En este grupo En todos

Foro de Fontanería



Problemas triturador Saniplast 1

Escrito por Fernando
el 08/06/2007

Tengo un problema con un triturador que tengo en el wc instalado. Desde ayer éste no funciona, no traga nada y me gustaría saber cual puede ser la razón, atasco? Se ha roto el motor?

El caso es que al conectarlo a la corriente, emite un ruido, pero no traga. Ayer por la noche lo desconectamos poruqe estaba bastante caliente.

Muchas gracias a todos y espero que me puedan ayudar.

Saludos

Gasanz.es Jorge
Fontaneria la paloma
Escrito por Gasanz.es Jorge
el 09/06/2007

Creo que lo tienes atascado, porque la bomba intenta funcionar pero las aspas no se mueven. No lo conectes para no quemar la bomba, tienes que sacar el saniplas y si no puedes, retira el inodoro, én la boca de conexión tendras que meter la mano y limpiar todo,

Espero haberte ayudado, un saludo, si es así no estaria de mas que supieramos si nuestros consejos os ayudan

Juan Bascompte Nogues
Barcelona, España
Escrito por Juan Bascompte Nogues
el 10/06/2007

No te olvides de desconectar la corriente cuando lo limpies.

Saludos.

Javi Garrido Roteta
Guipúzcoa, España
Escrito por Javi Garrido Roteta
el 23/10/2007

Hola, creo que la expliación siguiente te puede ayudar ya que a mí me pasó lo mismo que indicas

Si notamos que, estando enchufado, saca un ruido pero no funciona pueden ser dos razones:

  1. En el 90% de los casos estará atascado (no era el mío)
  2. Puede que el motor no gire porque el condensador no funciona.

Procedimiento:

Desenchufamos el aparato, nos ponemos guantes, vaciamos el inodoro de agua, soltamos el inodoro del saniplast, metemos la mano tratando de ver dónde está atascado: En la zona de las aspas del motor, mirar a ver si giran con la fuerza de nuestros dedos (cuidado, hay cuchillas en los extremos aunque no se alcanzan fácilmente) tratar de girar mas o menos desde el eje, si no está atascado girará libremente, si está atascado no girará y habrá que desmontar el motor. Soltar las abrazaderas que llegan a dos tubos unidos al motor, soltar 10 tornillos y limpiar, no poner la tapa del motor todavía, probar a ver si enchufando gira.

Si no está atascado y tampoco funciona entonces será el condensador, una pista es que haya una especie de masilla gris saliendo del condensador. Se comprueba volviendo a enchufar el motor e impulsándo con un destornillador las aspas, si gira es que es el condensador, cambiarlo por otro y listo.

Si volvéis a montar y se pone en marcha pero no se para es porque algo de agua ha entrado en el presostato debido a nuestra manipulación, sacar el bloque donde llegan los cables, quitar la tapa, darle la vuelta al caucho y calentar con un secador de pelo el presostato, hacer la prueba al cabo de unos minutos.

Funciona

Escrito por Carlos
el 25/11/2007
Cuando tiro de la cisterna la bomba de vaciado no chupa. Qué le puede pasar, hace unos 10 años se me estropeo el condensador, lo cambie y así hasta ahora. (tengo el saniplast 1). Eso está así sin que se hubiera utilizado, ha sido a la mañana siguiente, encontránde un charco de agua, procedí a tiar de la cisterna y no saltaba la bomba de aspiración, ni la trituradora. Menos mal que no estaba sucio. Atentamente, a la espera de noticias, recibanun cordial saludo.
Javi Garrido Roteta
Guipúzcoa, España
Escrito por Javi Garrido Roteta
el 26/11/2007
Yo daría estos pasos a ver que tal: primero ver que está bien enchufado y probar el botón de prueba, debiera hacer el ruido de giro del motor, una pequeña vibración, o nada en absoluto. Si el motor gira entonces puede que sea del presostato. Si el motor no gira entonces puede que sea el condesador o el presostato. Para no cambiar el condesador innecesariamente yo iría a por el presostato ya que puede haberle entrado humedad y no salte.
Para arreglarlo procede como en mim ensaje anterior, saca el módulo donde entran los cables, dale la vuelta y pásale un secador de pelo para quitarle la posible humedad. Intentas de nuevo ponerlo en marcha y si no funciona puede ser el condesador como antiguamente (a mi me ha pasado ya dos veces y lo que he hecho es poner dos condesadores en paralelo).
Suerte Carlos, y como dice Gasanz es bueno que dejéis un mensaje para saber si ha dado resultado la reparación y para otros usuarios.




