En este grupo En todos

Foro de Alcoholismo



Primer Paso de A.A.

Albatros
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 09/08/2009

<! -- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0. 21cm } -->

LOS DOCE PASOS

PRIMER PASO

"Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol,

que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables".

¿A quien gusta admitir la derrota total? A casi nadie, por supuesto. Todos los instintos naturales se rebelan contra la idea de la impotencia personal. Es verdaderamente horrible admitir que, con una copa en la mano, hemos deformado nuestra mente hasta tener una obsesión por beber tan destructiva que solo un acto de la Providencia puede librarnos de ella.

No hay otro tipo de bancarrota como ésta. El alcohol, ahora convertido en nuestro acreedor más despiadado, nos despoja de toda confianza en nosotros mismos y toda voluntad para resistirnos a sus exigencias. Una vez que se acepta esta dura realidad, nuestra bancarrota como seres humanos es total.

Pero al ingresar en A.A. Pronto adoptamos otra perspectiva sobre esta humillación absoluta. Nos damos cuenta de que sólo por medio de la derrota total podemos dar nuestros primeros pasos hacia la liberación y la fortaleza. La admisión de nuestra impotencia personal resulta ser a fin de cuentas la base segura sobre la que se puede construir una vida feliz y útil.

Sabemos que son pocos los beneficios que un alcohólicos que ingrese en A.A. Puede esperar, si ni ha aceptado, desde el principio, su debilidad devastadora y todas sus consecuencias. Mientras no se humille así, su sobriedad - si es que la logra - será precaria. No encontrará la verdadera felicidad. Esta es una de las realidades de la vida de A.A. , comprobada más allá de toda duda por una vasta experiencia. El principio de que no encontraremos una fortaleza duradera hasta que no hayamos admitido la derrota total es la raíz principal de la que ha brotado y florecido nuestra Sociedad.

Al vernos obligados a admitir la derrota, la mayoría de nosotros nos rebelamos. Habíamos acudido a A.A. Con la esperanza de que se nos enseñara a tener confianza en nosotros mismos. Entonces, se nos dijo que, en lo concerniente al alcohol, la confianza en nosotros mismos no valía para nada; que de hecho era una gran desventaja. Nuestros padrinos nos dijeron que éramos víctimas de una obsesión mental tan sutilmente poderosa que ningún grado de voluntad humana podría vencerla. Se nos dijo que sin ayuda ajena no podía existir tal cosa como la victoria personal sobre esta obsesión. Complicando implacablemente nuestro dilema, nuestros padrinos señalaron nuestra creciente sensibilidad al Alcohol - una alergia, la llamaban. El tirano alcohol blandía sobre nosotros una espada de doble filo: primero, nos veíamos afligidos por un loco deseo que nos condenaba a seguir bebiendo y luego por una alergia corporal que aseguraba que acabaríamos destruyéndonos a nosotros mismos. Eran muy contados los que, acosados de esta manera, habían logrado ganar este combate mano a mano. Las estadísticas demostraban que los alcohólicos casi nunca se recuperaban por sus propios medios. Y esto aparentemente había sido verdad desde que el hombre pisó las uvas por primera vez.

Durante los años pioneros de A.A. , únicamente los casos más desesperados podían tragar y digerir esta dura verdad. E incluso estos "moribundos" tardaban mucho en darse cuenta de lo grave de su condición. Pero unos cuantos sí se dieron cuenta y cuando se aferraban a los principios de A.A. Con todo el fervor con que un náufrago se agarra ala salvavidas, casi sin excepción empezaban a mejorarse. Por eso, la primera edición del libro "Alcohólicos Anónimos", publicado cuando teníamos muy pocos miembros, trataba exclusivamente de casos de bajo fondo. Muchos alcohólicos menos desesperados probaron A.A. , pero no les dio resultado porque no podían admitir su impotencia.

Es una tremenda satisfacción hacer constar que esta situación cambió en los años siguientes. Los alcohólicos que todavía conservaban su salud, sus familias, sus trabajos e incluso tenían dos coches en su garaje, empezaron a reconocer su alcoholismo. Según aumentaba esta tendencia, se unieron a ellos jóvenes que apenas se podían considerar alcohólicos en potencia. Todos ellos se libraron de esos diez o quince años de auténtico infierno por los que el resto de nosotros habíamos tenido que pasar. Ya que el Primer Paso requiere que admitamos que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables, ¿Cómo iban a dar este Paso personas como ésas?

Era claramente necesario levantar el fondo que el resto de nosotros habíamos tocado hasta el punto que les llegara a tocar a ellos. Al repasar nuestros historiales de bebedores, podíamos demostrar que, años antes de darnos cuenta, ya estábamos fuera de control, que incluso entonces nuestra forma de beber no era un simple hábito, sino que en verdad era el comienzo de una progresión fatal. A los que todavía lo dudaban, les podíamos decir, "Tal vez no seas alcohólico. ¿Por qué no tratas de seguir bebiendo de manera controlada, teniendo en cuenta, mientras tanto, lo que te hemos dicho acerca del alcoholismo?". Esta actitud produjo resultados inmediatos y prácticos. Entonces se descubrió que cuando un alcohólico había sembrado en la mente de otro la idea de la verdadera naturaleza de su enfermedad, esta persona nunca podría volver a ser la misma. Después de cada borrachera, se diría a sí mismo, "Tal vez esos A.A. Tenían razón... " Tras unas cuantas experiencias parecidas, a menudo años antes del comienzo de graves dificultades, volvería a nosotros convencido. Había tocado su fondo con la misma contundencia que cualquiera de nosotros. La bebida se había convertido en nuestro mejor abogado.

¿Por qué tanta insistencia en que todo A.A. Toque fondo primero? La respuesta es que muy poca gente tratará de practicar sinceramente el programa de A.A. A menos que haya tocado fondo. Porque la práctica de los restantes once Pasos de A.A. Supone actitudes y acciones que casi ningún alcohólico que todavía bebe podría siquiera soñar en adoptar. ¿Quién quiere ser rigurosamente honrado y tolerante? ¿Quién quiere confesar sus faltas a otra persona y reparar los daños causados? ¿A quién le interesa saber de un Poder Superior, y aun menos pensar en la meditación y la oración? ¿Quién quiere sacrificar tiempo y energía intentando llevar el mensaje de A.A. Al que todavía sufre? No, al alcohólico típico, extremadamente egocéntrico, no le interesa esta perspectiva - a menos que tenga que hacer estas cosas para conservar su propia vida.

Bajo el látigo del alcoholismo, nos vemos forzados a acudir a A.A. Y allí descubrimos la naturaleza fatal de nuestra situación. Entonces, y sólo entonces, llegamos a tener la amplitud de mente y la buena disposición para escuchar y creer que tienen los moribundos. Estamos listos y dispuestos a hacer lo que haga falta para librarnos de esta despiadada obsesión.

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 09/08/2009

He compartido el Primer Paso de A.A.como cortesia a los miembros del grupo Los que no beben.

