En este grupo En todos

Grupo de Biblioteca de redes y comunicaciones



Opciones del examen de certificación

Jose Ramon
Ingenieria electronica universidad nac...
Escrito por Jose Ramon Fernandez Flores
el 16/07/2011

Hola amigos les tengo una pregunta.

Cual crees tu que es la mejor opcion sobre el examen de certificación de CCNA?

Como ustedes saben existen dos opciones para la realizacion de este examen las cuales son.

a. Realizar el examen CCNA (640-801) el cual es un solo examen.

b. Realizar dos examenes de certificación los cuales son 640-802 ICND1 y 640-816 ICND2

Algunas personas dicen que es mejor realizar el 640-801 de una vez, otros dice que es mejor realizarlo en dos partes como lo son el 640-802 ICND1 y el 640-816 ICND2.

Me gustaria saber tu opinion sobre esta pregunta...............

Muchas gracias.

Jose Carlos Canepa Bernal
Informatica universidad federico villa...
Escrito por Jose Carlos Canepa Bernal
el 16/07/2011

HOLA AMIGO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Bueno tengo la certificacion CCNA y por mi experiencia que tengo y mis recomendaciones con todos aquellos que desean certificarse.
Bueno primero tienes que saber que si eres estudiante de alguna academia CISCO debes saber que puedes obtener la certificación CCNA de 2 formas:



1. Hacer dos exámenes que son el Intro y el ICND, al concluir los dos obtienes el CCNA.
2. Hacer un solo examen por el CCNA.


La elección de uno u otro camino para obtener la certificación es absolutamente libre. En términos generales se recomienda que quienes tienen poca experiencia en el área de networking, adopten el camino de los 2 exámenes. Tenga en cuenta que es condición tomar los dos exámenes en un período menor de los 3 años; y que al aprobar un solo examen no se accede a ninguna certificación.



La diferencia entre uno y otro es solo la cantidad de material que tendrás que estudiar ya que el INTRO abarca básicamente los 2 primeros módulos del CCNA y el ICND abarca los últimos 2 módulos por lo que tomando esta opción tendrías que estudiar menos material en cada examen. Pero por cada examen pagarás lo mismo y la cantidad de preguntas que vienen en cada examen es la misma que si hicieras el CCNA (45 a 55 preguntas).



Puedes optar por la segunda opción, hacer el CCNA 640-802. Algunos mencionan que si es primera vez que harás este examen y si no tienes experiencia haciendo este tipo de exámenes de certificación es mejor hacerlo en 2 partes (INTRO y luego ICND), pués bien, creo que todo depende de que tanto empeño le pongas ya que yo pude pasar el examen y era la primera vez.


LA FORMA DE PREPARARSE ES DE LA SIGUIENTE MANERAS :


• Lean los tópicos que forman parte de la certificación ( https://www.cisco.com/web/learning/le3/current_exams/640-802. Html ).
Así tendrán un panorama general de que temas deben reforzar con mayor énfasis.


• Lee alguna guía de autoestudio. La mayoría está en inglés (o al menos yo no encontré ninguna en español). La única que encontré en español era para la versión CCNA 3.1. Igual les sirve para repasar ciertos temas que no cambian con la 4.0.


• Practica mucho con simuladores de redes. En lo personal me gustó mucho el Boson Netsim ya que te da laboratorios y te va diciendo paso a paso que ir haciendo por lo que de esta forma te familiarizas con los comandos. También me pareció muy interesante el GNS3 el cual es gratuito y se puede obtener de www.gns3.net . Se puede utilizar para practicar con el SDM. Y por supuesto hay que practicar con el packet tracer.


• Leer el testking.. No aprendas las respuestas de memoria, la idea de leer el testking es que te familiarices con el tipo de preguntas y a la vez que repases ciertos conceptos ya que el testking tiene explicación para las respuestas, pero ojo, no todas las respuestas son correctas, pero la mayoría son correctas.


• Practica con simulador de exámenes. Juega un poco con el pass4sure y el CertSim. Considero que lo importante al practicar con estos simuladores o con cualquier simulador que encuentres en internet no es solo pasar el examen virtual, sino que vayas acostumbrándote a estar 2 horas sentado y concentrado.


Racso83 Racso
Informatica emagister
Escrito por Racso83 Racso
el 17/07/2011

La practica hace a el maestro.

Jose Ramon Fernandez Flores
Ingenieria electronica universidad nac...
Escrito por Jose Ramon Fernandez Flores
el 17/07/2011

Muchas gracias por su participacion tomare en cuenta sus palabras......................

Jose Carlos Canepa Bernal
Informatica universidad federico villa...
Escrito por Jose Carlos Canepa Bernal
el 18/07/2011

Totalmente de acuerdo con tigo amigo Racso83.............................. Si quieres ser bueno en algo hay que practicar y sacrificarse mucho, asi se logran los objetivos en la vida ¡¡¡¡

Suerte amigo ERICK en tu examen de certificacion ¡¡¡

Jose Ramon Fernandez Flores
Ingenieria electronica universidad nac...
Escrito por Jose Ramon Fernandez Flores
el 19/07/2011

Cual es ese simulador de examenes................ No se.

