palabras reservadas en c++
Practica n°1
Sis131 – grupo 1
Doc: ing Edgar Espinosa
Axu: univ. Luis Roberto Pérez Rios
Feche de emisión 27sep
Fecha de entrega : lunes 2 de oct
Realizar una investigación sobre…….
1. - Tipos de programación (lineales, estructurados, orientados a objetos, genéticos, etc.)
R.- Existen varias clases de programación pero depende de los métodos utilizados o de las técnicas que se utilice por ejemplo los siguientes tipos de programación.
Programación lineal
En programación lineal se habla de términos tales como restricciones, que vienen a ser la manipulación del tamaño de funciones que se encuentran sujetas a ciertas limitaciones.
Podemos decir que la programación lineal es el conjunto de técnicas matemáticas que intentan resolver la maximización o minimizaciónde una función objetivo, función lineal de varias variables, sujeta a ciertas restricciones, expresadas por inecuaciones lineales.
La PL es una técnica determinista, no incluye probabilidades y utiliza un modelo matemático para describir el problema. El adjetivo lineal significa que todas las funciones matemáticas del modelo deben ser funciones lineales. En este caso, la palabra programación no se refiere a programación en computadoras; en esencia es un sinónimo de planeación . Así, la PL trata la planeación de las actividades para obtener un resultado óptimo, esto es, el resultado que mejor alcance la meta especificada (según el modelo) entre todas las opciones de solución . Aunque la asignación de recursos a las actividades es la aplicación más frecuente, la PL tiene muchas otras posibilidades. De hecho, cualquier problema cuyo modelo matemático se ajuste al formato general del modelo de PL es un problema de PL.
Programación estructurada (PE)
La programación estructurada esta compuesta por un conjunto de técnicas que han ido evolucionando aumentando considerablemente la productividad del programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo. Esta programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de control, reduciendo así considerablemente los errores.
Esta técnica incorpora:
Diseño descendente (top-dow): el problema se descompone en etapas o estructuras jerárquicas.
Recursos abstractos (simplicidad): consiste en descompones las acciones complejas en otras más simples capaces de ser resueltas con mayor facilidad.
Estructuras básicas: existen tres tipos de estructuras básicas:
Estructuras secuénciales: cada acción sigue a otra acción secuencialmente. La salida de una acción es la entrada de otra.
Estructuras selectivas: en estas estructuras se evalúan las condiciones y en función del resultado de las mismas se realizan unas acciones u otras. Se utilizan expresiones lógicas.
Estructuras repetitivas: son secuencias de instrucciones que se repiten un número determinado de veces.
Las principales ventajas de la programación estructurada son:
Los programas son mas fáciles de entender
Se reduce la complejidad de las pruebas
Aumenta la productividad del programador
Los programas queden mejor documentados internamente.
Un programa esta estructurado si posee un único punto de entrada y sólo uno de salida, existen de "1 a n" caminos desde el principio hasta el fin del programa y por último, que todas las instrucciones son ejecutables sin que aparezcan bucles infinitos.
Programación orientada a objetos (POO)
Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la reutilización de los objetos.
El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto.
El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y forman parte de una organización.
Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento, el polimorfismo y la herencia son unas de sus principales características y por ello dedicaremos más adelante un artículo exclusivamente a tratar estos dos términos.
En DesarrolloWeb. Com hemos publicado anteriormente una explicación de lo que es la programación orientada a objetos.
Programación concurrente
Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias acciones a la vez.
Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un recurso de forma simultanea, se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos resultados lentos en las acciones.
Programación funcional
Se caracteriza principalmente por permitir declarar y llamar a funciones dentro de otras funciones.
Programación lógica
Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se trata de una programación basada en el cálculo de predicados (una teoría matemática que permite lograr que un ordenador basándose en hecho y reglas lógicas, pueda dar soluciones inteligentes).
Programación modular
En la programación modular consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su totalidad ,en la programación modular, el programa principal coordina las llamadas a los módulos secundarios y pasa los datos necesarios en forma de parámetros, a su vez cada modulo puede contener sus propios datos y llamar a otros módulos o funciones.