Falta algo de que hablar en el grupo y muchas veces hablar de nosotros cuesta. Asi que tanto da hablar de esto como de otra cosa. Si este es el Primer Paso del programa de recuperación. De la asociciación mas extendida del mundo,pues empezamos por ahi.

Un abrazo a todos y contino por aquí.

Yuko

Escrito por Campanita
el 10/08/2009

Realmente soy de la idea de que debería estudiarse los pasos, tradiciones y conceptos de AA, al menos uno por mes. En mi grupo de Al-anon, dedicamos los martes al estudio de estos temas. Ayúda muchisimo a conocer el programa y a aplicarlo mejor. Sobre todo las tradiciones y los conceptos de servicio, ya que no solo tienen implicaciones sobre el programa sino también sobre nuestra vida diaria.

Muchas veces sucede que algunos grupos se desvían un poco del objetivo del programa por no conocer las tradiciones. Tambien tendemos a ignorarlas o pasarlas por alto ya que pueden resultar difíciles de comprender.

Como caso particular, la quinta tradición: Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico que aún está sufriendo. (En Al-Anon es basicamente la misma, solo cambian las palabras).

Se me hace una tradición bellisima, porque encierra mucho más que lo que se lee a simple vista. No invita a practicar la compasión, el amor incondional a nuestros compañeros, el respeto y la tolerancia.

Bueno, esta es mi opinión, y ojalá alguien se anime a seguir aportando sobre nuestros pasos, tardiciones y conceptos.

Saludos

Marisol Gracia
Soria, España
Escrito por Marisol Gracia
el 10/08/2009


Te voy a contestar, no faltaría más… Y no empieces a reírte ya

Cuando yo era cría y lloraba porque me caía o me reñían, o por lo que fuera… mi padre sacaba su pañuelo (no klines de ahora, sino de los de tela y bien planchados) y me quitaba los mocos que colgaban y me hacía “sonar”. Y yo (una pizquita de niña, pues esto me lo han contado, yo no lo recuerdo) le decía “Déjame que quiero seguir llorando”, y cuando me cansaba de llorar, me acercaba a mi padre y le decía “Límpiame, que ya no voy a llorar más”….

Y dirás tú, a que cuento vienes esta historieta.

Pues muy sencillo…

Que… yo no necesito cuando tengo la herida abierta que me la desinfecten con alcohol, sino que me curen…

A buen entendedor, pocas palabras bastan.


Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 10/08/2009

Tu me has visto a mi cara de bruto o que?

Un dia una vecina me dijo. Te he estado espiando desde la ventana y fuerte cara de mala #! @##@ cuando nadie te ve. Y basta decirte algo para que te cara se transforme y aflore la sonrisa y muy bonita por cierto.

¿Que quieres? Le conteste-Toda la vida tuve que poner cara de malo como los hawaianos esos de payá que se pintan la cara,sacan la lengua y ponen cara de malos. Y de tanto llevar la cara asi mi niña ahora me cuesta quitarmela. Supongo que la amargura de no poder vencer al alcohol hizo las suyas tambien. Pero esta vez le he dado de su propia vecina. ¡Toma guerra sicologica! Mientras no beba y pasemos a la quimica lo tiene jodido.

¿Que mosca te picó Marisol"

No te gusto el Prime paso? ¿Quieres que te hablen con respeto,cariño y con palabras de esperanza. A mi el primer paso siempre me parecio muy bruto y me lo sigue pareciendo. ¡Pero yo no fui joé! Lo escribió un americano llamado Bill W. En el primer tercio del siglo XX

Yuko

Marisol Gracia
Soria, España
Escrito por Marisol Gracia
el 10/08/2009

Hola Yuko! Hola campanita!
tu sabes que no es contRa tí, sino con tanta bobada que se cuece alrededor de la "pócima mágica".
Dime, si puedes, que puedo contestar a una persona que se dedica "todos los martes (por la tarde) al estudio de ESTOS TEMAS"....

CAMPANITA, yo no estudio... Yo me lo peleo día a día, minuto a minuto, todos los putos días.
Y además dices:

"Muchas veces sucede que algunos grupos se desvían un poco del objetivo del programa por no conocer las tradiciones. Tambien tendemos a ignorarlas o pasarlas por alto ya que pueden resultar difíciles de comprender."

Y siendo tan caritativa... Continuas: " Nos invita a practicar la compasión, el amor incondional a nuestros compañeros, el respeto y la tolerancia".

Por cierto, que te salta hasta el 5º paso.... Y yo todavia no he digerido el primero...

De que vas?
Me gustaría verte en mi pellejo una semanita.... Y luego habla

Marisol



Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 10/08/2009

Hola Marisol

Dices que lo que te molesta es tanta bobada que se cuece alrededor de la "Pócim mágica".

Proclamar como hace A.A.que el alcoholismo es una enfemedad incurable por la ciencia y que se solo cura mediante un milagro y "solo" en Alcoholicos Anonimos,es situar el alcoholismo dentro del campo de la curanderia,la magia el misticismo etc- Y bueno en España la gente es muy exceptica.

En los primeros años de A. A- el doctor Bob le dejaba una Biblia en la cama del hospital y le decia. ¡Tomalo o dejalo! Si no se rendia a Dios y aceptaba la guia de A.A. No pertencia a la comunidad.

A otros los metian en una habitacion y entre varios lo torturaban hasta que se rendia y entregaba la vida a Dios. No pertenecia a A. A hasta que no se rendia.

Entiendo lo que le dices a Campanita. Ella no es alcoholica. Pero aunque no lo sea encuentra en la literatura de A.A. Y en un grupo de gente como ella compañia.Pertenece.Y bueno lo que lee a mi no me sirve de inspiracion espiritual tampoco. Pero a ella si. Es mexicana y esta cerca de USA y a ellos esas cosas les inspiran.

Tu Marisol estas luchando por el minuto,por la hora,por el dia. El tiempo no se queda quieto para ti. Tienes que no beber,trabajar y cumplir con muchas obligaciones. Bill W. El que escribio eso era lo unico que hacia. -Lo mantuvo su mujer hasta que pudo vivir de los derechos de autor de sus libros etc

Luego continuo

Marina
Escrito por Marina
el 10/08/2009

Es cierto, Yuko, no soy alcoholica y despues de vivir más de treinta años entre alcoholicos, no me acerco ni remotamente a sentir lo que siente un alcoholico. Pero no por eso estoy menos enferma. Cada quien alcanza el camino a la recuperación como más le sirve. Yo por ejemplo, necesito ir a las reuniones, por todo lo que dices, de pertenecer al algo, de sentirme unida a otra gente en un mismo sentmiento, y además, porque uno de los síntomas con que se ha manifestado mi enfermedad es con el encierro. Yo también lucho minuto a minuto, día a día, por levantarme, por vestirme, por salir de mi casa. Hace tres años no era capaz de ocuparme de mis hijos, tenia arranques de violencia seguidos por llanto. Yo también vivo en una lucha constante contra mi enfermedad, hay días en que todavia es muy duro, hay días que tan sólo pasan, y hay otros en que me siento maravillosamente bien.