Jose Carlos Canepa Bernal
Informatica universidad federico villa...
Escrito por Jose Carlos Canepa Bernal
el 19/07/2011

Algunas recomendaciones para dar el examen de certificacion de CISCO CCNA



Este examen es el primero que cualquier profesional o interesado en el tema de redes de datos, deberia tomar con la finalidad de validar sus conocimientos para poder establecer un punto de inicio y a partir de alli, llegar a mayores objetivos, con miras a una especialidad en Redes o Internet.




Esto es lo que recomiendo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡




ACTITUD:



Tomen el examen como si se tratara de un objetivo de vida. La actitud mental durante tu preparacion va a ser determinante para lograr la meta. Si tu llegas a dar el examen y no estas seguro de ti mismos, te podria garantizar que no pasaras el examen y habras malgastado tu inversion. Es igual que cuando uno se prepara para una carrera o un encuentro deportivo, la actitud mental es el 90% del exito, lo demas es circunstancial. Por ello te recomendaria hacerte una rutina de estudio cambiando entre temas conceptuales y ejercicios de laboratorio para no aburrirte y lo mas importante: motivarse dia a dia, visualizandose en el momento del examen y saliendo airoso del mismo. Si haces esto durante 15 dias o el tiempo que les tome terminar su preparacion... No tengo duda que tendras éxito.





PREPARACION:




Es deseable que hayan llevado el curso de entrenamiento de CISCO CCNA en cualquier academia CISCO, por 2 motivos, el primero por la preparacion y uso de equipos para practicar y la segunda por el descuento (75%) al que se puede acceder si se obtiene una alta calificacion que no es para nada dificil, ya que basta solo hacer sus deberes.





MATERIALES:




Los materiales con los que deberiamos contar para afrontar un examen de este tipo son sencillo y todos se pueden encontrar en internet de manera muy sencilla.


  1. EXAMENES DESARROLLADOS: Hay infinidad de lugares donde se publican o se venden examenes de las certificaciones CISCO CCNA, que nos permiten revisar el enfoque, tipo de pregunta y alternativas a las que nos enfrentaremos en nuestro examen. Ademas prefiero aquellos que vienen con una explicacion de la respuesta en la parte inferior aunque debo comentarles que no son 100% SEGUROS ya que ENCONTRE algunas preguntas con alguna que otra alternativa incorrecta y lo que es peor incorrectamente explicada, de manera que no sirve usarlos al pie de la letra sino mas como herramienta para contrastar nuestro aprendisaje. Algunas direcciones de donde obtuve material de este tipo son:

  2. SIMULADORES DE EXAMENES: Esta herramienta nos entrena para el momento del examen, la caracteristica es que nos presenta una interfaz con preguntas que se van sucediendo, como en el examen real, nos permite entrenarnos para controlar nuestros nervios y no dejarnos sorprender por el tiempo transcurrido. Algunas paginas donde descargar este material son:

  3. SIMULADORES DE LABORATORIOS: Bueno aca el mas recomendable para mi es el Packet Tracer de la Academia de CISCO, ya que es gratuito, independiente de la plataforma (Windows o Linux) y muy intuitivo, ademas que seguro lo han usado si estudiaron en la academia. Otras opciones muy interesantes son NetSim y BOSOM RouterSim. Aqui donde buscarlos:

  4. VIDEOS EXPLICATIVOS O TUTORIALES: Soy de la idea que una imagen vale mil palabras y un video formado por miles de imagenes se convierte en una herramienta muy valorada. Felizmente en internet aun facil encontrar ejemplos de implementaciones en laboratorio de temas tan complejos como VLSM, EIGRP, OSPF, VTP y VLANS de manera que nos quede clara la idea y lo hagamos nosotros mismos como buenos aprendices. Aqui algunos enlaces

  5. FOCALIZAR EN LOS TEMAS MAS RESALTANTES: Bueno para concluir creo que seria excelente reforzar en los temas que abarcan a mi parecer el mayor porcentaje de preguntas en el examen de certificacion, ya que con como el resumen de todo lo aprendido en el entrenamiento. Les dejo una relacion que sugiero considerar:





    • Conceptos de Modelo OSI y TCP/IP

    • Normas de Cableado y Wireless

    • Subneteo y VLSM

    • Protocolo de enrutamiento RIP y OSPF

    • Protocolo de enrutamiento EIGRP

    • Listas de Acceso ACLS

    • Switch y VLANS, VTP y STP

    • Seguridad SSH

    • NAT, PAT

    • Redes WAN Frame Relay y PPP




Espero que tes sea de utilidad, no he querido hablar de un examen en particular porque considero que estos tips pueden servir para cualquier version del examen CCNA.




CUALQUIER DUDA ESTOY PARA AYUDARTE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Jose Ramon Fernandez Flores
Ingenieria electronica universidad nac...
Escrito por Jose Ramon Fernandez Flores
el 20/07/2011

Muchas gracias por tu ayuda amigo...................

Jose Carlos Canepa Bernal
Informatica universidad federico villa...
Escrito por Jose Carlos Canepa Bernal
el 28/07/2011