Me podrías explicar que ventajas e incovenientes tiene emitir un pagaré no a la orden.
muchas gracias y un saludo
Pagaré no a la orden
Hola Oitimenez me alegra que hagas esta pregunta xq es una duda q yo tengo tambien de hace bastante tiempo, si me permites desde aqui voy a proponer otra que es las ventajas e inconvenientes que tiene recibir un pagare no la orden.
Espero que alguien nos responda y nos saque de dudas.
Un saludo
Un pagaré No a la orden significa que no se puede endosar.
La empresa receptora ha de cobrarlo ella misma, no puede transmitir la cesión del derecho de cobro a un tercero (aunque si lo puede descontar ella misma en su banco), puede ser un inconveniente cuando esta empresa pertenece a un grupo que tiene problemas de tesorería (cosa habitual). Lo que hacen normalmente es descontarlo y pasar pasta a la otra empresa.
Una ventaja es que los pagarés no a la orden creo suelen tener menos comisiones.
Espero que te sea en algo de ayuda, un saludo
Perdona que quieres decir con endosar, y no entiendo cuando me dices que puede descontar el pagaré pasando dinero a la otra empresa.
un saludo y gracias.
"Perdona que quieres decir con endosar, y no entiendo cuando me dices que puede descontar el pagaré pasando dinero a la otra empresa.
un saludo y gracias.
"
por Oitimenez (Noviembre 2008)
Endosar es transmitir el derecho de cobro a otra empresa. Por ejemplo la empresa A, beneficiaria del pagaré de una empresa C puede endosar el pagaré a otra empresa B, a´través de unas anotaciones en el reverso del pagaré, el sello y la firma puede permitir que la empresa B cobre el pagaré. Esto es muy últil cuando ambas empresas son de un mismo grupo. Si el pagaré es No a la orden, no se puede endosar y solo lo puede cobrar la empresa A. En ese caso solo lo puede cobrar la empresa A, lo descontará normalmente y pagará la deuda que corresponda a B de forma totalmente independiente. Lo que ocurre es que las empresa pequeñas, especialmente hoy en día, tienen limitado el riesgo que les conceden las instituciones bancarias y no les es tan fácil descontar los pagarés, al no poder endosarlo ha de esperar al vencimiento antes de poder hacer efectivo el cobro del instrumento de pago.
Con el endoso, las empresas pueden jugar más fácilmente con su liquidez y pueden utilizar un pagaré recibido de un cliente para pagar parte de la deuda que tienen con otra empresa. Con "descontar el pagaré y pasando dinero a otra empresa" me refiero a que harán erfectivo el cobro del pagaré y luego pagarán lo que corresponda a otra empresa (transferencia o emitir un pagaré o lo que sea) pero no le pueden transmitir la cesión del derecho de cobro de este pagaré que han recibido, porque es "No a la orden".
Muchas gracias ahora si lo he entendido perfectamente, no sé tu nombre pero muchas gracias por tu rapidez también al contestar, saludos
Me acaba de llegar una fra. De mensajería y han incluído un recargo del 4% por el tema de la subida del combustible, mi pregunta es cómo lo contabilizo? O directamente lo meto en el importe de la base imponible y lo llevo al gasto?
muchas gracias y un saludo
"Me acaba de llegar una fra. De mensajería y han incluído un recargo del 4% por el tema de la subida del combustible, mi pregunta es cómo lo contabilizo? O directamente lo meto en el importe de la base imponible y lo llevo al gasto?
muchas gracias y un saludo
"
por Oitimenez (Noviembre 2008)
Hola, yo lo metería como mayor valor de la prestación de servicios. En efecto es mayor gasto, mételo como mayor valor de la base imponible
Hola buenos días, me podía explicar alguien qué significa o que representan los índices bursátiles como el IBEX 35, Nikkei, etc.
muchas gracias y saludos
Hola buenas tardes, quisiera saber si un proveedor me dice que le adelante el pago de las retenciones y como condición me perdona el 50% de las mismas cómo puedo contablemente reflejar este asunto, me ha hecho una fra. Por la mitad del importe total de las retenciones de obra y luego me ha hecho una fra. De abono por el mismo importe, me quedaría así saldada la cuenta de retenciones?
muchas gracias
un saludo y gracias.