También descubrí que en este camino necesito hacer servicio, es una parte fundamental para mi recuperación (hablo de mi caso, repito, cada quien encuentra su camino). Ahi me encontré con que debía conocer no sólo los pasos, sino tambien las tradiciones y los conceptos.

Y Marisol, no me salteé al quinto paso, sino que enuncié la quinta tradición, que tambien se trata de lo que hacemos en este foro, brindar ayuda a quien quiere recuperarse, cómo, dando la bienvenida, escuchando (leyendo en este caso), compartiendo nuestras experiencias, brindando comprención, y siendo tolerantes con todos.

En estos días no he podido asistir a mis reuniones, ya que mi hijo está enfermo, pero uso estos foros, el teléfono, la literarura, lo que sea para continuar, un día a la vez, y todavía, despues de años, un día suele ser demasiado, y debo dividir mi día en partes. Y asi logro pasar la mañana, y luego la tarde, y asi me voy.

En cuanto al primer post de Yuko, sobre el primer paso, digo que me encanó la idea, porque cuando comence con el programa, recuerdo que leia los pasos, y los releia, por el derecho, por el reves, y no sabía ni por donde empezar, es más, durante meses no lograba recordar más alla del segundo. El conocer como otros han vivido cada uno de los pasos fue de gran ayuda para mi.

Yuko, por cierto, no soy mexicana, vivo en México desde hace años, pero soy argentina.

Saludos



Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 11/08/2009

<! -- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0. 21cm } -->

LOS DOCE PASOS

PRIMER PASO

"Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol,

que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables".

¿A quien gusta admitir la derrota total? A casi nadie, por supuesto. Todos los instintos naturales se rebelan contra la idea de la impotencia personal. Es verdaderamente horrible admitir que, con una copa en la mano, hemos deformado nuestra mente hasta tener una obsesión por beber tan destructiva que solo un acto de la Providencia puede librarnos de ella.


" Si no le gusta a nadie admitir la derrota "total" no veo porque se debe de hacer.

Dice que es horrible admitir que hemos deformado nuestra mente etc

El “hemos” no va commigo. Con el horrible y el admitir pretende hacerme culpable de mi enfermedad. -Marta y su hermano bebian juntos y el cuatro años menor que ella tiene problemas para controlar el alcohol y ella no. Y conozco montones de casos asi.

Que necesite un milagro de la Providencia para salvarme no va conmigo. Yo soy el que los hago. Estuve varios años en el Ejercito-En la puerta de mi tercio en la Legión hay un letrero que dice.

Imposibles hacemos al momento,milagros tardamos un poco mas.

Nunca me lo he creido y por supuesto nadie se lo cree pero estimula a trabajar y a hacer las cosas bien.

Por otra parte el Dios que yo concibo no hace milagros.

Dios perdona siempre,el hombre algunas veces y la naturaleza nunca.

Hace tiempo intenté buscar una frase que me definiera. Me salió rapidamente... Yo soy un hombre que hace cosas. Siempre estoy haciendo algo.

Bueno a lo que iba...

Digo que no creo en milagros pero si por mi experencia fuera deberia de creer. Mi angel de la guardia,hada madrina o quien sea me ha salvado el #! @##@ cientos de veces. -Hubos años en el mar que varias veces al mes escapaba por los pelos. Pillaba tanto miedo que dos o tres dias hacia vida de gato. Nada de lavarse. Al poco tiempo estaba igual...

Bueno a lo que iba. Hay gente que tiene la muerte al lado y no es consciente del peligro que está alli y del peligro que corre. Muchas veces se da uno cuenta al rato o años despues. Y bueno trato de decir que si tuviera que creer en milagros por experiencia propia,no me quedaria mas remedio que admitir que tengo un enchufe alli arriba cosa fina.

Pero si hubiera pensado asi seria un peligro tanto para mi como para los demas. Le echo la bronca a la gente que se hace a la mar con malos materiales y de cualquier manera. En la ultima regata que hice de las I. Canarias a las I. Madeira volvi loco al dueño del barco hasta que puso una linea de vida como Dios manda,arneses homologados y no improvisados etc

En mi trabajo en el tema de seguridad y bueno en todo era obsesivo.

Bueno trato de decir que con Dios como yo lo concibo hay que cumplir. Si eres marino o tienes una profesión peligroso no se debe de confiar jamas en la suerte o en milagros. Se hacen las cosas por el manual,si se navega en aguas desconocidas se pregunta a los marinos locales etc

Si un dia las condiciones del mar son superiores a las del barco y el capitan hace todo lo que se debe de hacer en esos casos. -Siempre habra despues gente que en seco diga yo habria hecho esto o lo otro etc-

Si te tienes que ir al fondo del mar habiendo hecho todos los posibles,pues se va con resignación. No culparia a mi Dios por ello. Como nunca lo he culpado de mi dependencia del alcohol. Ni tampoco quiero que haga un milagro para que no beba yo. Millones de personas sufren de alcoholismo y cosas peores y tambien lo quiero para ellos. ¡O para todos o para ninguno! Y si hubiera excepciones desde luego no elegiria estar con los que no beben y objeto del milagro. Un Dios que hace excepciones es un dios de m... Y los que esten con el lo mismo.

Me voy a hacer algo.

Yuko

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 11/08/2009
" <! -- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0. 21cm } -->

LOS DOCE PASOS

PRIMER PASO

"Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol,

que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables".

¿A quien gusta admitir la derrota total? A casi nadie, por supuesto. Todos los instintos naturales se rebelan contra la idea de la impotencia personal. Es verdaderamente horrible admitir que, con una copa en la mano, hemos deformado nuestra mente hasta tener una obsesión por beber tan destructiva que solo un acto de la Providencia puede librarnos de ella.


" Si no le gusta a nadie admitir la derrota "total" no veo porque se debe de hacer.

Dice que es horrible admitir que hemos deformado nuestra mente etc

El “hemos” no va commigo. Con el horrible y el admitir pretende hacerme culpable de mi enfermedad. -Marta y su hermano bebian juntos y el cuatro años menor que ella tiene problemas para controlar el alcohol y ella no. Y conozco montones de casos asi.

Que necesite un milagro de la Providencia para salvarme no va conmigo. Yo soy el que los hago. Estuve varios años en el Ejercito-En la puerta de mi tercio en la Legión hay un letrero que dice.

Imposibles hacemos al momento,milagros tardamos un poco mas.

Nunca me lo he creido y por supuesto nadie se lo cree pero estimula a trabajar y a hacer las cosas bien.

Por otra parte el Dios que yo concibo no hace milagros.

Dios perdona siempre,el hombre algunas veces y la naturaleza nunca.

