Peligro ha la ecología marítima


Hola Rene, coincido con vos sobre el peligro inminente que existe en la vida maritima por la irresponsabilidad humana.
Nuestra cultura ha convertido los fondos marinos en auténticos basureros de residuos toxicos no degradables. Residuos plásticos, desechos radiactivos, sustancias metálicas etc. La lista es interminable me parece.
A eso habria que sumarle la acides progresiva de las masas oceanicas por el efecto del calentamiento global.
En Conclusión; una bomba que explotará en cualquier momento y en la que peligra la vida misma del hombre.
Saludes.
Hola Rene, el peligro no tan solo es para la vida marina sino tambien entre los continentes por donde pasan los buques o submarinos nucleares (muchas veces con fallas) y nosotros ni siquiera nos enteramos de los peligros que nos acechan dia a dia.
Hay muchos buques que llevan cargas toxicas y muy peligrosas para todo el medio ambiente y la vida humana.
atte. Jorge..
El Planton es la base indiscutible del equilibrio alimenticio en la flora y fauna marina.
El porcentaje de restos de sales y minerales cumple un factor respecto a su habitat, profundidad, radiación solar, temperatura y efectos característicos de la zona, como el caso de los sedimentos del fondo marino en el caribe, un color característico y único Aqua o Turquesa. ("Esto sucede en aguas cálidas, transparentes y poco profundas, en el fondo del agua prolifera la vegetación que es de color verde,una parte de ese color puede verse desde la superficie, esto combinado con el color azul o celeste del agua da el color turquesa, en los lugares mas fríos no existe tanta vegetación por eso el agua es azul" Fuente: Post de Internet).
El caso de densidad del Mar Muerto / Negro, el nivel medio respecto al nivel del mar Muerto, o de la superficie de los países bajos / Holanda.
La Base Fundamental del Ciclo Hidrológico como de la constitución molecular de Hidrógeno y específicamente agua, hace un elemento vital para la vida en el planeta. Del que se considera una estimación de agua en 80 % molecular y cuando las mareas producidas por los efectos de vientos y la cercanía gravitatoria de la Luna también producen un efecto en el cuerpo humano por la cantidad de porcentaje de agua constituída molecularmente.
La Manera conocida para armonizar el agua, se hace a través de vibraciones sonoras o de frecuencia que afectan la "geometría sagrada" de las moléculas y sus formas geometrícas. Esto, se traduce en Armonía y en un registro vibracional donde se da por ende que existe una vibración latente en el universo en contacto con el todo y en expecial con los seres vivos que procesan dichas vibraciones a través de sus cuerpos o a través en el caso de las moléculas de agua de sus formas geométricas. (528 Hertz Vibración del Amor: Armonía)
Remitirse a la Ecología, se comprende como el Propio Ciclo Hidrológico lleva su curso ancestralmente y se concreta en un CICLO... Hidrológico, del que debemos respetar y aprender a seguir su camino.
Para lás pérdidas de algunos materiales en el mar, en ciertas profundidas no tan profundas en la adversidad del mar, pero si mayores a las capacidades de confort y seguridad humanas, se hacia uso táctico de Delfines, Leones Marinos y Ballenas. Que eran nuevos reclutas para precisamente colocar el sistema en el materiala a rescatar y posteriormente se inflabla con valvulas supongo de dióxido de carbono y emerger a la superficie.
Dentro del Manual De Salvamento, establece que todo desague y en general para embarciones deportivas, civiles y en general, que todo desague, sea almacenado a menos que cuente con los dispositivos para su tratamiento y vaciado en el mar, comprendido para embarcaciones mayores y de mayor estancia en la navegación marítima.
Se prevee todos los materiales de cubierta y en general cualquier artefacto, basura o elemento que pudiera caer o no accidentalmente al mar.
El Hecho de los ríos, que llegan al mar, las deltas formadas y el tema propio de las bahías y asentamientos humanos alrededor de las costas y playas, permite un cuidado exhaustivo acerca de la contaminación marina.
El hecho del deshielo, pero específicamente del resago cronológico de detergentes y otros elementos que quedan en las capas de los tempanos de hielo en los casquetes polares como residuos u otros son factore de contrarestar la contaminación e iniciar marchas al equilibrio ecológico y tratamiento en la posibilidad humana en conjunto con los ciclos de la naturaleza. (Planes de tratamiento, ecológicos y de bioequilibrio con la biodiversidad del planet
Hola de nuevo Rene:
Estoy totalmente de acuerdo.
Saludos
JB.
Estimado Rene estando en la URSS , trabajando y haciendo el Doctorado me dieron la tarea de analizar las fallas de las plantas auxiliares Diesel del Submarino Atomico K-19... Estuve 3 meses navegando y realizando mis pruebas y las situaciones que vivi me dejaron con un sabor amargo y preocupacion de la seguridad mundial maritima.. Los sistemas triples de seguridad estaban fuera de servicio y solo se trabaja con un solo,inclusive uno de los mas imprtante... El sistema de enfriamiento a los reactores esto lo informe en mi reporte de investigacion al alto mando sovietico (Estaba de Ministro de Defensa Rodion Marinosfky)... La respuesta... Pararon mi investigacion... En una inspeccion al KURSK K-141 Clase OSCAR II ,detecte serios problemas de seguridad en las plantas auxiliares de emergencia... En el siguiente link se describe un aterrador reporte de los momentos tan amargos que pasaron los 118 tripulantes que fallecieron asi como la falta de humanidad que tuvo el mando Sovietico al no permitir el rescate oportuno por parte de algunos paises que tenian mejor tecnologia... Para que no detecteran los nuevos torpedos que estaban en la seccion de proa(donde se produjo la explosion)
Https://perso.wanadoo.es/pfcurto/accidente/kurs. Html
Cuantas veces el submarino Jorge Whasington invadio nuestras aguas nacionales.. En muestreos realizados estando en un instituto de investigacionas navales en Cuba detectamos trazas de radiaciones nucleares...
Realmente la paz mundial se ve afectada cada dia con la presencia de embarcaciones de superficie y submarinos atomicos.
Acaban de cumplirce mas de 40 añosde la masacre de Hiroshima y Nagazaky y todavia siguen muriendo personas de cancer...
Y que decir del arsenal Norteamericano de BACTERIAS... Para la guerra bacteriologica... Del cual Cuba ha sido atacada.. Con la Rolla (ataque a la caña de azucar).. Fiebre porcina africana (tuvimos que incinerarel 100% de la poblacion bobina) y lo mas cruel.. El dengue emorragico dirigido a matara niños de 0 a 7 años.. (murienron en ciudad de la habana alrededor de 200 niños).... Esto es el resultado de la carrera armamentista..
¡HASTA CUANDO?
Si el reactor se funde y finalmente explota, el efecto de su carga nuclear será diez veces mayor que la de Hiroshima. Esta explosión, en mitad del Atlántico Norte, puede ser interpretada por los norteamericanos como un ataque soviético ante al que hay que responder (recordemos, estamos en plena Guerra Fría), originando así, y de forma accidental, una guerra nuclear de efectos devastadores para el planeta.
El 18º día de navegación el sistema de refrigeración del reactor se había colapsado, las bombas de agua fallaban y las tuberías presentaban diversas fugas. De este modo, Zateyev se encontró ante una de las peores situaciones que podemos imaginar.

