Buenos días,
He recibido recientemente los resultados de unas analíticas y tengo un valor alto para el PWD dentro de las plaquetas, en concreto un valor de 17.5.
¿Qué conclusión se puede sacar de esto?.
Gracias.
Un saludo.
Doy en el antigeno australia indice 6. 500. Deberia dar inferior a 0.9.
Me encuentro mal ( drte 3 años) y los medicos como el resto de la analitica está bien no saben que hacer.
PDW: ancho de distribución del volumen de las plaquetas. Una disminución en el número y en el volumen de plaquetas, suele corresponder a un proceso inmunomediado (ehrlichiosis, enfermedades auto inmunes, etc.).
El autoanalizador también indica si existe agregación de plaquetas, por medio de una línea de 45 grados con respecto a la grafica de leucocitos. Este fenómeno es frecuente en muestras donde la cantidad de sangre añadida al tubo con EDTA es mínima. Por el contrario, un aumento en el número de plaquetas puede indicar patologías medulares, y además un aumento de tamaño aparece en estas patologías , así como después de una hemorragia. (PARSON, 1970. 91 p)
Las principales causas del aumento de eosinofilos son algunas parasitosis y/o algunas alergias.
lo recomendable es consultar con el medico para determinar el origen de la eosinofilia para que te de el tratamiento adecuado
Olá. Sou brasileira e gostaria de saber se alguém pode me ajudar. Tive trombose ha um ano e há um mês tenho sentido fortes dores de cabeça e vertigens. A minha tomografia, sem contrates foi normal. Meu hemograma saiu todo dentro da faixa de referência, com exceção do PDW e do VPM, mas não foi feita tb nenhuma observação por parte do laboratório. As contagens de plaquetas, num dia (repeti no mesmo laboratório) estavam 238 mil e no outro estavam 228 mil ou seja, dentro do limite, cujo mínimo é 150 a 400 mil. O hemograma deu tudo dentro da faixa, exceto o plaquetócrito, no PDW que foi 41ul (referência 15 a 20ul) e vpm 5,4ul (referência 7 a 10ul). VCM está 90fl, HCM 30pg CHCM 34g/dg e RDW 13%. Leucócitos em 7. 500, Neutrófilos 4. 500. Minha consulta vai demorar um pouco. O que acham?
Hola. Saludos, mi examen de hematologia tengo los siguientes valores: plaquetas 184. PDW 6. 30% y el P-LCR 50. 53% con una MID 22. 78%
VALORES DE REFERENCIA
PLAQUETAS: 140-440
MID: 1.00-15.00
PDW: 10.00-18.00
P-LCR: 13.00-43.00
QUE SIGNIFICAN ESTOS VALORES? Espero respuesta porfavor y gracias.
Hoy en día, una sola gota de sangre puede revelar centenares de datos de nuestro estado de salud. Existen análisis muy específicos que, tras un leve pinchazo, pueden indicarnos desde nuestro nivel de colesterol hasta si padecemos cáncer o incluso Alzheimer.
Seguro que te has hecho más de una vez, a petición del médico, un análisis de sangre general, una prueba básica en la que estudiando qué elementos contiene nuestra sangre en más o menos cantidad, los especialistas pueden saber cómo funciona cada uno de nuestros órganos e, incluso, si nuestra alimentación es la adecuada (lo revelarán los niveles de colesterol, azúcar o incluso hierro).
DATOS RELEVANTES DE UNA ANALÍTICA
Ante los resultados de una analítica, pocos esperan que sea el médico quien los "abra". De forma automática lo miramos en el momento en que cae en nuestras manos. Para la mayoría de nosotros, los resultados no son fáciles de interpretar, e incluso pueden llevarte a confusiones que te alarmen sin necesidad.
Me ha salido colesterol alto en los análisis, ¿Cómo me afecta?
CHEQUEO
Me ha salido colesterol alto en los análisis, ¿Cómo me afecta?
Lógicamente, es el médico quien debe valorar la analítica ya que no siempre unos valores alterados son sinónimo de enfermedad, y pueden deberse a un desajuste puntual.
Para comprender un poco mejor esos resultados y poder hacer preguntas más concretas a tu doctor, te mostramos algunos de los datos principales que revelan los resultados de un análisis de sangre. Piensa que los valores parten de una media genérica y a veces según cada historial clínico y personal pueden tener diferentes interpretaciones.
GLÓBULOS ROJOS: CANSANCIO POR FALTA DE HIERRO
La función de los glóbulos rojos (o hematíes) es transportar por la sangre la hemoglobina (puede aparecer como HGB en tus análisis) y, con ella, el oxígeno a cada rincón de tu organismo.