"
por Oitimenez (Noviembre 2008)
Endosar es transmitir el derecho de cobro a otra empresa. Por ejemplo la empresa A, beneficiaria del pagaré de una empresa C puede endosar el pagaré a otra empresa B, a´través de unas anotaciones en el reverso del pagaré, el sello y la firma puede permitir que la empresa B cobre el pagaré. Esto es muy últil cuando ambas empresas son de un mismo grupo. Si el pagaré es No a la orden, no se puede endosar y solo lo puede cobrar la empresa A. En ese caso solo lo puede cobrar la empresa A, lo descontará normalmente y pagará la deuda que corresponda a B de forma totalmente independiente. Lo que ocurre es que las empresa pequeñas, especialmente hoy en día, tienen limitado el riesgo que les conceden las instituciones bancarias y no les es tan fácil descontar los pagarés, al no poder endosarlo ha de esperar al vencimiento antes de poder hacer efectivo el cobro del instrumento de pago.
Con el endoso, las empresas pueden jugar más fácilmente con su liquidez y pueden utilizar un pagaré recibido de un cliente para pagar parte de la deuda que tienen con otra empresa. Con "descontar el pagaré y pasando dinero a otra empresa" me refiero a que harán erfectivo el cobro del pagaré y luego pagarán lo que corresponda a otra empresa (transferencia o emitir un pagaré o lo que sea) pero no le pueden transmitir la cesión del derecho de cobro de este pagaré que han recibido, porque es "No a la orden".
"
por B2830 (Noviembre 2008)
Si una empresa puede endosar una factura de un coche a una persona fisica
muchas gracias y saludos
"
por Oitimenez (Noviembre 2008)
Los índices bursátiles son una referencia para conocer el comportamiento general de los valores que cotizan en bolsa. Indican cuánto han subido o bajado el conjunto de valores que componen el índice. Si oyes que el BBVA ha subido un 2% significa que esa acción vale un 2% por ciento más (si has metido 100 euros ahora tienes 102).
Si oyes que el IBEX-35 ha subido un 2% significa que el conjunto de empresas que forman ese índice (las más importantes por capitalización: Telefónica, Santander, BBVA, Endesa, Repsol, etc. ) han subido en conjunto de media un 2%. Telefónica puede haber subido un 4%, el Santander bajado un 0. 5%, el BBVA haber subido un 2%, etc. Pero si hacemos la media ponderada el resultado es una subida general del 2%. Eso significa que si tuvieras 1000 euros en todas los valores que componen el índice y con la ponderación de éste, ahora tendrías 1020 euros.
Es importante tener en cuenta el concepto de media ponderada. Al calcular lo que ha subido el IBEX 35 las empresas que te he dicho tienen mucha importancia (la que más, Telefónica), de tal forma que si suben éstas, aunque el resto de empresas del IBEX 35 bajen, es muy posible que el IBEX 35 suba.
Una bolsa puede tener varios índices, dependiendo de los valores que compongan los mismos. El IBEX 35 agrupa a las empresas "más grandes" por así decirlo. El IBEX small caps agrupa a las pequeñas empresas. El NASDAQ agrupa a las empresas tecnológicas de EE. UU. , el Down Jones a las industriales, etc.
De esta forma, el IBEX 35 y, por extensión, el resto de índices bursátiles (el Nikkei en Japón, el Standard & Poor´,el Down Jones y el NASDAQ en EE. UU, el FTSE 500 en Gran Bretaña, el CAC 40 en Francia o el DAX XETRA en Alemania) dan una idea de la evolución de la bolsa en cada país y, por extensión, de la economía del mismo en general.
Más información del Ibex 35 en el link
https://es.wikipedia.org/wiki/IBEX_35
https://www.ibex35.com/ (página oficial)
Hola buenas tardes es la primera vez que entro en esta pagina y nose como funciona muy bien
Pero mi pregunta es
Si emito un pagaré con el titutlo de -no a la orden- que ventajas tengo o que inconvenientes?