2.- ¿Qué es un algoritmo?
R.- La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
L a definición de algoritmo aún no cuenta con la formalidad científica que podría ser ideal para como la matemática y las ciencias de la computación (donde los algoritmos son esenciales pero a falta de formalidad no pueden incluirse fácilmente en las demostraciones formales de estas ciencias). Sin embargo, si existe un concepto intuitivo de algoritmo.
Un algoritmo es un sistema por el cual se llega a una solución, teniendo en cuenta que debe de ser definido, finito y preciso. Por preciso entendemos que cada paso a seguir tiene un orden; finito implica que tiene un determinado número de pasos, o sea, que tiene un fin; y definido, que si se sigue el mismo proceso más de una vez llegaremos al mismo resultado.
3. -Lenguaje de programación C++
R.- Desde luego, C++ es un lenguaje de programación extremadamente largo y complejo; cuando nos adentramos en él parece no acabar nunca. Justo cuando aprendemos un significado descubrimos que una mano negra ha añadido otras dos o tres acepciones para la misma palabra. También descubrimos que prácticamente no hay una regla sin su correspondiente excepción. Cuando aprendemos que algo no se puede hacer, hay siempre algún truco escondido para hacerlo, y cuando nos dicen que es un lenguaje fuertemente tipado (" Strong type checking"), resulta completamente falso. A pesar de todo, ha experimentado un extraordinario éxito desde su creación. De hecho, muchos sistemas operativos [ 4 ], compiladores e intérpretes han sido escritos en C++ (el propio Windows y Java). Una de las razones de su éxito es ser un lenguaje de propósito general que se adapta a múltiples situaciones.
Se puede de ser que el lenguaje C++, permita tocar ambos mundos, la programación de bajo nivel y altos niveles de abstracción, resultará siempre e inevitablemente complejo. Ocurre lo mismo con los lenguajes naturales que son también extraordinariamente complejos (esto lo saben bien los gramáticos). Cualquier comunicación entre humanos presupone una ingente cantidad de conocimientos y suposiciones previas entre los interlocutores. A pesar de lo cual, la comunicación exacta y sin ambigüedades entre dos personas no resulta fácil.
4. - Palabras reservadas del C++
R.- asm
auto bool
break case
catch char
class const
const_cast continue
default delete
do double
dynamic_cast else
enum explicit
extern false
float for
friend goto
if inline
int long
mutable namespace
new operator
private protected
public register
reinterpret_cast return
short signed
sizeof static
static_cast struct
switch template
this throw
true try
typedef typeid
typename union
unsigned using
virtual void
volatile while
5. -Función del C++
R ..- Desde un punto de vista práctico, podemos decir que una función es una parte de un programa (subrutina) con un nombre, que puede ser invocada (llamada a ejecución) desde otras partes tantas veces como se desee. Un bloque de código que puede ser ejecutado como una unidad funcional. Opcionalmente puede recibir valores; se ejecuta y puede devolver un valor. Desde el punto de vista de la organización, podemos decir que una función es algo que permite un cierto orden en una maraña de algoritmos. Como resumen de lo anterior podemos concluir que el uso de funciones se justifica en dos palabras: organización y reutilización del código. Desde este último punto de vista (reutilización), puede decirse que son un primer paso de la programación genérica ya que representan un algoritmo parametrizado.
Hola sabes que tengo un pequeño problema es que necesito cocer con que palbra reservada del c++ puedo obtener el valor en codigo ASCII de una cadena de caracteres osea que necesito conocer con que funcion puedo conocer el valor de esa cadena
Si tu pudieras ayudarme ye agradeceria mucho! Gracias! Chau
Hola amigos, una pregunta? Cuales son las palabras reservadas y para que se utilizan?
si tu pudieras ayudarme ye agradeceria mucho! Gracias! Chau
"
por daniel (Febrero 2007)
es el "&" es todo lo ke tienes ke hacer