Yo habia comentado de las flotas militares, pero si mas no recuerdo dije sobre el mov de buques tanque de hidrocarburo y las plataformas que? Miren ahora BP

62 días han pasado desde la explosión inicial del equipo de perforación en aguas profundas de BP en el Golfo de México, y el aceite crudo y gas natural siguen derramándose desde el fondo marino. Estimaciones recientes aseguran que la tasa de flujo de hasta 60. 000 barriles por día - una cifra apenas por debajo de una estimación más pesimista de 100. 000 barriles diarios realizados por BP en un documento interno publicado recientemente en un panl de congresistas. El tesorero del Estado de Louisiana ha estimado que los daños económicos y ambientales en el Golfo de México por el derrame de petróleo podrían oscilar entre $ 40 mil millones a $ 100 mil millones.

La plataforma de perforación Q4000 opera en el Golfo de México en el lugar de la catástrofe, 16 de junio 2010. (AP Photo/Dave Martin)

Bahía de Barataria, en la costa de Luisiana, Domingo, 20 de junio 2010. (Foto AP / Patrick Semansky)

Quema controlada de petróleo derramado en la costa de Luisiana en el Golfo de México 13 de junio 2010. (REUTERS / Sean Gardner)

El petróleo crudo en las olas, Alabama, 12 de junio de 2010 (Foto AP / Dave Martin)

El petróleo crudo en las olas, Alabama, 12 de junio de 2010 (Foto AP / Dave Martin)

Bahía de Barataria 19 de junio 2010 al oeste de Puerto Sulpher, Louisiana. (Gardner Sean / Getty Images)

La aleta dorsal de un delfín es vista por los trabajadores de limpieza de petróleo a lo largo de un tramo de playa contaminada con aceite 14 de junio 2010 en Grand Isle, Luisiana. (Spencer Platt / Getty Images)

Aceite de flota de la proa de un barco en la bahía de Barataria, en la costa de Luisiana, Sábado, 19 de junio 2010. (Foto AP / Patrick Semansky)

Superficie del Golfo de México el Miércoles, 16 de junio 2010. (Foto AP / Dave Martin)

Esta imagen digital por satélite capturadas por DigitalGlobe el 15 de junio de 2010 se muestra parte de la marea negra en el Golfo de México (REUTERS / DigitalGlobe)

Quema controlada de petróleo derramado en la costa de Luisiana en el Golfo de México línea de costa de 13 de junio 2010. (REUTERS / Sean Gardner)

El petróleo es visto en los rincones más profundos de los pantanos en el extremo norte de la bahía de Barataria, Louisiana, Jueves, 17 de junio 2010. (Foto AP / Gerald Herbert)

