Me gustaría que alguien me corrigiera o certificara, si estoy o no en lo cierto.
Los pigmentos que forman parte de las tintas, son los responsables de su coloración. Y el hecho de que veamos un color determinado, está fundamentado en la particular geometría de esos pigmentos.
La luz que es reflejada al incidir sobre un pigmento, toma un ángulo de refracción condicionado a la geometría de ese pigmento. Dependiendo de su angulación, así el ojo captará uno u otro color.
¿Tiene esto que ver con la longitud de onda?. ¿El ángulo de refracción que adopta la luz influye en su longitud de onda?.
La teoría dice que un color absorbe la longitud de onda consustancial a su naturaleza y refleja las longitudes de onda de los otros colores primarios que no están presentes en su composición. ¿Qué significa absorber? ¿Quiere decir que el ángulo de refracción para esa longitud de onda es nulo? ¿A dónde va esa componente de la luz blanca que no es reflejada?
Por favor. Sacadme de mi ignorancia y no dudéis en "sacarme los colores" si hiciera falta.