Paco
Madrid, España
Escrito por Paco
el 15/04/2008
Hola, llevo mucho tiempo en el que dejo de funcionar y nunca me anime a arreglarlo por estar en un servicio de muy poco uso. El caso es que el SANIPLAST saltaba cada vez con el agua más alto... Hasta casi llenar el inodoro... Y dejo de saltar, por lo que sólo funciona con el pulsador auxiliar... Después de ver tu explicación, mi teoría de una boya se viene a abajo... ¿Será el presóstato? (el motor funciona y extrae el agua) ¿Como se quita la tapadera? Tiene unos tornillos "especiales" que no sé como desenroscar... ¿O hay que quitar el inodoro? Muchas gracias de antemano! "
Yo daría estos pasos a ver que tal: primero ver que está bien enchufado y probar el botón de prueba, debiera hacer el ruido de giro del motor, una pequeña vibración, o nada en absoluto. Si el motor gira entonces puede que sea del presostato. Si el motor no gira entonces puede que sea el condesador o el presostato. Para no cambiar el condesador innecesariamente yo iría a por el presostato ya que puede haberle entrado humedad y no salte.
Para arreglarlo procede como en mim ensaje anterior, saca el módulo donde entran los cables, dale la vuelta y pásale un secador de pelo para quitarle la posible humedad. Intentas de nuevo ponerlo en marcha y si no funciona puede ser el condesador como antiguamente (a mi me ha pasado ya dos veces y lo que he hecho es poner dos condesadores en paralelo).
Suerte Carlos, y como dice Gasanz es bueno que dejéis un mensaje para saber si ha dado resultado la reparación y para otros usuarios.
 




"

por Javi (Noviembre 2007)



Paco
Madrid, España
Escrito por Paco
el 19/04/2008
Gracias Javi. Ya lei tus respuestas anteriores, pero dudaba que fuera así porque tengo un Saniplast 2. Aún así acabo de quitar el inodoro y no hay nada accesible desde ahí. Las aspas del motor están dentro de un tubo que da a un apartado interno del equipo, por lo que no hay forma de quitar el motor desde el tubo del inodoro. Intentaré quitar la tapa, aunque no sé como.
Muchas gracias. "
 
 
 
Hola, llevo mucho tiempo en el que dejo de funcionar y nunca me anime a arreglarlo por estar en un servicio de muy poco uso. El caso es que el SANIPLAST saltaba cada vez con el agua más alto... Hasta casi llenar el inodoro... Y dejo de saltar, por lo que sólo funciona con el pulsador auxiliar... Después de ver tu explicación, mi teoría de una boya se viene a abajo... ¿Será el presóstato? (el motor funciona y extrae el agua) ¿Como se quita la tapadera? Tiene unos tornillos "especiales" que no sé como desenroscar... ¿O hay que quitar el inodoro? Muchas gracias de antemano! "
Yo daría estos pasos a ver que tal: primero ver que está bien enchufado y probar el botón de prueba, debiera hacer el ruido de giro del motor, una pequeña vibración, o nada en absoluto. Si el motor gira entonces puede que sea del presostato. Si el motor no gira entonces puede que sea el condesador o el presostato. Para no cambiar el condesador innecesariamente yo iría a por el presostato ya que puede haberle entrado humedad y no salte.
Para arreglarlo procede como en mim ensaje anterior, saca el módulo donde entran los cables, dale la vuelta y pásale un secador de pelo para quitarle la posible humedad. Intentas de nuevo ponerlo en marcha y si no funciona puede ser el condesador como antiguamente (a mi me ha pasado ya dos veces y lo que he hecho es poner dos condesadores en paralelo).
Suerte Carlos, y como dice Gasanz es bueno que dejéis un mensaje para saber si ha dado resultado la reparación y para otros usuarios.
 