VALORES IDEALES:
-Hematíes: De 3,8 a 6 mill/mm3
-Hemoglobina: De 11,8 A 15,3 g/dl
-V.C.M. : De 82 a 98 fl
Valores bajos son señal de anemia: Cuando los hematíes y la hemoglobina (la proteína que contiene el hierro dentro del glóbulo rojo) están muy bajos es que hay anemia.
Pistas sobre el origen de tu cansancio: Aunque la mayoría de las veces la anemia se debe a falta de hierro no siempre es así. Para saber exactamente el origen el médico tiene en cuenta el V.C. M, un valor que da información sobre el tamaño de esos glóbulos. Si son más pequeños de lo normal la anemia puede ser por falta de hierro. Cuando son más grandes de lo habitual, puede deberse a que hay una carencia de ácido fólico o vitamina B por problemas de absorción de esas vitaminas o enfermedades del tubo digestivo.
No te alarmes: Con la anemia ocurre que los valores “ideales” pueden variar de una persona a otra. Por ejemplo, una hemoglobina algo baja (de entre 10,5 y 11,8) puede ser normal en la etapa fértil por la pérdida de sangre y hierro que se da con la regla. Pero este mismo valor tras la menopausia puede ser algo más preocupante, ya que puede indicar que hay pérdidas de sangre.
Si los hematíes están altos: Tampoco es buena señal. Suelen aumentar por diferentes razones como, por ejemplo, el tabaquismo, que disminuye el oxígeno que hay en la sangre y esa reducción estimula la producción de glóbulos rojos. Otra razón puede ser la insuficiencia respiratoria. Los pacientes que tienen poco oxígeno, por ejemplo por bronquitis crónica, también suelen tener los hematíes altos y a veces se requiere tratamiento para reducirlos.
GLÓBULOS BLANCOS: ¿CÓMO ESTÁN LAS DEFENSAS?
Estas células, también llamadas leucocitos, son las encargadas de defendernos de las infecciones. Por eso, cuando estamos haciendo frente a una (o hemos sufrido una quemadura, por ejemplo), aumentan.
VALORES IDEALES:
-Leucocitos: 4.000-11.000 mm3
Si están un poco altos: Unos leucocitos ligeramente elevados (hasta 14. 000) puede deberse solo a que has sufrido alguna infección (nasofaringitis, bronquitis...). Las infecciones estimulan tus defensas, por lo que puede indicar que están “en forma”. Además, el médico tiene en cuenta los valores de los distintos tipos de leucocitos (neutrófilos, linfocitos...). Por ejemplo, unos neutrófilos altos puede ser indicio de infección bacteriana.
Si la cantidad es algo baja: Entre 3. 000 y 4. 000 tampoco es preocupante. Puede deberse a algún tratamiento con antibióticos, antiinflamatorios...
Cuando están bastante por encima o por debajo de lo normal: pueden revelar trastornos más graves como trastornos de la médula ósea, etc.
La clave para tener un número idóneo de leucocitos está en ayudar a tu sistema inmunológico con: dieta sana, ejercicio y, sobre todo, eliminando el estrés que dispara los glóbulos blancos a concentraciones peligrosas.
GLUCOSA: AVISO DE DIABETES
La glucosa es un azúcar (hidrato de carbono) considerado la principal fuente de energía de las células. Sus niveles son máximos en las 2 horas que siguen a la ingesta de alimentos y mínimos tras ayunos prolongados.
VALORES IDEALES:
- Glucosa: 70 a 100 mg/dl en ayunas o <140 mg/dl tras la comida
Los niveles normales oscilan dependiendo de cuando se ha realizado el análisis. Si el nivel de este azúcar es más elevado de los valores que se indican, la persona tiene riesgo a padecer diabetes.
¿Cuándo se trata de diabetes? Si en 2 o más ocasiones tu analítica arroja valores de glucosa por encima de 126 mg/dl en ayunas o más de 200 m/dl tras las comidas.
¿Y si tienes prediabetes? Cuando están por encima de 100 mg/dl, pero por debajo de 126 mg/dl, se habla de alteración de la glucosa en ayunas, que puede indicar un estado previo de diabetes.
En estos casos se hace un estudio de sobrecarga: consiste en tomar un preparado con 75 g de glucosa y extraer sangre a las dos horas. Si se obtienen valores por encima de 200 mg/ dl se trata de diabetes. Entre 140 y 199 mg/dl revela intolerancia a los hidratos de carbono, que es una situación de prediabetes.