Perdida de sensibilidad en el lado izquierdo de mi cuerpo

Hola MªCarmen,
No te angusties, pero te recomiendo que te hagan un TAC cerebral. Debes ir al Neurologo para contarle lo que te pasa y si el lo cree conveniente que te encargue el TAC.
En mi caso tuve sensaciones parecidas y crecientes en el lado izquierdo. Finalmente me detectaron en el TAC en febrero de 2007 un tumor cerebral, que me operaron, era benigno y me estoy recuperandome muy bien, sin sintomas.
Por todo lo que vengo leyendo de tumores cerebrales, hay que acudir al medico (neurologo) en cuanto se tengan sintomas de mareos, debilidad o cosquilleo en las extremidades, dificultad en el habla, dolor de cabeza muy intenso, etc.
En mi caso, si me hubieran encargado el TAC con mas antelacion (en lugar de decirme unos y otros que estoy bien) hubiera llegado al hospital con menos sintomas y por tanto hubiera tenido mas tiempo el neurocirujano para preparar la operacion. Afortunadamente todo salio bien.


Hola. El problema con la palabra "tumor" es que muchos medicos la utilizan como sinonimo de cancer y no es así. Tumor significa simplemente cualquier crecimiento anormal de celulas o de tejido. Cuando me hablan de tumor, pido que me concreten si se refieren a cancer o a bulto.
Lolo, seguramente no sea nada grave y den con la causa. Pero persigue a todos los medicos para se ocupen de tu caso.
MªCarmen, que tengas mucha suerte con la resonancia. Por cierto, si te pasa desde hace 5 meses entonces tranquila, que no se trata de un tumor grave que con tanto tiempo sin tratamiento te encontrarias ahora muchisimo peor. De verdad, tranquila, que casi todas estas cosas del cerebro se pueden operar o tratar. Si no hay tumor ni derrame, seguramente la resonancia buscara alguna cosa mas pequeña que no se ve en el TAC, como un aneurisma (dilatacion de arterias). ¿Te hicieron tambien angioresonancia para ver las arterias del cerebro?
En mi caso me ha vuelto a salir y me tienen que volver a operar ahora en julio. Parece ser un sangrado que va creciendo y quizas sea por algo que quedo ahi en la otra operacion. Estoy muy confiado pues estas operaciones en manos de buenos neurocirujanos no tienen mucho riesgo.
Ya os contare, suerte a los dos.

Gracias Pedro por contestar. Solo me han hecho una resonancia del cerebro. ¿Tu tenias los mismos sintomas y al opererte se te fueron?
Los sintomas dependen de la parte del cuerpo afectada, en caso de que fuera un tumor que en tu caso puede ser otras cosas.
En mi caso venia padeciendo desde hace meses leves cosquilleos en la pierna izquierda a los que no daba importancia. Pero repentinamente en el transcurso de solo 3 semanas me aparecieron otros sintomas que evolucionaron muy rapido:
- primero sentia mareos (1 vez al dia cada). Era como una sensacion de que me iba a perder el equilibro o la fuerza, pero no es como el sintoma de vertigo.
- al tercer dia tuve 3 mareos (mañana, mediodia y tarde), entonces es cuando me asuste y empeze el peregrinaje de medicos.
- al cuarto dia me cai al suelo mientras hacia deporte, sin perder el conocimiento.
- a la semana siguiene me cai hablando por telefono sentado en la silla del trabajo. Tampoco perdi el conocimiento.
- ocasionalmente tenia algun ataque epileptico parcial (la pierna me temblaba durante un par de minutos)
- y desde entonces dia tras dia perdia movilidad de la pierna izquierda y del brazo izquierdo. El dia antes de la operacion ya no tenia practicamente movilidad en el lado izquierdo.
Me operaron para quitarme un tumor de 4 cms (un quiste de sangre, vasos, etc. ) en el parietal derecho y la recuperacion fue rapidisima. En cinco dias de rehabilitacion en el hospital ya recupere la movilidad para poder andar por mi mismo. Una semana despues recupere la movilidad del brazo. Y en el mes siguiente ya fui recuperando el resto de movimientos mas complejos como correr, saltar, equilibrio sobre una pierna, teclear con las dos manos en el ordenador...
Tras casi cualquier intervencion cerebral hay que tomar durante bastante tiempo (años) medicacion contra la epilepsia, que tiene pocos efectos secundarios.
Hoy estoy perfecto de movilidad dispuesto para afrontar la nueva intervencion, por eso te digo que estes tranquila y confiada, que todo saldra bien. Y sobre todo que en tu caso te pueden diagnosticar alguna cosa menor.
Mucha suerte

