A mi me encanta el budismo,cuanto mas me adentro en el mas megusta,su filosofia,su paz ,sus mantras, me encanta haber encontrado este grupo,del que puedo aprender ,mas sobre todo esto. Muchas Gracias.
¿Alguien de este foro ha logrado dominar o erradicar su ego? Por qué no contamos nuestras propias experiencias en torno a este proceso y tal vez podemos ayudarnos mutuamente a vencerlo. En el Budismo, el Ego y el Apego, son las dos emociones más dificiles de superar para lograr nuestro equilibrio y felicidad. ¿Que opinan?
Hola, Maritza:
Muy interesante el tema que propones. Yo no he logrado "dominar" a mi ego (ni de lejos), pero sí puedo decirte que ahora, gracias a mis lecturas sobre budismo y otras, estoy mucho más consciente de su "intervención" en mi vida. Por ejemplo, cuando reacciono impulsivamente ante una situación, inmediatamente me pregunto: ¿Quién está reaccionando aquí? Y si me doy cuenta que es el "ego", le doy su regaño y lo mando a pasear (aunque no siempre me hace caso, por desgracia).
En cuanto al apego, no sé si serán los años y las experiencias, pero me está resultando más fácil "desprenderme" de cosas materiales y hasta de personas que antes eran importantes para mí. Lo más difícil, para mí, creo que es el apego a ciertas creencias y actitudes que, tal vez, fueron útiles en un momento dado pero que ya no lo son. Ahí es donde pienso que debo trabajar más, así que cualquier sugerencia es bienvenida.
Saludos cordiales,
María B.
Hola María,
Primero que nada debo decirte que somos compatriotas, ya que yo también vivo en Caracas Venezuela y soy egresada de la UCV en Comunicación Social en el año 1971. Con respecto al Ego, a pesar de que el Budismo niega su existencia real, se siente su presencia constantemente afectándonos constantemente. "Está ahí en todo momento, dispuesto a ser herido o gratificado." dice Mathiew Ricard en su libro "En defensa de la felicidad."
Constituye, una elaboración mental como muchas de nuestras emociones y actitudes. Dice el mismo autor que "cuanto menos influido se esté por el sentimiento de la importancia de uno mismo, más fácil resulta adquirir una fuerza interior duradera. La razón es sencilla: el sentimiento de la importancia de uno mismo constituye un blanco expuesto a toda clase de proyectiles mentales _celos, miedo, avidez, repulsión_ que no cesan de desestabilizarlo."
Para mi, tampoco ha sido fácil librarme de las malas influencias del Ego, al igual que tu, trato de estar muy atenta a su presencia para mantenerlo a raya y no permitir que me haga infeliz la vida. Creo que hay buenos antídotos para librarse del Ego, uno de ello es por ejemplo reirse de uno mismo y boicotearlo con la paciencia.
Para mi, en cambio, el Apego se me ha hecho cuesta arriba, no tanto en lo material sino en lo emocional... Sufro todavía por la muerte de mi perrita poodle, ocurrida en Agosto de este año, por decirte algo, y me cuesta conformarme con la idea de la Impermanencia de todas las cosas. Y a veces me sorprendo atada a sentimientos que ya debí haber dejado atrás. En fín, que debo practicar el desapego todavía mucho más para librarme un poquitín del Samsara,
Bueno amiga, espero me recomiendes alguna lectura o antídoto para crecer emocionalmente y alcanzar el fin del Budismo (claro, sería mucho pedir la Iluminación, pero yo me conformo con paz espiritual.
Te deseo lo mejor,
Maritza.
Hola a todos , hablando del ego estoy leyendo este libro de osho , si bien algunas cosas no comparto , la manera que aborda este tema es muy interesante , aqui les dejo el link a quienes deseen leerlo , EL LIBRO DEL EGO.
Hola, Luis:
Gracias por el link, ya estoy leyendo el libro. El problema, para mí, es que Osho se vuelve tan radical que "asusta", pero pienso que tiene razón en muchos de sus planteamientos.
Saludos,
María B.
Maria, espero que encuentres pensamientos de provecho en el libro , yo tampoco estoy de acuerdo en algunas cosas , sobre todo en la manera que cita a dios , personalmente no creo ni en dios ni en nada superior, justamente eso me da la seguridad para seguir transitando el camino hacia una verdadera transformacion , por eso me gusta tanto la religion budista , es tan liberadora y sin intermediarios , claro ese punto es el que mas le cuesta a las personas , tomar el timon de nuestras vidas y ser responsable de todo lo que nos acontece.
Con respecto al libro es como dice mi esposa , comparandolo con un CD cuando lo escuchamos no nos gustan todos los temas pero , lo lindo que podemos elegir y disfrutar los temas que nos agradan.
Saludos luis.
El concepto del yin del yang y del tercer polo cognitivo/Tao que supera la dualidad cognitiva; es cosa que el budismo advaita no entiende en absoluto y por ello cayó de la iluminación, nirvana y eternidad. Por eso continúan hoy sin saberlo y sin saber qué es la iluminación y la no dualidad.
El advaita, sin pretenderlo, es tan dualista pero de modo opuesto que el materialista que dice que todo es división, multiplicidad inconexa.
Los advaitas, han ignorado lo que ahora gracias a la ciencia de la cognición ya sabemos con certeza:
Así como la cognición fundamental de aquellos anclados en el hemicerebro izquierdo (sobre todo occidentales) ve sólo individuos inconexos. El advaita, percibiendo fundamentalmente con el hemecierebro derecho, ve que el observador es lo observado y que todo es uno. Lo cual es tan falso/Maya como el caso opuesto. Tan polarizada y por tanto lateralizada y dualizada es la cognición vedanta advaita que ve que todo es uno, como la opuesta que sólo ve partes divididas.
A Dios gracias y al premio nobel sperry, se demostró que la dualidad cognitica sólo se supera por la fusión/reintegración de ambos polos cognitivos; que dice que hay formas, individuos unidos pero diferenciados; es decir, unidad en multiplicidad personal, celular y jerárquica como bien lo expresa cualquier cuerpo.
Casos como el de la Dra. Neuroanatomista Taylor, que experimentó accidentalmente el modo de cognición advaita que está basada en la exclusiva o casi exclusiva cognición hemicerebral derecha, volvieron a corroborar las demostraciones cognitivas de Sperry sobre el cerebro dividido o insuficientemente integrado y por ello cognitivamente dualizado.
Para la inmensa mayoría de occidentales y de orientales resulta practicamente imposible comprender y explicar qué es la no dualidad; no es mi caso; pues te la puedo demostrar cognitiva, atómica, astrofísica y universalmente.
Por cierto, nada más partirse el andrógino en hombre y mujer, comenzó la caída del nirvana-eternidad, péridad de la consciencia de Dios y la dualidad hemicerebral, atómica y espaciotemporal, etc,
Yo misma estoy interesada y he encontrado info de mucha utilidad en estos foros. Sigue alguien por ahi?
Poca gente porque muchos comprenden que no hay salvación aquí...
Nos gustaría que desarrolles este punto, Maurizio ;-)
Para saber del budismo hay que buscar una escuela budista y conectar con ella amenudo
La bandera del budismo tibetano tiene su historia en los hazes de luz que emanaban del cuerpo de buda al alcnazar la iluminacion