Hola a tod@s
Que sabéis del prevenar? La pediatra me recomienda ponérsela pero a parte de que creo que es carísimo no se que ventajas o desventajas puede tener
Cualquier información que me facilitéis será de agradecer.
Saludos,
A la hora d eproteger frente a enfermedades graves por neumococo. Aunque es cierto que son infrecuentes el neumococo es la primera causa de meningitis grave en la actualidad. Protege mal frente a otitis y neumonias.
Necesito que me aconsejen tengo una bebita de 1 año tengoque colocarle la 3 dosis de la vacuna prevenar pero ella hace 10 dias que tubo faringuitis , mi consulta es ¿Ya es momento de colocarle la inyeccion prevenar o tengo que esperar mas tiempo?
Gracias
No es lo adecuado. La introducción de los alimentos debe ser paulatina. A esa edad puede comer todo tipo de carnes (poco a poco) aunque generalmente no se recomiendo carne de cerdo.
Para legumbres, pescado, huevos, verduras de hoja verde y leche de vaca deberías esperar más tiempo.
Vuelve a hablar con el pediatra. O no le entendiste bien o tine unas teorías demasiado raras sobre alimentación del lactante.
¿
Prevenar es poco útil frente a neumonías. Solo evita el 25%. Hay unos 80 tipos distintos de neumococo. Prevenar está diseñada para evitar los 7 que con más frecuencia producen enfermedad invasiva (meningitis y bacteriemia). En estas enfermedades sí es muy eficaz.
Siento lo de tu hijo.
Un saludo,
Óscar
Hola Rafa,
Aunque es un sitio que se podría utilizar la zona glutea, para poner vacunas o cualquier otra inyección intramuscular en niños pequeños es preferible utilizar los muslos. En los más mayores se utiliza más el deltoides. También depende de la experiencia que tenga el enfermero/a en cuestión.
Un saludo,
Óscar
Hola Gema,
Con más de 2 años no es necesario pònerla salvo en algunos niños con unas enfermedades determinadas.
Un saludo,
Óscar
Tengo 3 niñas de 4años, 13 meses y dos meses, las dos mayores están vacunadas con el prevenar, pero a la tercera no la voy a vacunar porque me ha dado una circular que le ha enviado el director general de salud publica del gobierno de Cantabria, que dice lo siguiente:
Respecto a la vacuna antineumococica conjugada como sabes incluye 7 serotipos de los 90 existentes, y desde su comercializacion se temio que los serotipos no vacunales ocuparan el nicho ecologico dejado por los vacunales al ir difundiendose la vacunacion. De hecho, este fue uno de los argumentos por los que se decidio no incluir de momento esta vacuna en el calendario vacunal español. Pues bien, recientemente se han conocido los resultados de un estudio prospectivo de los años 2000-2005 en Navarra , donde se comprueba que la incidencia global no ha disminuido a pesar del amplio uso de la vacuna fuera del calendario oficial, que los serotipos no vacunales han reemplazado a los vacunales como causa de enfermedad invasiva en niños vacunados, y que la mitad de las enfermedades invasivas en la ultima temporada se han producido en niños vacunados(logicamente producidos por serotipos no vacunales). Estos resultadosse han estudiado en los organos tecnicos del Ministerio de Sanidad y Consumo y de esta Direccion general de Salud Publica, habiendo decidido continuar con la misma politica vacunal que hasta ahora, es decir, indicar la vacunacion solo a los niños pertenecientes a los grupos de riesgo.
Ayer vacunamos a mi hija de 18 meses y llevamos (según nosotros) la 3ª dosis de prevenar. La 1ª se le puso a los 3 meses y la 2ª a los 7 meses. Pero cual fue nuestra sorpresa al comprobar que en la cartilla viene reflejada una 4ª dosis que se supone que se le puso a los 5 meses. Nosotros estamos convencidos que con la de ayer han sido 3 las dosis suministradas y en la cartilla refleja 4. La farmacéutica nos da la razón a nosotros pues ha estado revisando los diarios y efectivamente se le encargo prevenar a los 3, 7 y 18 meses. Me gustaría que me indicaran que solución se le puede dar. - Dejarlo como está: 3 dosis a los 3, 7 y 18 mese (según nosotros) y una posible dosis (dosis que nosotros no suministramos al centro de salud) a los 5 meses. ----- o aplicarle otra dosis a los 2 años (opinión de nuestro pediatra) por si esa cuarta dosis no se le dio. Mi pregunta es, ¿Que podemos hacer?y ¿Que es más saludable para nuestra niña dejarla con tres dosis o suministrarle otra que podría ser la 5ª?. Espero con impaciencia una respuesta. Gracias de antemano
https://www.aeped.es/pdf-docs/2004/reabastecimiento_prevenar. Pdf
Lee ésto, son las recomendaciones que la asociación española de pediatria da sobre el PREVENAR para niños sometidos a vacunacione incompleta.
Hay un número de información al final del documento al que puedes llamar, es del propio laboratorio, de la Wyeth Farma, del departamento de información médica, en caso de mas dudas entra en contacto con ellos.
Un saludo.
Hola ayer le puse la primera dosis de prevenar a mi bebe de 3 meses, no le ha dado fiebre y está perfecta. Pienso que todo lo que sea para prevenir enfermedades a los bebes es perfecto, con lo cual creo que esta vacuna puede prevenir algunas enfermedades?
Un saludo