Siempre me he preguntado que diferencia hay entre estos dos generos de musica, si una esta al extremo de la otra, ¿Sera que se unen?... Pienso que en una los instrumentos los tocan delicadamente, mientras que en el otro genero los maltratan, O me equivoco? Amigos Oigo opiniones. BRIVARI
MUSICA CLASICA O ROCK METAL.. Que diferencia hay?

Yo , humidemente, pienso que te equivocas. Una cosa es que no nos guste determinado tipo de música y otra menospreciarlos en su estilo.
El heavy metal tien su lugar en la historia de la múscia. Es una rebelión de lo establecido. Pero en la historia de la música no es el único género que supuso una tendencia contracultural.
El romanticismo del siglo XIX es muestra de eso. Nació como un revulsivo al racionalismo de la ilustración y al clasicismo reivindicando el sentimietno como la mejor forma de expresión. Y a nadie le parece que Chopin maltrate el piano.
El heavy metal tien muchas influencias clásicas. Como ejemplo Kiss, en los años 90, grabó versiones orquestadas de sus temas, scorpions hizo lo mismo acompañados de " mñusicos serios" y de lo más clásicos. Por lo que quizás, no haya tanta diferencia.
Mae.

Hola Ivan, respecto a tu pregunta, me gusta la musica en general, igual toco en una banda de metal.
Primer lugar es arbitrario llamarla música clásica, pues el clasicismo es un periodo musical, lo habitual es denominarla música culta.
En la musica culta es rica armonica , melodica y ritmicamente hablando. A su vez su composición es tres a cuatro voces (clave de F,G,C). La ejecución de cada familia cuerdas, vientos,percusion,etc es de más estetica a la parte visual, manejando ciertos canones de digitación y limpieza en el sonido. Requiere de mucho estudio, dedicación y pulcritud.
En cuanto al rock en general es mucho mas libre, tiende a ser mas repetitivo en el campo armonico,ritmicamente se trabaja con compases amalgamados no tan riguroso con el primer caso. Da la libertad de improvisacón, son instrumentos electricos acompañados de un sinnumero de efectos y recursos distorciones, retardo,chorus.....
En cuanto a la digitación aqui es mas libre, aqui no se da tanta importancia, lo importante es sonar limpio. En este genero la velocidad es importante....
Que se puedan mezclar las dos, si por supuesto Yngwie Maalstein con la orquesta sinfonica de japón, y muchos otros casos.
Un caso en especial es APOCALIPTICA de Finlandia, un cuarteto de chelos que hacen covers de canciones de Metallica y otros grupos.
Espero que halla contribuido un poco en despejar tu duda....

El término " música culta " ha genardo muchos debates. Hoy en día nadie lo utiliza, puesto que sería no reconocer cultura dentro de la música popular.
Utilizar este término suprondría asi mismo desrpeciar la música oriental, puesto que engloba a la producida en occidente ( Europa y América).
Se puede utulizar perfectaemnte el término música cláisca para disintguirla de l a popualr y la folclórica , referirse a ella pra englobar desde el medievo hasta nuestros días. Hoy también se hace música clásica. El caso que apunta Alvaro, o en el caso de Kiss, ha convertido su música popular en musica clásica por el simple hecho de utiliazar instrumentos sinfónicos para interpretarla, el lugar adecuado para su interpretación y los músicos adecuados.
Hay quien opina que para disfrutar de la músida no hya que sacadrla de su contexto hitórico. Y hay quien opina que la música no admite etiquetas.
Por descontado que ésto es desde mi putno de vista,que ni es mejor ni peor ni más acertado que el contario.
Mae.
