Darío nos faltan dos datos importantes para poder ayudarte:
1. El voltaje de salida al cual está trabajando el generador.
2. El factor de potencia (que te lo da la carga, puesto que ésta produce el desfasaje entre voltaje y corriente).
Los fabricantes de generadores pequeños (el tuyo lo es) cuando dicen, por ejemplo, 7 Kw de potencia, también suelen decir 7 Kva, con lo cual, indirectamente, nos están diciendo que el factor de potencia admisible es 1; pero esto generalmente se da en generadores monofásicos.
En el caso de los generadores trifásicos es importante que tengas en cuenta bien el máximo de amperaje por línea que le puedes "sacar" a tu equipo sin sobrecargarlo, por ende sobreexitarlo, lo cual quema no sólo el AVR sino hasta los bobinados.
Los fusibles y el interruptor termomagnético de protección se ajustan en base a la máxima demanda de amperaje más un porcentaje de seguridad a fin de que no se abran innnecesariamente cuando hayas ciertos picos de corriente (perturbaciones eléctricas o transitorios).
Otra causa que puede hacer que el AVR se dañe es un bajo nivel de aislamiento de los bobinados. Como regla general se suele esperar como mínimo un kiloohmio por cada voltio de salida, Así, si el generador es de 110 VAC de salida, se debe tener como mínimo 110 Kilo ohmios de aislamiento.
También pueden haber otras causas: cables de "fase viva" que hacen contacto indirecto a masa, contacto del disipador de temperatura del AVR con ground cuando la máquina está generando, etc.
En realidad el tema es bastante amplio y hay muchas más cosas por platicar. Saludos.