe de ser mayor o igual que la Ipcci del corto tripolar simétrico o fase tierra. Si mi Ipcci es de 4,55 KA, debeo de elegir de entre los poderes de corte normalizados el mayor a igual a mi Ipcci. Veo que 4,5 KA se me queda corto, por lo que pasaría a 6 KA
B) Para ello debo de calcular la intensidad que de forma segura produce el disparo del relé magnético de mi interruptor, recordando que mi Ipccf la he calculado y vale 230 A. Esto se calcula en cada curva de respuesta por las siguientes fórmulas:
Curva B: ImagB =5 In = 5 x 20 = 100 A
Curva C: ImagC = 10 In = 10 x 20 = 200 A
Curva D: ImagD = 20 In = 20 x 20 = 400 A
Como ImagB = 100 A < Ipccf = 250 A, la curva B vale en principio.
Como ImagC = 200 A < Ipccf = 250 A, la curva C vale en principio.
Como ImgD = 400 A que no es menor (>) Ipccf = 250 A, la curva D no vale.
Valdrían las curvas B y C, pero si en mis circuito de otros usos, la carga es inductiva (pequeños motores o lámparas de descarga si mejora del fdp), la adecuada sería la curva C, ya que la B debe usarse con cargas resistivas (ej. Resistencia calefactoras o bombillas incandescentes, que será prohibidas en breve plazo).
Si pongo la curva D, el problema es que al ser Ipccf = 250 A < ImagD = 400 A, el magnetotérmico dispararía por sobrecarga (respuesta térmica), que por cortocircuito (relé magnético), y en lugar de ser la reacción instantánea (menor o igual a 0,1 s), sería según curva de respuesta térmica, pudiéndose ir a más de 5 s, por lo que el incendio estaría casi asegurado.
El interruptor de cabecera puede tener la misma curva de respouesta y haber selectividad, porque a medida que me acerco a la alimentación, Zi y Zf se hacen más pequeñas, y la Ipcci crece (aumenta el poder de corte ) y la Ipccf crece también. Tambien crece la In del dispositivo de protección ya que aguas arriba convergen los consumos.
Imagínate que nuestra línea está en un cuadro secundario, y que en el cuadro principal hay una automático general de 40 A.
En curva C, su Imag sería ImagC = 10xIn = 10x40= 400 A, pero la Ipccf será mayor que la de la línea del cuadro secundario, ya que la Zf disminuye. Los 250 A de nuestro cortocircuito en la línea secundaria, son visto como sobrecarga en este magneto del cuadro principal, por lo que hago selectividad
Ten en cuenta que para calcular Zi sumo resistencia y reactancias de las líneas desde el tarfo del CT hasta el lugar de la protección, y para la Zf sumo resistencias y reactancias hasta el final de la línea protegida.
En fin, espero poder haber disipado en algo tus dudas, si bien mis apuntes son una forma de hacerlo, y de seguro que habrá otras y mejores (véase biblioteca digital de Schneider Electric) que algún compañero nos pueda enseñar.
Un saludo!
Alguien me puede explicar a que llaman entradas o salidas analogicas y tambien entradas o salidas digitales. Gracias a todos los que me puedan ayudar
Buen dia, espero le sirva mi ayuda y si no es asi disculpe, ambas son señales continuas, las funciones de la interfaz en las entradas analogicas son de adaptacion y filtrado de la señal y conversion de a/d y las salidas cumplen la conversion de d/a. En las entradas digitales las funciones de interfaz son la seleccion de canal y miltiplexado, conversion de codigo; en las salidas digitales la conversion de codigo (bin a asch a 7 segmentos o viseversa) y la amplificacion de corriente; las bidireccionales, la conversion de codigo(serie paralelo o viseversa) y el protocolo de dialogo hard y soft. Saludos...
Gracias "carmen " fuiste muy amable. De donde sos
Hola jaime soy de salta la linda espero que conozcas y que bueno que mi aporte fue de su agrado. Saludos.
Disculpe osvaldo por leer las otras respuestas se me quedo el nombre jaime. Ahora si osvaldo saludos.
Le comento que mis conocimientos son basicos respecto al tema en cuestion.
La corriente de corte de servicio es la nominal del interruptor que actua al aumentar el amperaje de la carga produciendo la apertura por calentamiento de los bimetalicos es decir cuando hay una aumento del amperaje el las lineas. La corriente de ruptura es la seguridad magnetica que abre el interruptor ante un corotocircuito, este evento produce un aumento instantaneo del valor amper La corriente de corte de servicio es la nominal del interruptor que actua al aumentar el amperaje de la carga produciendo la apertura por calentamiento de los bimetalicos.
La corriente de ruptura es la seguridad magnetica que abre el interruptor ante un corotocircuito, este evento produce un aumento instantaneo del valor amper.
todo es para proteger toda la instalacion electrica q se tiene y por supuesto para evitar accidente y perdidas economicas
Disculpa Ronald al parecer el concepto de Corriente de corte de servicio esta equivocado, y como para cerrar el circulo les indico lo siguiente
Ics, corriente de corte de servicio es la corriente eficaz que el fabricante garantiza podra cortar minimo tres veces, manteniendo las caracteristricas principales del elemento y pudiendo reestableser el servicio electrico..
Pavel
Hola a todos tengo una duda y pregunta acerca de como regular la proteccion teniendo lo siguente. Primero esta el transformador de media tension, luego al tablero general, luego al tablero general auxiliar, bueno ya supongase que ya esta listo el calculo de coci monofasico y trifasico mi pregunta es como regulo mi proteccion general en el tablero general
Hola cuando se refieren a entradas y salidas digitales se hace referencia a salidas binarias, mientras que las salidas analogicas son aquellas que pueden tomar diferentes valores