"

por Javi (Noviembre 2007)



"

por paco (Abril 2008)



Paco
Madrid, España
Escrito por Paco
el 19/04/2008
Hola  de nuevo. Una vez que ya me he enterado de como va hasta  ésto. .. Pues  os digo la solución por si le sirve a alguien... Al final, lo que hay que hacer es levantar la tapa del saniplast 2. En mi caso ha sido obligatorio también quitar el inodoro. Una vez levantada la tapa, hay un tubo transparente que une el recipiente impermeable, a donde fluyen las aguas del indoro y del lavabo, con un objeto cerrado cilíndrico donde van los cables de alimentación y del botón de funcionamiento. Pues en mi caso, ha sido cuestión de desconectar este tubo transparente del habitáculo de aguas y comprobar que estaba obstruido por "mierdecilla". Lo he quitado y limpiado, tapado el saniplast, conectado los tubos y ya se puede se plantar un buen pino sin que desborde el agua Por cierto, muy malo el servicio técnico, no dicen ni mu. Quizá hubiera sido mejor gastarse un poco más de dinero en el sanitril... Salu2 a to2
Escrito por Servicio Tecnico
el 29/05/2008
Nuestro trabajo no consiste en decirle a usted como se reparan sino en repararlos
Javi Garrido Roteta
Guipúzcoa, España
Escrito por Javi Garrido Roteta
el 29/05/2008
"NUESTRO TRABAJO NO CONSISTE EN DECIRLE A USTED COMO SE REPARAN SINO EN REPARARLOS "
por SERVICIO TECNICO (Mayo 2008)


Yo hice la consulta telefónicamente al SAT y me respondieron amablemente ya que no disponen  de servicio en Gipuzkoa: me dijéro qué podía ser y cómo repararlo así que inmejorable

Por un lado de doy la razón al SAT, que es su trabajo y con lo que se ganan el pan y por otro, una chapucilla seguirá siendo una chapucilla y en estos casos es muchísimo mayor el coste de: gasolina, autopista, vehículo, comida que la mano de obra y los recambios, con lo cual no damos de comer al servicio técnico sino a Europistas y Repsol básicamente.

Saludos y a seguir usando el Saniplast...   ; )

Paco
Madrid, España
Escrito por Paco
el 29/05/2008
"NUESTRO TRABAJO NO CONSISTE EN DECIRLE A USTED COMO SE REPARAN SINO EN REPARARLOS "
por SERVICIO TECNICO (Mayo 2008)



El servicio posventa tambien consta de la atencion al cliente... Y no puedo decir que sea ni buena ni mala, si no que es inexistente... No hubiera costado mucho decir a donde enviar el equipo y/o si tendria que avisar a un fontarero para quitarlo...

Insisto, malo el producto y malo servicio posventa. De nuevo, si lo se, me compro un sanitril (al final me hubiera salido mas barato si hubiera tenido que hacer uso del "servicio tecnico")....


Escrito por Servicio Tecnico
el 30/05/2008

Lamentamos tener que contradecirle pero el servicio tecnico de la marca existe y puede usted comprobarlo en nuestra pagina web tritusan@tritusan. Com. En esta pagina le mostramos nuestros productos asi como nombres y numeros de telefono de nuestros servicios tecnicos. En todo caso en la central de Barcelona ( cuyos telefonos vienen indicados en la direccion anteriormente citada ) le pueden dar informacion de donde dirirgirse en caso de cualquier consulta de instalacion o compra de repuestos, pero no podemos informar sobre como se reparan los aparatos, por muchos motivos entre ellos su propia seguridad. No hay ninguna marca de electrodomesticos ni mecanicas que facilite esa informacion.               

Muchas gracias

Paco
Madrid, España
Escrito por Paco
el 30/05/2008

Hola de nuevo,

Me sorprenden sus respuestas sobre todo por rapidez... Les escribi un correo a la direccion que indican hace varios meses... Y aun sigo esperando.... Bueno, ya no, ya lo arregle ;-)

Un saludo,

Escrito por Servicio Tecnico
el 30/05/2008
"Hola de nuevo,
Me sorprenden sus respuestas sobre todo por rapidez... Les escribi un correo a la direccion que indican hace varios meses... Y aun sigo esperando.... Bueno, ya no, ya lo arregle ;-)
Un saludo,
"

por paco (Mayo 2008)






Hola a todos:

Somos la empresa que comercializa en España los artículos llamados SANIPLAST. Nos sorprende desagradablemente los problemas que parece hayan tenido con nuestros aparatos y con algún servicio técnico.

Pensamos que al aparecer cualquier problema, tendrían que haber ido al establecimiento donde compraron el aparato, y éste, les hubiera indicado el Servicio Técnico más cercano, o nuestro teléfono, en Barcelona, de Atención al Cliente.

Agradecemos la información efectuada por el Sr. Javi ya que sus respuestas son totalmente coherentes y exactas.