Hace tiempo intenté buscar una frase que me definiera. Me salió rapidamente... Yo soy un hombre que hace cosas. Siempre estoy haciendo algo.

Bueno a lo que iba...

Digo que no creo en milagros pero si por mi experencia fuera deberia de creer. Mi angel de la guardia,hada madrina o quien sea me ha salvado el #! @##@ cientos de veces. -Hubos años en el mar que varias veces al mes escapaba por los pelos. Pillaba tanto miedo que dos o tres dias hacia vida de gato. Nada de lavarse. Al poco tiempo estaba igual...

Bueno a lo que iba. Hay gente que tiene la muerte al lado y no es consciente del peligro que está alli y del peligro que corre. Muchas veces se da uno cuenta al rato o años despues. Y bueno trato de decir que si tuviera que creer en milagros por experiencia propia,no me quedaria mas remedio que admitir que tengo un enchufe alli arriba cosa fina.

Pero si hubiera pensado asi seria un peligro tanto para mi como para los demas. Le echo la bronca a la gente que se hace a la mar con malos materiales y de cualquier manera. En la ultima regata que hice de las I. Canarias a las I. Madeira volvi loco al dueño del barco hasta que puso una linea de vida como Dios manda,arneses homologados y no improvisados etc

En mi trabajo en el tema de seguridad y bueno en todo era obsesivo.

Bueno trato de decir que con Dios como yo lo concibo hay que cumplir. Si eres marino o tienes una profesión peligroso no se debe de confiar jamas en la suerte o en milagros. Se hacen las cosas por el manual,si se navega en aguas desconocidas se pregunta a los marinos locales etc

Si un dia las condiciones del mar son superiores a las del barco y el capitan hace todo lo que se debe de hacer en esos casos. -Siempre habra despues gente que en seco diga yo habria hecho esto o lo otro etc-

Si te tienes que ir al fondo del mar habiendo hecho todos los posibles,pues se va con resignación. No culparia a mi Dios por ello. Como nunca lo he culpado de mi dependencia del alcohol. Ni tampoco quiero que haga un milagro para que no beba yo. Millones de personas sufren de alcoholismo y cosas peores y tambien lo quiero para ellos. ¡O para todos o para ninguno! Y si hubiera excepciones desde luego no elegiria estar con los que no beben y objeto del milagro. Un Dios que hace excepciones es un dios de m... Y los que esten con el lo mismo.

Me voy a hacer algo.

Yuko


"

por Yuko (Agosto 2009)

He leido el parrafo otra vez.

En ese parrafo trata de hacerme culpable de mi dependencia del alcohol. Debo de admiitir que con una copa en la mano,hemos deformado nuestra mente etc Pretende hacerme responsable y culpable de mi manera de beber. Horrible dice. Yo no me siento horrible y siempre he procurado que los que me rodean se sientan bien.

Marina
Escrito por Marina
el 11/08/2009

"Que necesite un milagro de la Providencia para salvarme no va conmigo. Yo soy el que los hago"

Totalmente de acuerdo. Te confieso que en un principio, cuando leia todos los casos de recuperación en AA y Al-Anon, y le atribuian poderes mágicos, como decia Marisol, al programa, me daba mucha hueva, con perdón de la expresión. Soy científica, tengo una mente analitica. Pero luego de ir a la deriva durante años, un día me di cuenta que me sentía feliz, me sentía llena de paz. Y dije, eso es lo que la gente llama milagro! Sólo que yo jamás fui capaz de darle ese nombre. Además, me gusta pensar que yo fui responsable de ese cambio, con ayuda, mucha ayuda, pero yo lo logré y lo sigo logrando.

Hace 8 días sifrí una crisis nerviosa, viví circunstancias que me superaron, y acabé en el hospital. La diferencia con otras veces es que ya no tenia a quien culpar, ni a mi alcohólico, ni a mis hijos, ni a mi poder superior, ni al programa, ni a mi misma. Fueron un montón de cosas que se conjuntaron y simplemente sucedió. Podría decirse que fue una recaida en mi recuperación, pero el no buscar responsables y analizar la situación desde fuera, me ayudó a recuperarme más rapidamente de la crisis. Hoy no es uno de los días buenos, y estoy luchando por no esconderme debajo de las sábanas, pero no sufro esa lucha, la acepto y vivo con ella lo mejor que puedo. El escribir , el llamar a una amiga, jugar wii con mi hijo, cuidar mi huerto, lo que sea que me entretenga, van haciendo las hora más fáciles.

Soltar las riendas y entregárselas a mi poder superior, me aliaviana la carga. Y mira que eso del Poder Superior fue lo más difícil para mi. Primero pensaba que para lograr el segundo paso, tenia que regresar a la iglesia, de la que me alejé practicamente despues de tomar la primera comunión. Y lo intenté, iba a misa, hablaba con los sacerdotes, pero me estaba engañando a mi misma. Todo ese rollo no era para mi. Hasta que un día una compañera de grupo me dijo: Ya deja de atormentarte! Tu poder superior no está ahi, por eso no lo encuentras! Tu poder superior puede ser muchas cosas, puedes ponerle el nombre que quieras, puede ser tu respiración, la ciencia que tanto defiendes, la naturaleza, puede ser Buda, Zeus, el sol, la luna, lo que sientas que va contigo.

Y eso fue un aliviane. Realmente entonces pude apilicarme a mi recuperación, ya no me forcé a creer, a sentir. Decidí dejar que mi Poder Superior se presentara sólo, total, no estaba en una carrera y yo podia marcar el ritmo de mis pasos.

Bueno, me voy a regar los tomates, que con el calor que hace en estas latitudes, andan mustios.

Saludos

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 12/08/2009


Hola Campanita

Hace unos dias fui al pueblo donde nací a una comida. Un amigo de mi infancia tiene cancer de colon y en unos meses se "ira". -El no me lo dijo asi-Me dijo que todo el mundo le queria curar la depresión,ansiedad y lo espiritual pero que el cancer de colon no se lo cura nadie.

Consideras un milagro el haber alcanzado cierto grado de paz y serenidad. Te entiendo..

<! -- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0. 21cm } -->

Mi frase fuera de contexto no se entiende bien. Intentaré matizarlo un poco. Los gallegos dicen que no creen en meigas-brujas-pero que haberlas "hailas". Para ti Milagros una situacion de paz y serenidad cuando tal vez tuviste poca,es un milagro. En mi caso yo lo veo una ca-bro-nada. Con lo facil que era podia haberlo hecho primero.

Yo llevo seis años y once meses ganando mi sobriedad a golpe de teclado. ¿Es un milagro? Bueno si y no. Todo depende de coomo se mire...


