obtencion de etanol (alcohol etilico)
La verdad poco conozco del tema pero se que es la obtencion del alcohol existente en la chicha es de reaccion de la glucosa en un sistema cerrado en el que intervienen microorganismos anaerobios con falta de oxigeno i de asepsia.
Te di lo que sabia espero que te sirva de algo y cualquier cosa espero que te sirva o me escribes al correop y yo te ayudo que algo mas se pero ahora no me acurdo ugual estoy estudianado quiica y tal vez te pueda ayudar
Saludos
Mira, otra forma de obtener alcohol que no sea por medio de la fermentacion es a travez de las reacciones quimicas de algunos compuestos organicos como los esteres en donde se hidrolizan y te consumen agua para producir alcohol (depende del ester que estes hidrolizando) y acidos carboxilicos. Tambien por medio de los hidro carburos es posibles obtener alcohol, por ejemplo hidratando el etileno es uno de ellos.
Estas reacciones las puedes encontrar en un libro de quimica organica, a mi criterio el mejor es el de Morrison y Boyd.
Espero que te sirva
Gracias, también lo puedo encontrar en el viejo Merceología de Berardi.
¿Porqué el proceso de obtener alcohol de Maíz de los yankees, según información no técnica, dura 72 hs?
Saludos
Muy interesante el proyecto. Llegaste a avanzar algo ya?. Yo estoy intentando realizar la automatizacion de una planta productora de similares caracteristicas con la escuela pero no encuentro suficiente informacion acerca del proceso en si. Si me podes ayudar y decirme en donde buscar te agradezco.
Me gustaria saber que propuestas tienes para el uso de energia solar sobre la obtencion del bioetanol... Para eso necesitas saber el proceso de obtencion...
De todo el proceso de obtencion del bioetanol, la parte que consume mas energia es la destilacion, y presisamente se necestia calor, pero cantidades muy pero muy grandes, lo suficiente para elevar entre 78 y arriba de 100 (depende del proceso de destilacion) unos 20000 litros.
Te repito, me gustaria saber tus propuestas...
La fermentación es una reacción de oxido-reducción
realizada por bacterias que trasforman tres posibles monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa) en alcohol etílico y CO2 mezclado con algunos desechos.
Cualquier producto que contenga azucares o hidratos de carbono fácilmente transformables
en azúcar fermentable, almidón o celulosa sirve para la producción de alcohol etílico.
La destilación es un proceso mediante el cual se separan dos sustancias solubles entre si, y cuyos puntos de ebullición son diferentes.
La caña de azúcar es un excelente material para la obtención de alcohol etílico, teniendo en cuenta que en Colombia, las tierras son aptas para su cultivación y que hay un gran rendimiento por hectárea cultivada.
Además, el proceso de fermentación es simple y los sobrantes, como el bagazo, es utilizado como combustible. En la fermentación de caña de azúcar no solo se produce etanol sino también butanol, glicerina, ácido cítrico y ácido levulínico.
El estudio logró emplear métodos sencillos en el laboratorio para la obtención de alcohol etílico, a partir de melaza, derivada de la caña de azúcar, que será utilizado posteriormente para la elaboración de bebidas alcohólicas a las cuales se pretende introducir esteres para obtener distintos aromas y sabores.
Puedes obtener alcohol por reacciones quimicas donde tus reactivos pueden ser acetileno (por hidratacion) o por hidrolisis de los esteres....
Todas esas reacciones las puedes conseguir en cualquier libro de quimica organica para universitarios...
Checalas!
Amigos :
Ojo con esta aplicacion, el proceso de destilación es el que ocupa mas energía, bueno estoy trabajando en un prototipo para producir etanol ocupando el calor de los motores de los automoviles y destilarlo en el mismo vehiculo, asi aprochechamos todo ese calor que se pierde en algo productivo, recuerden que el motor de automovil tiene un rendimiento muy malo , que no supera el 30%, la mayor perdida se produce por el calor desperdiciado.
Si quieren mas datos se lo puedo enviar
Saludos.
Manuel Araya Castro
Soy estudiante de IQI en el IPN en la ESIQIE y estoy tambien trabajando en ese tema pero me gustaria saber que es ensi lo que necesitas
Los procesos de obtencion los porcentajes de efiencia o que