En este grupo En todos

Foro de Oposiciones a Correos



Para que sirve el matasellos?

Escrito por Ginolatex
el 20/09/2005
Si envias una carta, y el receptor te asegura i reasegura que el no la ha recibido, como puedes demostrar que la enviaste. Tiene correos algún tipo de registro, i si no es así, para que sirve el matasellos. Me es de vital importancia y urgència saber como demostrar que he enviado una carta. Gràcias.
Kosita
Madrid, España
Escrito por Kosita
el 02/03/2006
Para empezar el matasellos sirve para saber el dia que se envio la carta, y cuando una carta ha sido enviada ordinariamente no hay forma de hacer el seguimiento, ocurre lo contrario si la carta ha sido certificada, la cual tiene un numero de referencia el cual nos sirve para saber en qué estado se encuentra. Espero te haya servido de algo si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo, trabajo en correos.
Harry
Granada, España
Escrito por Harry
el 02/05/2006

El matasellos sirve para matasellar  jejeje...

Bueno ya en serio, sirve para invalidar el sello, ademas aporta información de la fecha en la que se impuso y lugar de admisión.

En lo referente a demostrar si un envio a sido entregado o no, se puede o no, según la modalidad del envio. Es decir si el envio es ordinario solo puedes fiarte de la buena fé del destinatario y en su honaradez para saberlo, pues no existen medios logisticos ni mecanicos en correos para facilitarte esa informacion.

Si el envio es certificado puedes solicitar informacion de este siempre y cuando conserves el número de origen o de SERADE que se registra en los sistemas informaticos de correos y te facilita la información del estado de éste; Entregado, Lista, Devueto, etc...

Si además de ser certificado le añades el AR (acuse de recibo), despues de la entrega se devueve al remitente con la información de la fecha en que lo recibió, la persona que recepcionó el envio, el empleado que realiza la entrega, la hora ( no siempre), el parentesco del recepcionista con el destinatario (no siempre), etc....

Y si lo envias con el valor añadido de reembolso a los pocos dias recibes un giro con dinerito  

Espero haberte ayudado en tu consulta

Saludos

Escrito por Elena
el 14/09/2006

El otro dia en correos recibi unas cartas certificadas,en las que el matasellos era ilegible,al solicitar me pusieran en las mismas el

Sello de la fecha,simplementa para control interno. Me dijeron que no

Se pusieron echos unos basiliscos. Lo unico que me gustaria saber es si pedi algo imposible y si correos tiene la obligacion de que los matasellos sean legibles. Si es que si quisiera saber como demostrarselo al director de la sucursal de mi pueblo.

Escrito por Benito
el 17/10/2006

Veras , el director de la oficina  no puede ponerte el matasellos en las cartas certificadas que recibiste , entre otras cosas por la secilla razon de que ese matasellos que no se ve es el de origen y el es fisicamente imposible que te lo pueda poner , lo que si puede hacertes una certificacion de entrega (previo pago) de la recepcion de esas cartas certificadas , espero que la proxima vez que te ocurra sean mas amables  al menos lo intentamos

Saludos  

Escrito por Ricardo
el 30/01/2007
El Matasellos debería ser una herramienta muy importante en una institución como Correos España,  ya que, además de invalidar el sello, refleja la fecha y lugar de  admisión. El problema está cuando ponemos esta herramienta en manos de algunos funcionarios, que deberían matasellar con profesionalidad. En la mayoría de los casos ni miran si los sellos son los correctos para el destino indicado. Incluso, matasellan cartas/postales con sellos de GIBRALTAR.
Escrito por Tontos
el 12/02/2007

Vete a la #! @##@


Escrito por Propietario
el 20/06/2007
Me han enviado de Gibraltar una postal enviada desde Málaga y recibida allí hace unas semanas por un amigo residente en el Peñón. Parece normal que se envíen postales desde España a Gibraltar. Lo curioso del tema es que la postal lleva dos sellos de 25 peniques de Gibraltar y está matasellada en CORREOS CTA MÁLAGA. No sabia que se podía enviar cartas desde España a cualquier otro destino con sellos extranjeros, será que Gibraltar era ya parte del territorio nacional en 2006 y que nuestros dirigentes no nos lo habrían contado?

Ficheros adjuntos:
dd 1
Litel
Madrid, España
Escrito por Litel
el 04/09/2007

Para los colecionistas de sellos antiguos, que valemas el sello

Con matasellos o sin el?

Pegeral
Murcia, España
Escrito por Pegeral
el 08/09/2008

Hola a todos

¿Que  es el acuse de recibo?

¿Es lo mismo una carta certificada que una con acuse de recibo? ¿Cómo puedo solicitar en mi oficina una carta con acuse de recibo, debo decir que la quiero con acuse de recibo?

Agradecería alguna respuesta vuestra en el e-mail:

Pgermanalcaraz2000@yahoo. Es


Bob Garcia
Madrid, España
Escrito por Bob Garcia
el 20/04/2009

[img]https://img210.imageshack.us/img210/4905/cajas4. Png

Bob Garcia
Madrid, España
Escrito por Bob Garcia
el 20/04/2009

[URL=https://img210.imageshack.us/my. Php? Image=madera4. Png][IMG]https://img210.imageshack.us/img210/2214/madera4. Png[/IMG][/URL]

Escrito por Fran
el 25/09/2009
"Para empezar el matasellos sirve para saber el dia que se envio la carta, y cuando una carta ha sido enviada ordinariamente no hay forma de hacer el seguimiento, ocurre lo contrario si la carta ha sido certificada, la cual tiene un numero de referencia el cual nos sirve para saber en qué estado se encuentra. Espero te haya servido de algo si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo, trabajo en correos."
por kosita (Marzo 2006)

Muchas grcias capo. Sos todo un harry Wink



Alex Del Valle
Asturias, España
Escrito por Alex Del Valle
el 27/03/2010

Se que el post es viejo, pero me ha entrado una duda muy relacionada con esto. Además, crear otro post para repetir es tontería.

¿Cuánto se tarda en poner el dichoso matasellos? ¿Si la entrego en mano en la oficina de correos sería en el acto? La cuestión es que necesito que esté puesto antes del 31, y no me fío de los buzones :P