QUE ES APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL
Hola Elide:
Gracias por tu conulta.
Tu respuesta la podés encontrar aquí. .
Afectuosamente, Prof. Andrea
Hola profesora estoy muy agradecida por su ayuda y me disculpa pero nuevamente quisiera saber si me puede ayudar con estas interrogantes y gracias nuevamente
Aprendizaje comunicativo, valorativo,niveles, tipos, estilos factores que influye y manifestaciones en los distintos periodos
Lo anterios es todo referido a aprendizaje
Hola Suli:
Gracias por tu consulta.
Qué es aprender a aprender? Actualmente se recomienda un cambio fundamental en los modelos educativos. Por lo tanto, es necesario darle el protagonismo que tiene el alumno@ ya que éste juega un papel activo en su aprendizaje.
El alumno necesita desde sus primeros años de escolarización conocer las estrategias que le llevarán al éxito en sus estudios.

Estimada Eglis:
Gracias por tu consulta.
TIPO DE APRENDIZAJE | ||
Þ APRENDIZAJE CONCEPTUAL. - La reconstrucción de los conocimientos previos para construir estructuras conceptuales nuevas, generando con ello crecimiento individual y la formación de individuos con mayor capacidad en la solución de problemas. Þ APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL. - Como el conjunto de acciones y/o estrategias concientes, que están planeadas para promover el proceso de enseñanza y aprendizaje, que faciliten a los participantes desarrollar secuencias de habilidades para aprender. Þ APRENDIZAJE ACTITUDINAL. - Se refiere a la motivación generada en el espacio y tiempo que dura el proceso de enseñanza y aprendizaje, reestructurando actitudes congruentes para aprender. Þ APRENDIZAJE COOPERATIVO. - A través de él se pretende que los participantes descubran por si mismos la valoración del trabajo en grupo, así como del compromiso y responsabilidad con su aprendizaje y el de los demás, en un ambiente que facilite la cooperación entre ellos. Þ APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. - Propiciar que el participante logre establecer la relación entre un conocimiento nuevo con algún conocimiento relevante que ya posee sobre sus estrategias de aprendizaje, apropiándose de él para utilizarlo en situaciones nuevas de aprendizaje. | ||
También podés encontrar la respuesta en este foro
Espero que ahora estés orientada.
Éxitos,Prof. Andrea
Estimado Eugenio:
Gracias por tu consulta.
La respuesta a tu pregunta la podés encontrar Aquí .
Afectuosamente, Prof. Andrea
Estimada Miriam:
Gracias por tu consulta.
En este Enlace podrás encontrar la respuesta.
Afectuosamente, Prof. Andrea
Estimada Betsy:
Gracias por tu consulta.
Aprendizaje comunicativo: El aprendizaje comunicativo permite desarrollar el proceso de aprendizaje basado en la interacción entre iguales. Hace más énfasis en el proceso de adquisición del conocimiento que en los resultados del aprendizaje. Establece la necesidad de llegar a consensos para progresar en el conocimiento. El disenso, lejos de convertirse en una resistencia que bloquea el aprendizaje, provoca un conflicto, la resolución del cual supone una importante fuente de motivación.
Entender la educación, no como un proceso sino como un camino preestablecido y en cierto sentido externo a la persona, para llegar a una meta determinada (un título, unos conocimientos concretos) implica la negación de la creación y, en el sentido más profundo, implica una educación centrada más en los aprendizajes individuales de conocimientos y habilidades que en los procesos y los cambios vitales y personales.
Con frecuencia "lo que se enseña con más éxito a los alumnos es a estar escolarizados", es decir a ser alumnos o, generalizando más a sentirse y reconocerse miembros de la institución educativa. Profundizando en el aprendizaje comunicativo se podrá evitar que la inserción en un ámbito educativo (con frecuencia pseudoinfantil ) provoque sumisión frente al saber, la persona que sabe, y también una presencia sempiterna en el centro ,...
El aprendizaje comunicativo rompe la estructura clásica de las relaciones propia de las concepciones educativas tradicionales. No se da una relación vertical y entre un sujeto poseedor del conocimiento (profesor) y el objeto receptor (alumno) sino un diálogo intersubjetivo . esto hay que insistir en la ayuda mutua: todos aprendemos y enseñamos a partir de lo que cada uno aporta como bagaje cultural. La ciencia se hace a través de la comunicación multidireccional entre personas.
Espero disipar tu duda. Afectuosamente,Prof. Andrea
Estimada Naya:
Gracias por tu consulta.
Tu respuesta está aquí .
Afectuosamente, Prof. Andrea
Estimada Gisel:
Gracias por tu consulta.
La respuesta a tu pregunta la encontrás aquí .
Afectuosamente, Prof Andrea
Estimada Rosangela:
Gracias por tu consulta.
Aprendizaje procedimental: https://foros.emagister.com/mensaje-re_re_que_es_el_aprendizaje_cognositivo_latente_y_por_observacion-13776-365320-1-1341670. Htm
Aprendizaje cognoscitivo: https://foros.emagister.com/tema-aprendizaje_cognoscitivo-13776-335471. Htm
Aprendizaje comunicativo: https://foros.emagister.com/tema-aprendizaje-13776-423873. Htm
Aprendizaje valorativo: Https://scholar.google.com/scholar? Q=aprendizaje+valorativo+y+el+aprendizaje+comunicativo&hl=es&lr=&pwst=1&um=1&oi=scholart
https://foros.emagister.com/tema-aprendizaje_valorativo-13776-430116. Htm
Éxitos,Prof Andrea