1- Se aplica un condicionamiento clásico que en la película es llamado técnica de Ludovico. Este tipo de acondicionamiento pretende que un estímulo incondicionado, en este caso una droga que le produce vómitos al protagonista se relacione con un estímulo condicionado, en este caso las imágenes sexuales y las imágenes de ultra violencia junto a música clásica especialmente de Beethoven que se le presentan a este mismo protagonista.
Lo q se busca con esto es que por medio de la repetición de esta relación, presentarle al protagonista simultáneamente la droga vomitiva con las mencionadas imágenes, el protagonista termine respondiendo a esas imágenes de igual forma en la que lo hace respecto a la droga, ósea con ganas de vomitar.
Luego se presenta un nuevo tratamiento llamado flooding que busca presentar la música clásica sin la droga vomitiva, es así que las ganas de vomitar desaparecen.
Según algunos autores que han analizado esta película se dice que se trata de un acondicionamiento conductista, ósea que de un estímulo que en este caso sería la droga unida a las imágenes de violencia y música clásica, generan una respuesta o reacción de rechazo a las tres cosas como conjunto.
2- Creo q en ocasiones el remedio puede ser peor que la enfermedad ya que este tratamiento Ludovico violenta un más a Alex (el protagonista) por medio de su exposición a este trágico tratamiento buscando tan solo la eliminación de la violencia como acto que pueda afectar a los demás y no como mecanismo de reeducación para el delincuente. Aunque Alex se somete voluntariamente al tratamiento Ludovico él no sabía que el mismo le iba a generar gran sufrimiento pues dicho tratamiento es una aberración en contra de quien ha generado violencia.
3- Skinner fue el creador de la teoría del condicionamiento operante y es una teoría psicológica del aprendizaje que dice que una respuesta se fortalece, se hace más probable se debilita o desaparece según sea que sus consecuencias vayan a ser positivas o negativas.
Si estamos de presencia de un grupo de personas con conducta disruptivas podemos generar un sistema de premios y castigos: cuando las personas desarrollen una conducta positiva se les dará un premio para reforzar dicha conducta. Si por el contrario su conducta es negativa se les impondrá un castigo buscando que esta última llegue a desaparecer.