Yo pienso que la pregunta deberia ser que semejanzas hay entre la musica clasica y el metal clasico y el power metal , y encontrariamos que hay mucho parecido de hecho creo que el metal y en menor medida el dance son los unicos generos "populares " que se pueden dar el lujo de coquetear con la musica sinfonica y hacerlo bien sin que pierda fuerza y melodiosidad. Mucho de es este traspaso de lpartituras de la musica clasica al rock se lo debemos a richie blackmore y a ingwie malmsteen y mas aca giardino ente otros quienes tomaron las obras de bach, paganini , beethoven vivaldi y las llevaron al machaque de la guitarra metalera dando como resultado algo extremadamente veloz melodico y poderosamente maravilloso.
Saludos a los amantes de la musica!
En el metal, los instrumentos no son maltratados, eso lo diría mi abulita que no entiende la diferencia entre una nota y otra. Te recomiendo que escuches (con atencion y sin prejuicio) una banda de black metal que se llama "dissection" y veras cuan similar es el metal "mas extremo" a la musica clasica.
espero no haber caido en el pecado de hablar como si yo tubiese la razon.
saludos.
Hola Ivan.
Pienso que son dos gèneros deferentes,pero alfin ambos son mùsica, solo que hay oìdos que no soportan determinado gènero,pero no te olvides que la mùsica el el lenguaje universal. No importa de que parte del mundo seamos, cuando nos encontramos frente a un gran artista que nos deleita con su creaciòn musical ,no importa que idioma hablemos todos nos entendemos.
Adoro la mùsica,mis gèneros favoritos:clàsica,baladas,folclòrica.
abrazos.
Creo que a lo que se referia Mae cuando dijo musica culta es a la "musica academica o docta" La cual abarca desde la epoca medieval europea ,barroco , clasicista ,renacentista, etc Mucha gente comete el error de llamar musica clasica cuando escucha bach o vivaldi siendo estos del barroco. Volviendo al tema,escuche una vez STILL LOVING YOU DE Scorpions tocado con cuarteto de cuerdas tradicionales y fue maravilloso. No escuche nada de Yngwie Maalstein pero supongo que debe ser la misma sensacion a la inversas. Creo que cabe destacer que cada periodo y estilo musical tienen sus diferencias marcadas por eso hasta el mas ignorante en el tema puede distinguir entre rock, heavy o "academica" etc,Despues los mas instruido diferenciaran entre hard rock, punk rock,glam rock, heavy metal ,dark metal, trash metal ,etc ,etc etc,

Como es eso... En el metal jamas maltratarian los instrumentos, lo que pasa es que es un estilo distinto de tocar... Mas fuerte o mas rapido... Y es un gran desrivado... Pero hay ocaciones en que los grupos hacen maravillas con solo tocar un poco mas fuerte
La diferencia entre la Música Clásica y el Heavy Metal, de forma son diferentes en cuanto al uso de instrumentos; los primeros usan violines, violas, vilonchelos, piano, oboes, etc. , y el heavy metal usa guitarras, bajo, baterías y sintetizadores.
En cuanto al fondo tienen similitud porque la música clásica influyó notoriamente en el heavy metal.
Veamos algunos ejemplos:
- Aún antes del heavy metal, se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica.
- El heavy metal muy influenciado por la música clásica es descrito a veces como Neo-Classical Metal (metal neoclásico).
- Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su musica (Por ejemplo la canción Heaven and Hell).
- Se considera un hito fundamental la grabación de Deep Purple en 1969 con la Orquesta Filarmónica de Londres del Concerto For Group And Orchestra.
- Ritchie Blackmore, guitarrista de Deep Purple continuó ampliando las influencias con Rainbow.
- Fue Edward Van Halen, en el disco debút de su banda Van Halen en 1978, el que marcó un momento importante en el desarrollo del virtuosismo en el metal. Siguiendo a Van Halen, las influencias clásicas en las guitarras del heavy metal durante el transcurso de los años 80 podian ser claramente identificadas en la música de comienzos del siglo dieciocho, por su velocidad y tecnica dominante. De todas maneras, los interpretes que toman su técnica de la música clásica no intentan convertirse en músicos clásicos.