-Sonrio- Y osoy catolico. Fui monaguillo,sacaba sobre saliente en religion y he leido la Biblia un par de veces entera etc y en la adolescencia pensé en meterme a cura. Luego terminé en la Legión Extrangera-El hombre propone y Dios dispone-

Siempre fui a misa hasta los treinta años. Aprovechaba para tomar el vermout etc Y tengo algunos buenos amigos que son curas,teologos,profesores de religion etc -De verdad- Estuve en el Vaticano,Santiago de Compostela y dos veces en La Virgen de Lourdes -en Francia-otras dos en la Virgen de Fatima en Portugal etc y casi siempre que voy a mi tierra voy a ver la "santina" La virgen de Covadonga etc Y dejé de beber su dia el ocho de septiembre.

A los ventitantos años descubri el karate y el budismo zen. Mi nick Yuko es porque no puede poner Yukio-Del escritor japones Yukio Mishima. Se hizo el seppuko-harakiri-en los años 70 -

Https://es.wikipedia.org/wiki/Yukio_Mishima


Creo que de esta manera no me vas a entender...

Mira yo siempre,siempre he creido en Dios. -Pero nunca se lo digo a los curas ni a los Aas ja ja. Un pater que tenia amigo me venia a buscar algunas veces en su coche y cuando entraba le decia. Ya sabe que soy ateo asi que conmigo pater menos rollos. -era coronel-El se rio y me dijo ¡Ojala todos mis feligreses fueran tan creyentes como tu! ¡Pater eso es una maldad! -Estabamos todo el dia igual-

Sigo sin explicarme..

Yo he dicho que hacia los milagros y asi es. Ya te he dicho que soy creyente. Pero no de mentirijilla. Es de verdad. Aunque debo de reconocer que es por puro interes. Siempre esta ahi y me da mucho mas que yo a El.

Me he sentido muchas veces en mi vida muy apurado. Hacer todo lo que sabia y no habia manera. Dejar de luchar,de hacer las cosas a mi manera -por cojo-nes- y "entregarme" a El. Si estas solo y no crees en nada pues te jo-des-Y El -buen colega-al relajarme siempre me señalo la ventana-Ya sabes que Dios cierra una puerta pero abre una ventana. -algo asi-

Y bueno que quieres... Yo no se nada pero lo hago todo. Te voy a contar algo. Cuando era chico -tengo un hermano que me lleva cinco años-se estropeaba la maquina de segar. Ni mi padre ni el la podian arreglar. Se enfadaban con la maquina y bajaban los santos en escalera. Yo me callaba y los dejaba. Cuando ya desesperados se iban me iba a la maquina y la acariciaba. No se lo tomes en cuanta maquinita guapa. ¿Que vas a esperar de unos burros?

¿Tienes gasolina bonita? Se la miraba y comprobaba que entraba y salia del carburador.

¿Tienes chispa! Pues si... ¡Si es que eres mas guapa!

¿Si tienes gasolina y tienes chispa porque no "furrulas"? ¿Estas cansadita? Bueno vale te voy a dejar descansar un ratito.. ¿Tienes calor cielo? Vale te voy a poner algo para que no te de el sol y descanses....

Al ratito arrancaba a la primera. Mi padre y mi hermano mi miraban con coraje. Me venian a ayudar para segar. Les decia que no. Ellos gritaban y reñian tanto si segaba como si les quitaba la hierba. Asi que preferia hacerlo todo yo solo. Segaba un poco se atascaba limpiaba y vuelta a empezar. Era una maquina muy grande que metia miedo. No era apropiadad para la montaña. Para que mi padre no segara a mano yo la metia por los riscos tan tranquilo. Todo el mundo aco-jonado. ¡Ese niño se va a matar! Pues no... Soy paciente y trato a todo el mundo bien. No es que sean virtudes. Es que que somo soy muy burro no me queda otra que ser paciente. Me cuesta entender las instruciones,planos etc asi que hago las cosas de todas las maneras hasta que sale. Algunas veces descubro alguna forma mas facil-


Y lo de tratar a todo el mundo bien pues lo mismo. Si no soy listo,ni guapo,no destaco en en nada y encima le pego al "frasco" pues no me quedaba otra que ser buen chaval y llevarme bien con todo lo que me rodea.

Todas las cosas tienen su corazoncito o espiritu y yo lo trato con cariño y respeto. Pero no considero a nadie ni a nada mi Dios o Poder Superior. Yo formo parte de todo y todo forma parte de mi. Formo parte de un Todo.

Y ademas soy muy importante en ocasiones. -sonrio-Estoy recordando una cosa. Una noche no hace mucho navegando a vela por la noche solo pensaba... La inmensidad de cielo,la mar,el barco etc todo lo que me rodeaba con lo grande y hermoso que era no tendria sentido si yo no estuviera alli para verlo. Yo le daba sentido a todo. ¿Que seria del barco sin mi? ¿Que rumbo tomaria si yo no lo marcaba y le ayudaba a mantenerlo? Navegar sin rumbo no tendria sentido... Cualquier rumbo o destino sirve pero hay que tener alguno. Y sobre todo ser uno el que lo elija. Y hasta ahora a mi mi rumbo me lo marcaron los vientos y las corrientes,el alcohol etc-He hecho una navegacion restringida. -Aunque algunos o muchos diran que tanto de chico como de grande he hecho lo que me ha dado la gana. -sonrio-La verdad es que no ha sido asi. Tal vez he dado esa imagen para disimular. Y pensar que soy lo que los demas piensan que soy no es real ni bueno para mi.


Ya me cansé... Me gusta tu experencia Campanita. La cosa es que te encuentras mejor sea un milagro o como se llame. Lo que escribiste ayer Desesperación me gustó mucho tambien.

Yuko



Marina
Escrito por Marina
el 12/08/2009
Me gustó mucho tu reflexión, y la anecdota de la segadora, gracias Yuko, me has regalado una sonrisa esta mañana.
Un abrazo.


Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 16/08/2009
"
Me gustó mucho tu reflexión, y la anecdota de la segadora, gracias Yuko, me has regalado una sonrisa esta mañana.
Un abrazo.



"

por Campanita (Agosto 2009)

Gracias a ti tambien Campanita. Santa paciencia que tienes al leer mis "batallitas". -Pero sabes en el fondo siento que escribo algo interesante. Es mi experencia de la vida,como yo la percibo. Y bueno leo autores de esos con nombre y tal y muchas veces se que tocan de oido. Copian,pegan lo arreglan un poco y resuelto. Pero yo se que no han vivido la experiencia.

La cosa es que independientemente de nuestras experiencias -beber o no beber-creer en un Dios etc yo se que tu has encontrado "algo". -sonrio-

No se Campanita... Yo tambien tengo una mente cientifica. Los hechos son los hechos. Y si los hechos no concuerdan con la teoria se cambian los hechos y listo. -Es lo que hacen muchos vivos cientificos,santones,lideres espirituales etc -Pero al final el "pastel" siempre se termina por descubrir.

