Ser autodidacta es asimilar el arte en forma original, creativa, apoyándose en materiales auxiliares como por ejemplo: internet, textos, imágenes, trabajos artísticos de otras personas a lo que se anexa la originalidad, espontaneidad, creatividad, inspiración, diferenciación, porque igualmente, se aplican muchas técnicas pero se van modificando de acuerdo al criterio de cada pintor, el gusto, sus preferenias en cuanto a fondos y aplicabilidad de los colores, entre otros aspectos fundamentales. Lo digo por mi hijo Manuel Enrique Hidalgo Leé, quien después de realizar tantos cursos sobre manualidades y artesanías, descubrió ese interés que estaba escondido en su subjetividad. No lo vamos calificar como un pintor diestro, pero le encanta pintar y a medida que lo hace va adquiriendo mas destrezas y habilidades, es un hobby que estimula, recrea el espíritu, se convierte en una fuente de economía en la decoración, de ingresos porque suscita ventas, de satisfacción al apreciar tus trabajos en diferentes lugares, etc.
Definiciónes tomadas del Internet: -Que se instruye sin ayuda de maestro. |
Sujeto que lleva a cabo un auto-proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo de su juicio crítico de los conocimientos adquiridos y por adquirir. |
Todo aquel organismo que por sus propios medios realizar el aprendizaje de nuevos conocimientos. |
-El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autoreflexivo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo. Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta. El autoaprendizaje es algo que el ser humano , los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos. ----------------------------------------------------------------------------------------- Podría seguir enunciando definiciones al respecto, pero me voy a atrever a dar un concepto personal: |
|
|
Ana Maria, bien por ti ,el colocar este trabajo de esta gran pintora y religiosa a la vez, esto es para que sepamos que la pintura no tiene forma de detenerse, de la manera que sea los autodidactas no pintamos por una haber ido a una escuela , sino por ver, escudriñar los libros estudiar la naturaleza y todo los que nos rodea, saludos Florencio Ulerio Martinez, Rep. Dom.
Gracias Florencio, por comentar tus impresiones, saludos a todos
Soy un admirador de los artistas atodidactas. Ellos nacieron con la virtud de tener incorporado a su sensibilidad el sentido de equilibrio en las composiciones, de estructura, tonal, etc. Lo que no es poca cosa aun en los que concurren a talleres o academias.
Lamento que sean pocos, en mi región he encontrado algunos, a los que llamamos "artistas naif", o en Francia "art brut".
Si Picasso dijo: ".... Yo quisiera pintar como los niños", hete aquí que estos artistas lo logran sin esforzarse, lo que habla de su extrema sensibilidad y candidez. Algunos tienen obras sorprendentes, manteniendo un padrón de regularidad en sus creaciones que desmiente el acerto de "casualidad", que algunos les asignan.
Cuando son realmente buenos, son muy procurados por los coleccionistas, quienes aprecian la frescura de tales obras.
Prometo enviarles, si así lo quieren, algunas imágenes de obras "naif" de artistas de mi región.
Saludos a todos,
Wilmar
Otra cosita más respecto a los autodidactas, o naif, o art brut.
Y es que he notado que varios expositores en este debate hablan de "acumulación de información" y/o lecturas por parte del artista naif.
Nada más erróneo, he sido testigo, en el interior profundo de mi país, de artistas autodidactas analfabetos o semi, qe no tienen acceso a internet, diarios o revistas, y ni siquiera televisión.
Y son los mejores.
Si así no fuera, las cavernas de Altamira no lucirían sus hermosos grafismos...
Saludos a todos,
Wilmar