- En los ochentas fue el sueco Yngwie Malmsteen, con su Rising Force, quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (Shred Metal) netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas (Tony MacAlpine, Vinnie Moore, Greg Howe, Jason Becker, Marty Friedman, Paul Gilbert, etc. ) que produjeron numerosos álbumes instrumentales.
- Ulrich Roth, guitarrista de Scorpions, grabó dos discos con su banda Electric Sun hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen.
- El guitarrista de Accept Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como Metal heart o Sodom & Gomorra.
- Durante los años 90, bandas como Haggard y en especial Therion lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal.
- A finales de los 90, bandas como Kiss, Scorpions y Metallica grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidos, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, X Japan (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.
Exacto!
En el metal nunca se maltratan los instrumentos... Y su estilo de musica es muy distinto al d la musica clasica... Los artistas pueden sacar excelentes notas con cualquier instrumento, desde la persona q sepa tocar un chello o un violin, hasta el mas experimentado baterista... Son solo estilos, pero la diferencia radica en el oido de la persona q los escucha... Para quienes no gustan del metal, su musica es mas bien un desorden... Un caos... Pero no quiere decir q se le saquen "lagrimas" a los instrumentos... Simplemente son formas distintas d tocar un instrumento... Y lo mejor es, que el metal es excelente!
Y ahi lo tienes... Apocalyptica es un claro ejemplo d metal con instrumentos de musica clasica. Checala, y veras esa maravillosa fusion d estos dos generos...
En primer lugar que entiendes y escuchas tu como musica clasica y como rock metal. Ya que estoy un poco de acuerdo con lucio de Uruguay, si estas metido en este rollo por lo menos tienes que saber diferencias entre un estilo y otro, suenan diferente, totalmente, que se realicen fusiones con estos dos o mas estilos es diferente. Y no se maltratan los instrumentos, si no entiendes esto no deberias estar en este foro.
Atte. Syrus
Como guitarrista, pienso que los patrones de la musica clásica dándoles un estilo propio que no los haga repetitivos se pueden aplicar a cualquier genero musical y hacerlo extremadamente hermoso. Es por eso que creo que los musicos profesionales o autodidactas que se enfocan por aprender armonia del barroco o clasicista en general, son mucho mejores que los que solo estudian tendencias modernas para ver si pueden vender, como el caso de Juanes, Shakira, o cualquier artista pop de fama mundial.
¡Vivaldi no era barroco! ¡Y decir que existe una música culta no niega la cultura de la popular, como tampoco por decir que existe una literatura o pictoricismo refinados podemos insignificar las creaciones espontáneas (es una tontería similar: no podemos, porque existan personas cultas -en el sentido de cultivadas- llamar al resto ignorantes)! Pero es evidente: la preparación necesaria para componer una fuga no es la misma que para hacer una balada. Eso no despoja a nada de nada: el rock es hermoso por sus características propias, con sus repeticiones y demás, y la música clásica lo es a su vez por las suyas, a modo de arquitectura elaborada. La pregunta de inicio era interesante: en qué punto se tocan esos dos géneros para contraponerse en cierta forma en la conciencia popular, para considerarse extremos. Y creo que es precisamente porque el metal se rebela, entre otras cosas (pero encuentra su antípoda en el clásico) ante el despliegue de técnica que ostenta la música clásica-culta, en pro de la espontaneidad y la expresividad, y de mostrar que también un sonido duro puede ser muy armónico. El jazz es ya distinto, porque su improvisación parte de esas reglas clásicas para jugar con ellas. El metal pretende ( ¿No tenéis esa sensación? ) expresarse en su independencia de ellas. Y no es tan locura decir que el metal, en un sentido de caricatura, claro está, aporrea los instrumentos. Porque es sólo una forma de exagerar el modo de tocar de los clásicos desde el otro lado: para los metaleros el instrumento no sólo divaga y habla y conversa, como en clásico, sino que puede gritar y quejarse, y llorar, y hacer ruido que caiga junto con los silencios y los sonidos como parte de una música viva. Yo estudio guitarra clásica desde hace unos años, y escucho metal también, y no me siento atacada en ninguno de ambos géneros por contraponerlos en esa imagen. Sólo hay que tomársela de un modo intuitivo, no literal.
