Podrias explicarme con un ejemplo lo que es el nivel de significancia?
Desde ya muchas gracias.
Podrias explicarme con un ejemplo lo que es el nivel de significancia?
Desde ya muchas gracias.
En la práctica es frecuente un nivel de significancia de 0. 05 ó 0. 01, si bien se usan otros valores. Si, por ejemplo, se escoge un nivel de significancia del 5% ó 0. 05 al diseñar una regla de decisión entonces hay unas cinco oportunidades entre cien de rechazar la hipótesis cuando debiera haberse aceptado; es decir, tenemos un 95% de confianza de que hemos adoptado la decisión correcta. En tal caso decimos que la hipótesis a sido rechazada al nivel de significancia 0. 05 lo cual quiere decir que la hipótesis tiene una probabilidad del 5% de ser falsa.
Una muestra de 40 fumadores arrojó una media de 172.5. Presumiendo que se conoce la desviación estándar de la población (σ = 119. 5), utilice un nivel de significancia de 0. 01para probar que la conjetura de que el nivel medio de la cotinina de todos los fumadores es 200.
En este ejercicio, entiendo que:
H0=200
X=172.5
σ= 172.5
n=40
No se como resolver. Alguien me puede explicar la formula?
Hola me gustaria q me respondieran tengo muchas dudas para interpretar que me arrojo el programa de SAS, estoy usando el nivel de significancia de 5% o bien 0. 05 pero la vdd no se cuando llevan las letras a, las letras b, las letras c... Ayudenme es un trabajo de tesisssss... Urge
<! -- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p. MsoNormal, li. MsoNormal, div. MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10. 0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11. 0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}. MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}. MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10. 0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:612. 0pt 792. 0pt; margin:70. 85pt 3. 0cm 70. 85pt 3. 0cm; mso-header-margin:36. 0pt; mso-footer-margin:36. 0pt; mso-paper-source:0;} div. Section1 {page:Section1;} -->
tengo dudas en cuanto la opcion 1 a y c, cual considerarian es la acertada
En un contraste de hipótesis un nivel de significación de 5%, significa que:
Seleccione una respuesta.
| a. En Promedio 5 de cada 100 veces que la hipótesis nula es cierta la rechazaremos | |
| b. En Promedio 5 de cada 100 veces que la hipótesis alterna es falsa la aceptaremos | |
| c. En Promedio 5 de cada 100 veces que la hipótesis alterna es cierta la rechazaremos | |
| d. En Promedio 5 de cada 100 veces que la hipótesis nula es falsa la aceptaremos |
H0=200 One-Sample Z
X=172.5
σ= 172.5
n=40
No se como resolver. Alguien me puede explicar la formula?
Bueno no se mucho pero..
H0=200 hipotesis nula
Hi<>200
podrias aplicar esta formula z=(x- m)/(s/ √n)
Comparas el resultado de la zeta que obtengas de esta formula con la que resulte del nivel de significancia
o usa mini tab
Test of mu = 200 vs not = 200 The assumed standard deviation = 172.5 N Mean SE Mean 99% CI Z P 40 172. 5 27. 3 (102. 2, 242. 8) -1. 01 0. 313
Ho (Hipotesis nula se acepta) P value >. 05..
ojala te sirva saludos
QUIEN ME AYUDA!
CASO PRÁCTICO 02: INFERENCIA ACERCA DE DOS MEDIAS
Situación 01: Prueba de hipótesis para la precisión de los testigos oculares de la policía
¿Afecta el estrés la capacidad de memoria de policías que han sido testigos oculares? Este tema se estudió en un experimento que probó la memoria de testigos oculares una semana después de un interrogatorio no estresante a un sospechoso cooperativo y un interrogatorio estresante a un sospechoso no cooperativo y beligerante. El número de detalles recordados una semana después del incidente es:
Sin estrés | Con estrés |
n1 = 40 | n2 = 40 |
| |
s1=11.6 | s1=13.2 |
Utilice un nivel de significancia de 0. 01 para probar la aseveración de que “ el estrés disminuyó la cantidad de recuerdos ”
Juanillo0101@hotmail. Com
CASO PRÁCTICO 02: INFERENCIA ACERCA DE DOS MEDIAS Situación 01: Prueba de hipótesis para la precisión de los testigos oculares de la policía ¿Afecta el estrés la capacidad de memoria de policías que han sido testigos oculares? Este tema se estudió en un experimento que probó la memoria de testigos oculares una semana después de un interrogatorio no estresante a un sospechoso cooperativo y un interrogatorio estresante a un sospechoso no cooperativo y beligerante. El número de detalles recordados una semana después del incidente es: Sin estrés Con estrés n1 = 40 n2 = 40 s1=11.6 s1=13.2 Utilice un nivel de significancia de 0. 01 para probar la aseveración de que “ el estrés disminuyó la cantidad de recuerdos ”
CASO PRÁCTICO 02: INFERENCIA ACERCA DE DOS MEDIAS
Situación 02: IMC
Remítase a la data adjunta en Excel (data_hombres_cp_02 y data_mujeres_cp_02) y pruebe la aseveración de que “ el índice de masa corporal (IMC) medio de los hombres es igual al índice de masa corporal medio de las mujeres ”
CASO PRÁCTICO 02: INFERENCIA ACERCA DE DOS MEDIAS Situación 02: IMC Remítase a la data adjunta en Excel (data_hombres_cp_02 y data_mujeres_cp_02) y pruebe la aseveración de que “ el índice de masa corporal (IMC) medio de los hombres es igual al índice de masa corporal medio de las mujeres ”
Un sensor de temperatura registra el valor de la temperatura en un proceso aséptico cada 5 min, se necesita saber si las condiciones de cuarto limpio se han mantenido durante un período de tiempo dado, a continuación se le suministran las lecturas de este en grados Celsius, establezca si la media del proceso es de 16 grados y si el proceso se encuentra bajo control.
19 | 15 | 10 | 18 |
12 | 14 | 16 | 16 |
18 | 19 | 15 | 15 |
17 | 14 | 18 | 19 |
16 | 15 | 17 | 14 |
14 | 17 | 15 | 16 |
14 | 15 | 18 | 14 |
15 | 16 | 16 | 17 |
15 | 14 | 14 | 16 |
15 | 13 | 18 | 17 |
Lguién me puede ayudar a la resolución de este problema aplicando prueba de hipótesis y gráficos de control.?
Claro, es relativamente sencillo aunuqe es mejor todo enfocarlo con el grafico de control, seteando no con la media central, sino con el valor de referencia de 16.
Pero es de suma importancia que me definas en el orden de los datos; por lo que entendi son 40 observaciones tomadas en un intervalo de 3 horas con 20 min.
El programa mas recomendado para este tipo de análisis es el Minitab.
Saludos.
Lo que suce es que la resolución del problema es con fines de la universidad, o sea se debe de hacer a pie... Si me pueden orientar gracias.
Resolución a mano, jejeje pues en mis documentos del foro hay un archivo que indica como realizar los graficos de control y como interpretarlos(es un rar de control de calidad 1 sino mal recuerdo el nombre).
Al parecer como te decía es un grafico de control de 40 observaciones. Entonces lo mas recomendable es que utilizes un grafico de control x-individual, con valor de referencia 16.
Revisal el documento y luego me dices si te ayudo o no.
Saludos
Vanesa: No entiendo muy bien los datos del problema haber si te puedo ayudar, tu necesitas saber que?. Para una prueba de hipotesis necesitas saber cual es el valor de tempetarura que se consideran de cuarto limpio para ver si el proceso esta bajo control para poder compararlo a nivel poblacional este proceso.