hola rosa, claro que en mi pais tambien tenemos mujeres, maravillosas, exitosas y de lo mejor que dios nos ha dado, hoy si me lo permiten quiero citar a una gran mujer, mi madre, ya que ella aun la conservo y su vida no ha sido nada facil y aun asi nos saco adelante a mis hermanos y a mi, porlo que quiero empezar con esta gran mujer, de nuevo rosa. Amigos y amigas, es el principio esperen mas de las mujeres de mi provincia y gracias a todas las mujeres del mundo........ Saludos
David en uruguay existieron mujeres anonimas que seguían a josé artigas nuestro héroe les decían culandreras... Luego porque no nombrar a micaela guyunusa la india enviada junto a los ultimos charruas cuyo destino fue ser exhibida como rareza de circo ,muriendo luego de dar a luz una bebe que desaparecio junto a su padre ,también prisionero. America toda muestra ejemplos similares. Eva desde uruguay

Hola Rosa, Gracias Por Invitarme a Participar. La Mujer Venezolana a Tenido Un Rol Importante en nuestra Historia. En el periodo Precolombino, encontramos nombre como el de Orocomay cacica de una tribu localiozada a orillas del rio Unare, La cacica indigena Apaguana.
Para la época independentista, encontramos insignes mujeres como: Luisa Cáceres de Arismendi quién prefirió sufrir el rigor y el martirio de la carcel antes de entregar a su esposo, General Juan Bautista Arismendi. Eulalia Burros, Josefa Camejo heroina nacida en el estado Falcón, Se disfrazaba de hombre para luchar con el ejército libertador.
Dominga Ortiz, esposa de José Antonio Paéz luchadora independentista. Juana Ramírez, Conocida como Juana La Avanzadora, por ser la primera en salir de una trinchera al comenzar la batalla de los Altos Godos que se realizaba en lo que actualmente es la Plaza Piar de Maturín. Se alistó en el ejercito independentista y, luchó al lado de Manuel Piar, Francisco Bermúdez.
Es así, como encontramos grandes mujeres que dieron su vida por la independencia de este país. También la mujer Venezolana se ha destacado en otras áreas como: Religión, Laura Evangelista Alvarado Cardozo, a quién conocemos como "Madre María De San José". Musica: La pianista Teresa Carreño. Literatura: La escritora Teresa de la Parra.
Saludos.
En todo el mundo tenemo mujeres importante aqui en el guarico tenemos a josefa ramires una gran luchadora nacida en san rafael de orituco
Rosa es muy interesante el foro mujeres en la historia, pero en lo particular yo pienso que eso de mujeres importante en la historia esta ya trillado, en lo particular yo mi concepto de mujeres en la historia es mas simple, yo las veo a ustedes como mi semejante a la que tengo que entenderme con ella CON SUS defecto y mis defecto buscar la manera de coordinar entre ella y yo ese dicho que dice: a las mujeres no la queremos cuando las tenemos y las extrañamos cuando se van; con referente a la historia como tal hay muchisimas destacada a Dios gracia tambien hay hombres
Hola monte-de-ore, gracias por tu participaciòn, pero lo de importante nuca es trillado cuando hay personas que saben valorar el rol que ha desempeñado y aun desempeña la mujer en la humanidad, comenzando por la mujer que nos da la vida y es como tu dices muchos no las valoran y cuando ya no estan las extrañan, asi que permiteme estar en desacuerdo contigo aunque respeto tu opiniòn. Ahora de que hay hombre tambien muy valiosos los hay y de eso no tengo ninguna duda, solo que esto es un debate simplemente y va dirigido a la mujer por ser un grupo que habla de ello al respecto y que la amiga monica ha creado.
por lo pronto mis respeto y de nuevo gracia a ti y todos los que hasta ahora han opinado del tema.
un abrazo
rosa.