El periodo barroco abarca entre el 1600 y el 1750.
Vivaldi es de esa epoca 1640 y algo hasta 1740 aprox. Sino fanny averigua,pero no te preocupes que yo antes de estudiar musica creia que eran todo lo mismo. Todo clasico.
Sobre la diferencia de la musica clasica y el metal. Estos estilos de musica son muy diferentes y podriamos decir que practicamente se miran desde lejos. Sin embargo, como bien han expuesto los compañeros la musica clasica ha sido referencia para el metal en ciertos aspectos.
me llama la atencion, que cuando se pregunta que semejaze podria tener la musica clsica y el metal, muchos dicen que el metal se convierte en calsica porque es tocada por instrumentos de orquesta sinfonica.
señores, porque se toque el metal en una orquesta no significa que se convierta en calsica o selecta. Por esa razon podriamos llegar al absurdo de que si la musica pop se toca por la filarmonica de londres seria clasica.
la diferencia no radica con los instrumentos con que se toque, sino en su estructura musical. La orquestacion es solo uno de los elementos que compone una obra musical
por ejemplo, schuman, gran compositor romantico, es criticado por que su orquestacion es deficiente y no deja por eso de ser un gran maestro porque su estructura formal esta a la altura.
por esa razon, la musica clasica es mucho mas compleja que otros estilos musicales, por la razon de los elementos que la integran y que se deben seguir para lograr una obra magna. Asi bach, con su estilo polifonico que termino de desarrollar y acotar el, podriamo decir que es mucho mas complejo que el sinfonico, el cual fue restructurado por los grandes maestros al incorporar los elemenos del barroco.
por eso mismo la musica clasica o selecta o de catedra, la seguida por los grandes maestros en sierta forma ha infleunciado a todo estilo musical, desde el mas sencillo, por que en cierta forma la muscia se escribe, se lee e incluso se usan sus elementos estructurales.
Creo que para buscar diferencias, similitudes y continuidades entre la música clásica y un subgénero musical como el rock metálico hay que buscar una comparación en otras artes como en la pintura o la literatura. Sin embargo, antes de intentar esta comparación es bueno recordar que la música llamada clásica incluye varios siglos de desarrollo musical y a los mayores genios que ha dado la humanidad en cuanto a música y el rock metálico es sólo una corriente de hace unas décadas que tiene también grandes talentos, pero que muy difílmente pueden alcanzar el nivel de los músicos de los siglos pasados, claro que esto último lo afirmo de manera personal pues tal vez haya quienes piensen que algunos músicos exponentes del rock es tan talentoso como Bach o Mozart, por citar sólo dos ejemplos.
Ahora, si nos vamos a la comparación con otras artes, creo que el caso de la pintura sirve para hacer esta comparación. La pintura del Renacimiento es más o menos comparable a la música del siglo XVIII y XIX, y el rock metálico a la pintura cubista o sub realista. Entre éstos, es evidente que mientras en el pintura del Renacimiento la idea se expresa con mucha claridad, en la pintura cubista y sub realista resulta confuso, ambiguo o incluso caótico, aunque no deja de ser interesante.
En la literatura la compración resultaría más compleja y en este momento no dispongo del tiempo para estas explicaciones. Sólo me gustaría recalcar que en las comparaciones de este tipo la principal diferencia la hacen los exponentes de cada tipo de música. Como dije más arriba, si piensan que los músicos del rock metálico son iguales o mejores que los clásicos, pues pueden decir que este género merece tanta o más estimación que la música clásica; y si piensan que no es así, pues este tipo de rock es apreciable de todas maneras, pero no comparable a la música clásica, principalmente por la calidad de los músicos.