Hola MªCarmen, cuanto me alegra que todo haya salido normal. Ojala te digan que es una cosa emocional, de nervios o de ansiedad, que te den un tratamiento y asunto arreglado. Comparto contigo que es una angustia eso de no tener diagnostico. Te dicen que todo bien, pero tu sigues padeciendo lo mismo.
Enhorabuena y que aparezca la solucion.
A proposito de lo que comentas de la lentitud de la seguridad social, te comento lo que me paso hacie tiempo.
Durante 2 años me pase de especialista en especialista (con meses de espera para citas y pruebas) pues tenia dificultades respiratorias (no podia respirar hondo). Me hicieron placas, electrocardiogramas, analisis, de todo. Me decian que estaba perfecto, pero yo seguia padeciendo lo mismo. Finalmente me mandaron al psiquiatra, y yo no entendi que tenia que ver. Este me receto un Lexatin (ansiolitico) y a al dia siguiente estaba perfecto. Lo que me estaba pasando es que tenia ansiedad y el hecho de que no me dieran diagnostico me provocaba todavia mas ansiedad. Un circulo vicioso.
Por esto te recomiendo que no te angusties por lo tuyo, no sea que te acabe pasando algo parecido.
Yo estoy igual, desde hace tiempo con la cara dormida. Se va y se viene, hay dias que lo tengo y dias que no.
Me han hecho, resonancia y angioresonancia con contraste y solo me han encontado un pequeño angioma venoso cerebral pero he visto dos neurologos y dicen que seguramente sera ansiedad.

La angioresonancia es para ver una imagen de las arterias del cerebro. Es muy util para diferenciar un tumor maligno (cancer) de un tumor benigno (malformacion vascular), que a veces se confunden en la resonancia. Con esta imagen se pueden detectar alguno de los problemas en el cerebro como son aneurismas, o algunas malformaciones vasculares. Hay 4 tipos que por orden de gravedad son las siguientes:
1. Malformacion arteriovenosa. Es un nido de arterias y venas enroscadas, que normalmente son de nacimiento. Cuando esto sangra puede ser peligroso al verse afectada arterias que llevan oxigeno al cerebro. Cuando se detecta, aun no habiendo sangrado o no habiendo sintomas, la mayoria de los medicos recomienda operar.
2. Cavernoma o angioma cavernosos. En este caso, es un nido solo de venas. Al no verse afectada arterias, en caso de sangrado es menos peligroso pues no quitan oxigeno al cerebro y la hemorragia es mas liviana. Normalmente no se operan si no sangran ni producen sintomas.
3. Angioma venoso. Son venas malformadas que rara vez producen problemas o sintomas.
4. Telangiectasia. Aqui se trata de capilares malformados, y por tanto si sangran el flujo es muy pequeño.
El aneurisma y las malformaciones arteriovenosas a menudo se ven claramente en la angioresonancia. Sin embargo, el resto (2, 3 y 4) no se ven salvo excepciones.
Hola, escribo este mensaje para deciros que he salido bien de mi segunda operacion para extraer el tumor. Se ha confirmado que se trata de un cavernoma. Como secuelas no tengo capacidad de mover una pierna (monoparesia), pero con rehabilitacion espero recuperarla aunque sera mucho mas lenta que la vez anterior, En dos semanas desde la operacion ya he conseguido progresar algo.
por daniel brito (Octubre 2007)
Hola Daniel, ¿Como estás actualmente?
Sufro tus mismos síntomas, y me gustaría saber que tal has evolucionado.
Si quieres podemos hablar por email. Un saludo. Gracias