Estimados compañeros de grupo, alguien de ustedes me puede ayudar explicandome las principales diferencias entre las pruebas analiticas y las pruebas sustantivas (estas ultimas tambien llamadas pruebas detalladas de transacciones y saldos)? Agradeceria que de ser posible me proporcionen ejemplos de cada una, asi puedo comprenderlas mejor.
Desde ya muchas gracias y saludos para todos
Alejandro Corradi
Administrador Grupo de Mercado de Capitales Argentino
Pruebas analiticas y pruebas sustantivas
Los procedimientos que obligatoriamente ha de llevar el auditor a la hora de comenzar la evaluación de las cuentas anuales son:
- Pruebas de cumplimiento:
Son aquellas pruebas que diseña el auditor con el objeto de conseguir evidencia que permita tener una seguridad razonable de que los controles internos establecidos por la empresa auditada están siendo aplicados correctamente y son efectivas. El conjunto de métodos o procedimientos asegurar son:
- Protección de activos.
- Registros Contables fidedignos.
- Actividad eficaz.
- Según directrices de la dirección.
- Pruebas Sustantivas:
Son aquellas pruebas que diseña el auditor como el objeto de conseguir evidencia que permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los datos producidos por el sistema contable de la empresa auditada.
Las pruebas llevadas a cabo para comprobar que el sistema del control interno funciona correctamente se las denomina pruebas o procedimientos de cumplimiento . El control interno comprende el Plan de organización del conjunto de métodos y procedimientos que aseguran que los activos están debidamente protegidos, que los registros contables son fidedignos y que la actividad de la entidad se desarrolla eficazmente y se cumple según las directrices marcadas por la dirección.
Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información que generan los estados contables y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades reflejadas en los estados financieros. Las pruebas sustanciales se orientan a obtener evidencia de la siguiente manera:
1. Evidencia física : permite identificar la existencia física de activos, cuantificar las unidades en poder de la empresa, y en ciertos casos especificar la calidad de los activos.
2. Evidencia documental : consistente en verificar documentos (financieros, nominas, etc)
3. Evidencia por medio de libros diarios y mayores : resume todo el proceso de contabilización de las operaciones contabilizadas por la empresa y además son elementos imprescindibles para la preparación de los Estados financieros.
4. Evidencia por medio de comparaciones y ratios : Es un medio de localizar cambios significativos que deberán ser explicados al auditor.
5. Evidencia por medio de cálculos: realización de cálculos y pruebas globales para verificar la precisión aritmética de saldos, registros y documentos.
6. Evidencia verbal : por medio de preguntas a em
Las pruebas analiticas consiste en verificar la procedencia de ciertos registros con base a la evidencia reflejada en los documentos que nos brinden la informacion necesaria para emitir nuestra opinion como auditores en un proceso de auditoria determinado.
Cordial saludo:
Alejandro, estoy recopilando un material para enviartelo, pero te puedo adelantar lo siguiente:
Las pruebas analiticas o procedimientos analiticos se realizan mediante comparaciones de la información financiera:
1. Periodos anteriores
2. Ejecuciones presupuestales
3. Comparación con empresas del mismo sector.
Ejemplos:
Nombre de la cuenta saldoa dic. 31/12/00 31/12/01 VARIACION
Ingresos $1. 000 $1. 200 200
Costos $800 $ 1. 000 200
Estas pruebas mayormente se aplican en la etapa de planeación.
En cuanto las pruebas sustantivas , consisten en comprobaciones diseñadas para obtener evidencia de la validez y propiedad de las transacciones y saldos que van formando los estados finacieros. Incluyen comprobaciones de detalles y selectivas:
1. Pruebas de detalle de transacciones y saldos
2. Tendencias vaariaciones significativas.
Ejemplos:
Usted en via cartas a sus clientes para que le confirmen que el saldo que aparece a 31 de Diciembre es el que aparece en los Estados Finacieros.
Usted toma el saldo en libros de las conciliaciones bancarias a Diciembre 31 y lo compara con las conciliaciones fisicas y carta a las entidades bancarias para que le confirmen el saldo.
Espero te sirva este aporte... Más adelante te envio material....
BORIS VERGARA SOTO
Pruebas Analiticas
El auditor para poder expresar una opinion sobre la razonabilidad de los estados financieros, se basa en ciertos procedimientos de auditoria, en este caso las revisiones analiticas, que se lo utilizan en la primera etapa de la planificacion de auditoria, las revisiones van desde simples comparaciones hasta complicadas tecnicas de estadisticas, se pueden utilizar Analisis de Estados Financieros, Analisis de Tendencia de Regresion
Hola Darío
Excelente clasificación de la evidencia; tal vez se podría complementar con la evidencia informática que como su nombre indica, proviene del reporte de sistemas informáticos utilizados en las operaciones de la organización auditada y aunque algunas normas de auditoría gubernamental incluyan este tipo de evidencia dentro la evidencia documental, otras las consideran por separado.
Saludos.
Ronald Canelas
Hola a todos.
Me parece interesante el tema, y tengo una pregunta, si me pudieran ayudar pues me han hablado de pruebas selectivas, a qué se refiere ese termino?
La “prueba selectiva” o “muestreo” es un procedimiento que sirve para derivar conclusiones sobre las caracteristicas de un grupo numerosos de partidas, mediante el examen de un grupo numerosos de partdias, mediante el examen de un grupo parcial de ellas. El grupo de partdidas de caracteristicas desean conocerse recibe el nombre de “universo” y
Buen día alguno de ustedes tiene algun material sobre una auditoria por ciclos.
Noemi Pérez
Creo que muchos se han enfrascado en el precepto de que las pruebas analíticas únicamente se usan durante la etapa preliminar (Planeación de auditoría), recordemos que la NIA 500 establece que los Procedimientos Sustantivos se dividen en:
a ) Pruebas de Detalle.
b) Procedimientos Analíticos Sustantivos.
Los Procedimientos Analíticos Sustantivos sirven para mitigar el riesgo de detección que enfrentamos cuando realizamos pruebas de detalle selectivas (muestras, tal y como lo explicaba chino). Principalmente cuando se están analizando cuentas o clases de transacciones que son muy numerosas y pueden tener algún patrón específico.
Los procedimientos Analíticos Sustantivos consisten en crearnos una espectativa usando información financiera y no financiera, proveniente de áreas diferentes a la contabilidad, y luego comparar nuestra espectativa con los registros, para opinar acerca de la razonabilidad de los mismos.
Buenos dias,
Alguno me podria ayudar a reconocer si con el proyecto claridad se hizo algun cambio en la NIA520 correspondiente a la evidencia de auditoria.
Gracias