Aceite flota sobre el agua 14 de junio 2010 de Grand Isle, Luisiana. (Spencer Platt / Getty Images)

Recipientes de agua mezclada con petróleo que se recogieron de las aguas de la Costa del Golfo de Louisiana y Alabama. (Alex Wong / Getty Images)

Aceite derramado en la superficie de la bahía de Barataria 19 de junio 2010, cerca de Port Sulpher, Louisiana. (Gardner Sean / Getty Images

Fuego y humo se elevan de una quema controlada de aceite en la superficie del Golfo de México cerca de la fuente del derrame 17 de junio de 2010. (REUTERS / Daniel Beltra / Greenpeace)

Aceite cubre la superficie del Golfo de México el 17 de junio de 2010. (REUTERS / Daniel Beltra / Greenpeace)


El petróleo que se ha derramado por dos meses y medio de un pozo averiado a 1,6 kilómetros (1 milla) de la superficie del mar alcanzó la marca de 532 millones de litros (140,6 millones de galones), con lo cual supera los 530 millones de litros (140 millones de galones) derramados por el pozo Ixtoc I en las costas de México de 1979 a 1980. Aun con la estimación más baja de Washington, hay por lo menos 271 millones de litros de petróleo (71,7 millones de galones) en el Golfo.
Resulta primordial dar seguimiento al total, en parte porque BP PLC, con sede en Londres, sería multada por cada galón derramado, dijo Larry McKinney, director del instituto de investigación del Golfo de México de la Universidad Texas A&M en Corpus Christi.
“Es importante conocer el número porque influye en la restauración y recuperación”, dijo McKinney.
El cálculo se basa en el rango máximo de barriles derramados por día estimado por el gobierno de Estados Unidos, menos la cantidad que BP dice haber recolectado del pozo con sistemas de contención. BP recuperó una cantidad de petróleo menor a la usual el miércoles, unos 3.667.955 litros (969. 000 galones).
Medir el derrame ayuda a los científicos a determinar dónde está el petróleo, oculto bajo la superficie del mar e incluso pegado al lecho marino. El petróleo que no sale a la superficie daña diferentes partes del ecosistema.
“Es una cifra abrumadora desde cualquier punto de vista”, dijo Ed Overton, profesor de estudios ambientales de la Universidad Estatal de Louisiana que asesora al gobierno de Estados Unidos sobre derrames de petróleo. “Será mucho mayor a Ixtoc para cuando se termine”.


“Seguimos monitoreando de cerca esta situación, que será investigada plenamente”, dijo en un comunicado el director de la oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEMRE, por su sigla en inglés), Michael Brownwich.
“Vamos a utilizar todos los recursos disponibles para asegurarnos de que vamos a esclarecer qué pasó, cómo pasó y que tipo de acciones deben ser tomadas si alguna ley o regla fue violada” por la empresa que manejaba la plataforma, añadió.
Brownwich aprovechó para destacar que la plataforma de la Mariner Energy, ubicada a unos 164 kilómetros de las costas de Louisiana, estaba autorizada para producir gas y petróleo en aguas de poco más de cien metros de profundidad.
En ese sentido, subrayó, sobre la plataforma no regía la suspensión de seis meses que se estableció para las plantas productoras en aguas profundas tras el accidente de la Deepwater Horizon, de la BP, el 20 de abril último, que provocó el gigantesco derrame de crudo en el Golfo de México. Precisamente, el ministro del Interior, Ken Salazar, dijo hoy que la explosión de la plataforma de la Mariner Energy, ocurrida el jueves por la mañana, “no es otro caso Deepwater Horizon”.
“Parece ser solamente otro accidente industrial”, dijo Salazar a la prensa durante una visita a la ciudad de Anchorage, en el estado de Alaska.
La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó hoy que se descubrió un espejo de petróleo en aguas cercanas adonde se encontraba la plataforma de la Mariner Energy, pero todavía no se estableció claramente que se trate de una pérdida causada por el accidente. A pesar de las dudas sobre el alcance de las consecuencias del accidente, varios legisladores pidieron al gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que extienda la vigencia de la suspensión de perforaciones en aguas profundas.
“La exploración petrolera offshore es una práctica peligrosa y el accidente del jueves es una nueva demostración de ello”, dijo, por ejemplo, el senador demócrata Frank Lautenberg, de Nueva Jersey. La nueva polémica se está instalando apenas un mes después de que los técnicos lograran contener la pérdida causada por el accidente en la Deepwater Horizon, que causó además la muerte de 11 operarios.
Cuando los objetivos personales están por encima de los sociales, la consecuencia es daño a la naturaleza, y a la humanidad. La salida es el socialismo, como lo afirmara un gran científico Einstein. Despejo la incógnita de la ecuación política, social, y económica dentro del contexto universal de la vida en este planeta, es deber de todos tomar cartas en el asunto, cambiando nuestro comportamiento político, al ejercer nuestro derecho al elegir, la salida en un orden determinante es política, a nivel internacional.