Sabes una cosa? Bueno que algo me dice que al final todos llegamos al mismo sitio. De diferentes maneras etc pero que lo que se entiende como realizarse,a todo el mundo le llega. Pienso que antes de morirnos -algo he leido sobre eso-nuestra vida pasa por delante de nosotros y entendemos porque todo ha sido necesario que ocurriera asi. Somos productores y actores de nuestra vida. -me sali´-y algunas veces tambien tocamos y intervenimos en la de las demas. He descubierto en este medio lo que puede hacer una palabra y algunas miedo me da. Que una persona pueda vivir o morir solo por una palabra. ¡Dios!

Mejor lo dejo. Ya estuvo bien...

¿Como van los tomates? En Canarias para ahorrar agua que es un bien muy escaso en Fuerteventura y Lanzarote la tierra se cubre con "picón". Es lava de volcan machacada que hace que la humedad de la noche pase a la planta,pero impide que pase el calor. Mira estas fotos de las viñas en la Geria de Lanzarote. Parece un paisaje lunar

Https://images.google.es/images? Q=La+Geria+Lanzarote&oe=utf-8&rls=org. Mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&ei=l6CHStHdHoKsjAeAvJGjC

Un abrazo,una sonrisa y envia una foto de tus tomates.

Yuko



Marina
Escrito por Marina
el 16/08/2009

Gracias por la fotos, nunca habia escuchado de ese método de cultivo, voy a investigarlo.

Te diré que mis tomates dan lástima, hace unas semanas viajé a México DF y los dejé encargados, y desde entonces no son los mismos, yo creo que se enojaron.

Ahora fuera de broma, me pasa algo muy chistoso con mi huerto, mi estado de ánimo se refleja directamente sobre él, estos días que anduve depre, la albahaca se marchitó, los chiles se murieron, los pimientos adan mustios, la cebolla dejó de crecer... Una prueba física de que nuestras actitudes afectan a todo nuestro entorno...

Saaludos

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 18/08/2009
" Es cierto, Yuko, no soy alcoholica y despues de vivir más de treinta años entre alcoholicos, no me acerco ni remotamente a sentir lo que siente un alcoholico. Pero no por eso estoy menos enferma. Cada quien alcanza el camino a la recuperación como más le sirve. Yo por ejemplo, necesito ir a las reuniones, por todo lo que dices, de pertenecer al algo, de sentirme unida a otra gente en un mismo sentmiento, y además, porque uno de los síntomas con que se ha manifestado mi enfermedad es con el encierro. Yo también lucho minuto a minuto, día a día, por levantarme, por vestirme, por salir de mi casa. Hace tres años no era capaz de ocuparme de mis hijos, tenia arranques de violencia seguidos por llanto. Yo también vivo en una lucha constante contra mi enfermedad, hay días en que todavia es muy duro, hay días que tan sólo pasan, y hay otros en que me siento maravillosamente bien.
También descubrí que en este camino necesito hacer servicio, es una parte fundamental para mi recuperación (hablo de mi caso, repito, cada quien encuentra su camino). Ahi me encontré con que debía conocer no sólo los pasos, sino tambien las tradiciones y los conceptos.
Y Marisol, no me salteé al quinto paso, sino que enuncié la quinta tradición, que tambien se trata de lo que hacemos en este foro, brindar ayuda a quien quiere recuperarse, cómo, dando la bienvenida, escuchando (leyendo en este caso), compartiendo nuestras experiencias, brindando comprención, y siendo tolerantes con todos.
En estos días no he podido asistir a mis reuniones, ya que mi hijo está enfermo, pero uso estos foros, el teléfono, la literarura, lo que sea para continuar, un día a la vez, y todavía, despues de años, un día suele ser demasiado, y debo dividir mi día en partes. Y asi logro pasar la mañana, y luego la tarde, y asi me voy.
En cuanto al primer post de Yuko, sobre el primer paso, digo que me encanó la idea, porque cuando comence con el programa, recuerdo que leia los pasos, y los releia, por el derecho, por el reves, y no sabía ni por donde empezar, es más, durante meses no lograba recordar más alla del segundo. El conocer como otros han vivido cada uno de los pasos fue de gran ayuda para mi.
Yuko, por cierto, no soy mexicana, vivo en México desde hace años, pero soy argentina.
Saludos
Hola Campanita

Espero que a tus mensajes se les haya ido el enojo. ¡Que vivos! Tambien se querian ir de paseo a Mexico DF

Asi que eres argentina. Ya me lo parecia a mi. No es porque escribieras palabras argentinas. Tu español es muy neutro. Pero habia una manera de sentir,de expresarse que no me cuadraba. Siempre me maravilló la capacidad que tienen los argentinos para saber lo que les pasa y ponerle nombre a todo.

No te creas que yo entiendo a los alcoholicos. No me entiendo yo... Pero me caen bien y les tengo ganas a los que se meten con ellos. A ti,a Leo etc os tenia medio "atravesadas" pero ya me caeis bien. Y mas que bien. Estamos en lo mismo todos.

Referente a los Pasos yo no los he practicado ni vivido. Seria simplemente imposible. No lo podria hacer aunque quisiera. Seria como volverme al reves y eso no lo podria hacer aunque quisiera. Pero entiendo que a otras personas les sirva. Seguiré dandole vueltas al primero...

Un abrazo y hasta otro rato.

Yuko




"

por Campanita (Agosto 2009)



Marina
Escrito por Marina
el 18/08/2009

Es muy comun que a los alanones no simpaticemos. En general creen que somos un monton de viejas locas que no más despotricamos contra nuestros alcoholicos. Y con total honestidad te digo que muchas veces, lamentablemente, eso es lo que pasa, más que nada con los recién llegados. Yo lo hice en algún momento tambien. En un principio todo lo que quiere uno es sacar toda la basura que trae dentro, y no siempre elegimos la manera más sana de hacerlo. Pero con el tiempo, los que perseveramos, descubrimos que vamos a Al-anon para aprender a vivir mejor, no para vomitar nuestra vida. Si tenemos un problema o hay temas íntimos que deseamos compartir, lo hacemos en forma privada, con una madrina u otro miembro con quien tengamos confianza. Tampoco es justo bombardear a todo el grupo con nuestros pesares, en una maraña de quejas desordenadas y carentes de sentido para muchos.

Creo que eso también pasa en AA y otros grupos, pero el programa es mucho más que ir a las juntas a llorar y quejarnos de nuestro sufrifiento. La otra vez escuchaba a un AA que lleva 40 años sobrio, decir a modo de regaño a otros miembros, pero de una forma muy diplomatica, que había observado en muchos grupos a gente llevaba 5 o más años sobria y sufría cada instante de esa sobriedad, y que no tiene por que ser asi. No se trata de sufrir toda la vida por la enfermedad, se trata de aceptarla y aprender a vivir con ella.