La contestación efectuada, si es así, por un Servicio Técnico "nuestro" no es del todo correcta, o más bien la forma de expresarse, por lo que nos interesaría mucho saber a qué Servicio es al que hacía mención.

Así mismo, les informamos que si existiera cualquier problema con nuestros aparatos y los Servicios Técnicos no actuaran como sería de desear, que nuestros datos son los siguientes:

www.tritusan.com / tritusan@tritusan. Com

Teléfono: 93.435.00. 47 / 93.435.30. 45


Agredecidos por su sinceridad y así, intentaremos mejorar.

Javi Garrido Roteta
Guipúzcoa, España
Escrito por Javi Garrido Roteta
el 02/06/2008

Hola Tritusan,

Hablaré de memoria así que disculpar los datos o la falta de ellos, deciros que traté de contactar con "electricidad Hernani" si no recuerdo mal y no había forma, imposible. Por tanto llamé al servicio de Bizkaia y me dijeron que vendrían y que me cobrarían la salida desde San Sebastian. La verdad es que la avería me daba la sensación de que tenía que ser una tontería porque un motor ni se rompe ni se atasca de un día para otro si no ha habido algo raro, que no era el caso. Entonces contacté telefónicamente con alguien de Barcelona que me indicó la posibilidad de ser el condesador y lo del secador.

Agur,

Javi

Fco Javier
Madrid, España
Escrito por Fco Javier
el 05/06/2008
"NUESTRO TRABAJO NO CONSISTE EN DECIRLE A USTED COMO SE REPARAN SINO EN REPARARLOS "
por SERVICIO TECNICO (Mayo 2008)


Y como me puedo poner en contacto con el servicio Tecnico? Tengo una averia, se cayo un trapo y tiraron de la cadena, el resto ya lo podeis imaginar. No funciona.

Alguna sugerencia?


Escrito por Vicente
el 25/08/2008

Hola ¡

Tengo un problema con mi triturador. No funciona, cuando activo el interruptor emite un zumbido pero el motor no funciona; ayudo a las aspas con un destornillador y funciona, pero al pararlo volvemos a la situación inicial. Por la parte de abajo tiene una especie de masilla gris que parece ser del liquido que pierde el condensador.

He leido en este foro que eso es problema del condensador y que hay que cambiarlo. Quisiera saber si esto es cierto y si tiene cuenta cambiarlo ya que si cuesta mucho igual es mejor comprar un triturador  nuevo. ¿Que me decis? ¿No hay forma de arreglar el condensador estropeado? ¿Que liquido es ese que lleva el condensador dentro, porque reponiendolo es posible que funcione, no?

Muchisimas gracias de antemano.

Escrito por Pilar Seral
el 01/12/2008


Después de dos meses con la averia y siete visitas del técnico, sigo con el problema. Según el técnico han cambiado todas las piezas posibles del mecanismo.
El problema es:
la bomba salta una sola vez, lo que provoca que una gran parte del agua quede en el inodoro, utilizo el sistema manual y funciona correctamente. Esta operación tengo que hacerla 4/5 veces, incluso más, y al final funciona. También en alguna ocasión, el agua se sale por debajo de la caja del triturador.

Tengo que aclarar que el triturador lo tengo en una bodega que solo utilizanos unas horas el Sábado y Domingo. Una vez que consigo que funcione no tengo problema en el resto del día (Sábado ó Domingo) pero cuando está unas horas sin utilizar, volvemos al principio.

Siento no ser más técnico en las definiciones pero es que no tengo ni idea de estos temas, me he limitado a detallar las explicaciones que me dan los técnicos.

Javi Garrido Roteta
Guipúzcoa, España
Escrito por Javi Garrido Roteta
el 01/12/2008

Hola Pilar,
la boma debiera saltar durante unos segundos, unos 5. Yo también suelo darle al manual un par de veces para asegurar. Yo probaría a limpiar el tubo transparente que va del depósito negro a una pieza negra donde entran unos cables (creo que es un detector de presión que activa la bomba). Igualmente probaría a abrir este conjunto y pasarle un secador, quizás es que le entra humedad.
Eso que dices de que "sale agua por debajo de la caja del triturador" indica que por algún lugar está mal montado el saniplast, o bien entre el inodoro y el saniplast o bien entre el saniplast y el desagüe. Yo revisaría eso ya que dicha fuga me origina humedad y la humedad puede afectar al sensor de presión.
Ánimo y a disfrutar de la bodega,
Javi