Escrito por
Manuel
el 24/10/2007
"Vayamos por parte, primero el maxilar inferior, por regla general existe una tecnica que se la practica con mucho exito que con la colocacion de 4 implantes se realiza una protesis de acrilico fija en la misma sesion de la colocacion de los implates para luego hacer una protesis hibrida fija(metal-acrilico). En el maxilar superior, como la calidad de hueso es inferior se debe colocar como norma entre 6 y 8 implantes para soportar una protesis fija y esperar un poco de tiempo (3 meses) para activar esos implantes. Por supuesto que esa es la minima cantidad para tener un punto de partida. Yo tengo casos de maxilar superior completo en el cual le he colocado 12 implantes al paciente y hemos reemplazado uno por uno sus dientes. Pero con la cantidad que te mencione arriba (que se les hace a la mayoria de los pacientes tratados con implantes) tranquilamente se obtienen indices muy altos de exito. Por ultimo, yo seria partidario de dividir la colocacion, en una sesion se colocan todos los de abajo y en otra todos los de arriba, con los de abajo ya sales con la protesis fija provisoria y con los de arriba sales con la completa provisoria removible hasta que se oseointegren. Saludos "
por alejandro fabian almiron (Octubre 2007)
Respuesta conjunta para Miguel y para Alejandro. Antes que nada, muchas gracias por vuestro interés.
Estoy un poco confundido con los tipos de prótesis, pues me habláis de varios tipos: resina, cerámica y acrílico. Me pierdo un poco en este punto. Me da la impresión de que la de resina y la de acrílico son el mismo tipo. Os pido aclaración en este sentido.
Se trata de buscar un sistema más económico que el implante diente por diente, pero mucho más importante es evitar el sufrimiento del paciente, ya que se trata de una persona que no aguanta mucho. Es mi hermano y padece enfermedad mental estabilizada (sin crisis dignas de mención). Ha tenido una prótesis parcial subvencionada por la Seguridad Social, pero no la ha aceptado. No ha pasado el periodo de readaptación al sentir dolor al acoplarla a las encías. Como es lógico, la prótesis ya no le sirve. Busco un sistema con el que quede fija para evitar el rechazo. Es decir, debe quedar definitivamente colocada y sin dolor posterior. Supongo que con una buena cicatrización de las encías antes de colocarlas, sería posible. Este es el objetivo. El no masticar bien los alimentos le produce sobrepeso y problemas intestinales, que irán en aumento en el futuro próximo si no lo remediamos a tiempo.
Este último es el motivo por el que estoy interesado en reducir al máximo las sesiones, ya que debería quedar perfectamente acoplada la prótesis para evitar el posible rechazo posterior. Este punto es importantísimo, como es lógico. Por eso creo que la prótesis de cerámica por tramos es menos interesante, en principio. Me parece más adecuada al caso la prótesis completa, cuya foto amablemente Miguel facilita, ya que se reducirían las sesiones y la posibilidad de abandono del tratamiento hasta su finalización. No sé qué pensáis sobre este particular. El asunto es delicado y difícil.
A ver si he entendido bien a Alejandro:
- en la primera sesión se colocan 4 implantes para el maxilar inferior y se diseña una prótesis a la que luego se le acoplan los 4 engarces coincidentes con los implantes ya colocados.
- Esto no lo entiendo bien: "Yo tengo casos de maxilar superior completo en el cual le he colocado 12 implantes al paciente y hemos reemplazado uno por uno sus dientes". La prótesis ¿Es de una pieza como la de la foto o es de varias partes hasta completar todas las piezas?
- Este párrafo me suscita otras dudas. "Por ultimo, yo seria partidario de dividir la colocacion, en una sesion se colocan todos los de abajo y en otra todos los de arriba, con los de abajo ya sales con la protesis fija provisoria y con los de arriba sales con la completa provisoria removible hasta que se oseointegren". No se trata de realizar todo en una sola sesión. Entiendo que el proceso es largo y dividido en varias sesiones, sino de que quede colocada toda la dentadura fija definitivamente tratando de evitarse los posibles rechazos postoperatorios por parte del paciente. La palabra "provisoria" ¿Quiere decir "provisional"? ¿Hay un periodo de adaptación en el que el paciente vaya a sentir molestias que pudieran hacer que abandone o que entrara en una crisis?. Recordad que es un enfermo mental y que esta posibilidad hay que tenerla en cuenta.
Finalmente, el asunto es delicado y un tanto difícil, pero espero vuestros consejos y aclaraciones como agua de Mayo, ya que creo que la solución para mi hermano son las prótesis fijas completas y, a ser posible, evitando molestias posteriores a la colocación que produscan rechazos o abandonos.
Me gustaría que me hablárais también de precios, ya que las operaciones odontológicas son de un importe tan elevado.
Os estoy muy agradecido por vuestro interés. No sabéis lo importante que es para mí y para mi familia acabar con estos problemas de mi hermano de una vez por todas. Y para él, claro está.
Os envío un fuerte abrazo.
Manuel