Una vez una amiga me recomendó unas gotitas de aromaterapia para que le pusiera a mi hija en la tina de baño, para relajarla, y que durmiera mejor en la noche, ella las habia usado con su hija y le habia resultado super. Las compré y otra amiga tambien, pero para usarlas en su propio baño, ya que andaba tensa por su trabajo. Esa noche le puse dos gotitas al agua de la tina y bañe a mi hija, al rato, se llenó de ronchas, por supuesto dejé de usarlas. Mi amiga se bañó al día siguente, pero sin molestarse en leer las instrucciones, puso 40 gotas en el agua, cconsiderando que ella pesaba 5 veces mas que mi hija y estaba doblemente tensa. La cosa que luego de su baño salió de su casa y de tan relajada que estaba, se quedó dormida mentras manejaba y chocó. Responsabilizó a las gotas de su accidente y las botó a la basura.

Pero la verdad es que el programa no sirve para todos, y no garantiza resultados si no se aplica correctamente. Todos somos en esencia, diferentes, aunque presigamos un fin común y nos identifiquemos en muchas cosas, todos reaccionamos diferente.

Ya me duele la cabeza, hace demasiado calor y ando atontada, asi que luego sigo.

Saludos

Marina
Escrito por Marina
el 18/08/2009

Ok, la cabeza ya no me duele, y el calor está cediendo, Parece que el Huracán Bill se va para el norte, pero ya nos deja sentir algo de brisa. Lo siento por lo gringos, se lo que es un huracán, pero que bueno que no viene para acá.

Lo que dices de los Argentinos es la primera vez que lo escucho. Nos han dicho soberbios, pedantes, carismáticos, quejones, resentidos, luchadores, y hasta guapos, pero nunca eso que comentas. Puede deberse a que el Argentino es muy dado a hacer terapia, no se si pase en España. Creo que debemos encontrar respuesta a todo. Somos muy conformistas para muchas cosas, pero cuando se trata de saber, le escarbamos hasta donde no hay. También somos muy dados de hacer un tango hasta por el vuelo de una mosca, lo que nos lleva a adentrarnos en los sentimientos, propios y ajenos. Te diré que yo nunca supe, por más terapia que hice, a identificar mis sentimientos, al menos hasta hace unos años que me puse el firme propósito de conocerme a mi misma, de encontrar razones reales para mis comportamientos. No se, no quiero enredarme, pero gracias por el comentario.

Hace unos días me sorprendió que mi hija con dos años de edad, que apenas comienza hablar, al ver el payaso de Mc Donals, me dijo "miedo", o tambien, hace un tiempo, mi hijo, que tenia 4 en ese entonces, me dijo "mami, se vale tener enojo, lo que no se vale es tener ira". Ambos me dieron un par de lecciones muy interesantes. Una, es que cuando niños podemos darle nombre y apellido a nuestros sentimientos, parece que eso se olvida con el tiempo. Otra, es que si no expresamos nuestros sentimientos, o lo que nos aflije, dificilmente podamos obtener ayuda. Creo que llega un momento de nuestras vidas que la delgada linea entre el enojo y la ira se nos borra, pasa a ser lo mismo, pero en realidad no lo es. Ya me estoy enredadndo otra vez. Pero bueno, la idea está ahi, hazle el analisis que quieras y si quieres.

En cuanto a los pasos, pues yo los practico a diario, casi todos. Debería aplicarlos para dejar de fumar, pero todavia no me decido. Los primeros tres pasos los relaciono mucho con el control. Eso me ayuda mucho, porque el control siempre ha sido mi peor enemigo. Pero eso es meterme demasiado en algo que es este momento no tengo ganas de hablar.

Bueno Yuko, que tengas un bonito dia.

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 19/08/2009
La Argentinidad y El Ser Argentino

By andrea066 - Posted on 26 April 2007

El ser Argentino:

No intenten conocernos, porque nuestra alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los argentinos bebemos de una sola copa la alegría y la amargura. Hacemos música de nuestro llanto – el tango – y nos reimos de la música de otro; tomamos en serio los chistes y de todo lo serio hacemos bromas. Nosotros mismos no nos conocemos.

Creemos en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitamos al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.

Tratamos a Dios como “flaco”y nos mofamos de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la catedral.
No renunciamos a nuestras ilusiones ni aprendemos de nuestras desilusiones.
No discutan con nosotros jamás! Los argentinos nacemos con sabiduría inmanente!
Sabemos y opinamos de todos! En una mesa de café y en programas de Periodistas / Políticos arreglamos todo.

Cuando los argentinos viajamos, todo lo comparamos con Buenos Aires. Hermanos, nosotros somos “El Pueblo Elegido”..... Por nosotros mismos.

Individualmente, en el exterior nos caracterizan por nuestra simpatía y nuestra inteligencia, en grupo somos insoportables por nuestro griterío y apasionamiento. Cada uno de nosotros somos un genio, y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunir argentinos, unirnos imposible. Los argentinos somos capaces de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos. No nos hablen de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.

Los argentinos somos hiperbólicos y desmesurados, vamos de un extremo a otro con nuestras opiniones y acciones.

Cuando discutimos tendemos a decir: no estoy de acuerdo, sino : Usted está absolutamente equivocado.

Amamos tanto las contradicciones que llamamos “bárbara”a una mujer linday viceversa, a un erudito lo bautizan “bestia”, a un mero futbolista “genio” y cuando manifiestamos extrema amistad lo calificamos de boludo y si el afecto y la confianza es mucho mas grande, sos un hijo de ***... Cuando alguien nos pide un favor no decimos simplemente “si” sino “como no”. Somos el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO.

Cuando alguien nos agradece, decimos: “no, de nada” o “no” con una sonrisa.

Los Argentinos damos vueltas en circulo tanto al hablar como para actuar, hablamos siempre lo mismo, no hay mas pueblo charlatan que nosotros mismos. Cualquier de nosotros podemos decir que sabemos como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre en Africa y enseñar economía en USA.

Los argentinos tenemos metáforas para referirnos a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldo lo llamamos “rebalanceo de ingresos”, aun incremento de impuesto “modificación de la base imponible” y a una simple devaluación “una variación brusca de los tipos de cambio”. Un plan económico es siempre “un plan de ajuste” y una operación financiera es de especulación la denomina “bicicleta”.

Tenemos un espantoso temor al ridículo, pero nos describen a si mismo como liberados.
Somos prejuiciosos, pero nos creemos amplios, tolerantes, y generosos. Somos racistas al punto de hablar de “negros de ******” o “cabecitas negras”.

LOS ARGENTINOS SOMOS ITALIANOS QUE HABLAMOS ESPAÑOL.

PRENTENDEMOS SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES.

DECIMOS DISCURSOS FRANCESES Y VOTAMOS COMO SENEGALESES.

PENSAMOS COMO ZURDOS Y VIVIMOS COMO BURGUESES.

ALABAMOS EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TENEMOS UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA. ADMIRAMOS EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAMOS UN DESORDEN TUNECINO.

SOMOS UN MISTERIO.... Y ACA VA ALGO RESPECTO A NUESTRA ARGENTINIDAD; ALGO QUE SE PUEDE RESCATAR DE NUESTRA ARGENTINIDAD, ES QUE TENEMOS UNA HISTORIA DE MUCHOS TRIUNFOS, EN MUCHAS AREAS, Y CON ELLO SURGE NUESTRO SENTIMIENTO POR LA ARGENTINA. LA ARGENTINIDAD ES UN SENTIMIENTO QUE SURGE AL RESALTAR LAS CUALIDADES DE NUESTRO PAIS, Y ESE RECONOCIMIENTO ES GLOBALIZADO EN EL MUNDO Y NOS CONOCEN POR TENER COSAS UNICAS EN EL MUNDO (ya sea la calle mas larga, el mejor deportista, las mejores carnes, etc, etc)
POR ESO; AGUANTE EL DULCE DE LECHE, EL MATE, EL ASADO, LAS TORTAS FRITAS, LAS EMPANADAS, LOS GRANDES DEPORTISTAS, ,LOS FAMOSOS, NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES, MINERAS, LAS CIUDADES, LOS CAMPOS; EN FIN
Y POR ULTIMO QUE VIVA NUESTRA ARGENTINIDAD!.... PORQUE LA ARGENTINIDAD ES ESO, ES NUESTRO SENTIMIENTO Y ESO SE LLEVA EN EL CORAZON; ADEMAS SER ARGENTINO ES LO MASSSSSSSSS.

Bueno esa es mi opinion respecto a dos enfoques uno el del ser Argentino y otro el de nuestra Argentinidad. Que opinan compatriotas?
Aguante la Argentina!

Gracias, saludos afectuosos a todos.

Andrea :? : :D 8)

Albatros Errante
Las Palmas, España
Escrito por Albatros Errante
el 19/08/2009
"
Garcias Yuko. Saludos

De nada. Pero debo decirte que la calle mas larga del mundo está en Canada. -Toronto-y no es Rivadavia. Las cosas como son...
La Argentinidad y El Ser Argentino
By andrea066 - Posted on 26 April 2007
El ser Argentino:
No intenten conocernos, porque nuestra alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los argentinos bebemos de una sola copa la alegría y la amargura. Hacemos música de nuestro llanto – el tango – y nos reimos de la música de otro; tomamos en serio los chistes y de todo lo serio hacemos bromas. Nosotros mismos no nos conocemos.
Creemos en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitamos al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.
Tratamos a Dios como “flaco”y nos mofamos de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la catedral.
No renunciamos a nuestras ilusiones ni aprendemos de nuestras desilusiones.
No discutan con nosotros jamás! Los argentinos nacemos con sabiduría inmanente!
Sabemos y opinamos de todos! En una mesa de café y en programas de Periodistas / Políticos arreglamos todo.
Cuando los argentinos viajamos, todo lo comparamos con Buenos Aires. Hermanos, nosotros somos “El Pueblo Elegido”..... Por nosotros mismos.
Individualmente, en el exterior nos caracterizan por nuestra simpatía y nuestra inteligencia, en grupo somos insoportables por nuestro griterío y apasionamiento. Cada uno de nosotros somos un genio, y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunir argentinos, unirnos imposible. Los argentinos somos capaces de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos. No nos hablen de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.
Los argentinos somos hiperbólicos y desmesurados, vamos de un extremo a otro con nuestras opiniones y acciones.
Cuando discutimos tendemos a decir: no estoy de acuerdo, sino : Usted está absolutamente equivocado.
Amamos tanto las contradicciones que llamamos “bárbara”a una mujer linday viceversa, a un erudito lo bautizan “bestia”, a un mero futbolista “genio” y cuando manifiestamos extrema amistad lo calificamos de boludo y si el afecto y la confianza es mucho mas grande, sos un hijo de ***... Cuando alguien nos pide un favor no decimos simplemente “si” sino “como no”. Somos el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO.
Cuando alguien nos agradece, decimos: “no, de nada” o “no” con una sonrisa.
Los Argentinos damos vueltas en circulo tanto al hablar como para actuar, hablamos siempre lo mismo, no hay mas pueblo charlatan que nosotros mismos. Cualquier de nosotros podemos decir que sabemos como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre en Africa y enseñar economía en USA.
Los argentinos tenemos metáforas para referirnos a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldo lo llamamos “rebalanceo de ingresos”, aun incremento de impuesto “modificación de la base imponible” y a una simple devaluación “una variación brusca de los tipos de cambio”. Un plan económico es siempre “un plan de ajuste” y una operación financiera es de especulación la denomina “bicicleta”.
Tenemos un espantoso temor al ridículo, pero nos describen a si mismo como liberados.
Somos prejuiciosos, pero nos creemos amplios, tolerantes, y generosos. Somos racistas al punto de hablar de “negros de ******” o “cabecitas negras”.
LOS ARGENTINOS SOMOS ITALIANOS QUE HABLAMOS ESPAÑOL.
PRENTENDEMOS SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES.
DECIMOS DISCURSOS FRANCESES Y VOTAMOS COMO SENEGALESES.
PENSAMOS COMO ZURDOS Y VIVIMOS COMO BURGUESES.
ALABAMOS EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TENEMOS UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA. ADMIRAMOS EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAMOS UN DESORDEN TUNECINO.
SOMOS UN MISTERIO.... Y ACA VA ALGO RESPECTO A NUESTRA ARGENTINIDAD; ALGO QUE SE PUEDE RESCATAR DE NUESTRA ARGENTINIDAD, ES QUE TENEMOS UNA HISTORIA DE MUCHOS TRIUNFOS, EN MUCHAS AREAS, Y CON ELLO SURGE NUESTRO SENTIMIENTO POR LA ARGENTINA. LA ARGENTINIDAD ES UN SENTIMIENTO QUE SURGE AL RESALTAR LAS CUALIDADES DE NUESTRO PAIS, Y ESE RECONOCIMIENTO ES GLOBALIZADO EN EL MUNDO Y NOS CONOCEN POR TENER COSAS UNICAS EN EL MUNDO (ya sea la calle mas larga, el mejor deportista, las mejores carnes, etc, etc)
POR ESO; AGUANTE EL DULCE DE LECHE, EL MATE, EL ASADO, LAS TORTAS FRITAS, LAS EMPANADAS, LOS GRANDES DEPORTISTAS, ,LOS FAMOSOS, NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES, MINERAS, LAS CIUDADES, LOS CAMPOS; EN FIN
Y POR ULTIMO QUE VIVA NUESTRA ARGENTINIDAD!.... PORQUE LA ARGENTINIDAD ES ESO, ES NUESTRO SENTIMIENTO Y ESO SE LLEVA EN EL CORAZON; ADEMAS SER ARGENTINO ES LO MASSSSSSSSS.
Bueno esa es mi opinion respecto a dos enfoques uno el del ser Argentino y otro el de nuestra Argentinidad. Que opinan compatriotas?
Aguante la Argentina!
Gracias, saludos afectuosos a todos.
Andrea :? : :D 8)
"

por Yuko (Agosto 2009)




"

por Campanita (Agosto 2009)