HOLA ROSA, muy buen debate, me hizo despertar el interes por investigar y me lleve una sorpresa grande al darme cuenta que en los ultimos tiempos son pocas las Argentinas destacadas, de todas las historias que encontre RESCATE la de una mujer que se merece mi respeto tal ves porque es parte de la historia que YO HE VIVIDO, que yo he sufrido casi en carne propia. ESTA GRAN MUJER ES:
María Isabel Mariani. En 1976 las fuerzas armadas argentinas arrasaron con su casa. Destruyeron todo, y lo que no se lo robaron. Solo quedó intacto un disco: el "Réquiem" de Verdi. Sus hijos sospechos de tener una imprenta clandestina, fueron asesinados por los cañonazos militares. Su nieta de tres meses, como tantos otros bebes, fue tomada como botín de guerra por los represores. Ella, sola, recorrió la casa tratando de encontrar algún recuerdo de
sus hijos. Luego juntó en varias cajas los pedacitos de la vida destrozada. Los amigos cruzaban la vereda o desviaban la mirada. Pero María Isabel no se escondió tras el dolor, y junto a otras tantas abuelas, fundó la Organización Abuelas de Plaza de Mayo, de la cual es presidenta. Además de denunciar la atrocidad de las desapariciones durante la dictadura argentina, las Abuelas rescatan del infierno a decenas de niños desaparecidos, devolviéndoles su identidad.
Buenos Aires, 1986.
A veces los años para ella son como un fogonazo de luz y no son nada.
Sus recuerdos son como fuego que la hacen caminar y sin embargo le
enfrían las venas, le hielan hasta el último engranaje de su cuerpo que
sigue marchando, a pesar de las tantas tristezas, a pesar de las
demasiadas faltas, ya no de su casa, sino de toda la Argentina.
Este 31 de diciembre es para ella como la imagen de la ausencia, recuerda
y cuando recuerda, aparecen sus hijos y su nieta de tres meses, chiquita,
llorando en la noche de uniformes, en la oscuridad de los cañonazos
militares sobre la casa, en la casa de tilos florecidos-arrasados... Ella, que
sigue odiando los tilos porque todavía están en su olfato-mirada-piel (aquel
olor infernal, insoportablemente mezclado con el de la pólvora), ya tiene
muchos más sueños que en aquel verano de hace diez años, cuando
vecinos y parientes la esquivaban por "madre de subversivos", cuando
llenó un montón de cajas con "pedacitos de vida rota" -como diría Eduardo
alguna vez-, cuando de tan sola hasta el silencio era parte de la dolor...
Ahora, los años de pañuelos blancos en Plaza de Mayo, los tiempos de
caminar buscando junto a otras tantas abuelas y la alegría-pasión por
encontrar a más de treinta niños, le hicieron creer que en algún rincón de
aquel corazón maltratado se quedaron guardados un montón de sueños, y
la vida fue regresando, de a poco...
Ahora, María Isabel sabe que hay mucho que hacer y decir. Y en cada
actitud, desde que se juntaron por vez primera todas las abuelas, allá por la
época más dura (cuando Astíz era el ángel que mataba a tantos), hace y
dice sin miedos, con muchos nietos en la mirada del futuro, que ya es hoy...
Decidieron encontrar a cada niño-botín de guerra y lo están logrando,
quisieron pelear contra el olvido y lo están haciendo... Ella, junto a las otras,
no dejaron que la vida se les vaya. Hoy, cuando este año se marcha
despacito y tantas esperanzas quieren aparecerse con el que viene, mira
un árbol de navidad y recuerda, pero ahora los sentires están fuertes y la
soledad no está tan sola...
extraìdo de : MUJERES DEL SIGLO XX ( KINTTO LUCAS)… Querida Amiga: que interesante, en mi paìs tenemos muchas heroìnas, y serìa muy dificil hacer una selección, pero entre ellas se debe rescatar el rol de una mujer única, que ha dado ejemplo de abrir fronteras: Pancha Carrasco, quien en la guerra civil, no ocupo un papel "tradicional" sino que se enfrento mano a mano a los que querìan promover la dictadura. La reconozco como la primera mujer que desempeño un rol no obligado y tradicional.
Más actuales, estàn María del Milagro Parìs, nadadora que puso en alto el nombre de Costa Rica en competencias internacionales. Las hermanas Poll, Silvia, fue una insigne deportitas que abriò el camino a la competición internacional y nos puso en el podio olimpico y su hermana Claudia que fue quien abrio brecha.
Más recientemente, tenemos a Hanna Gabriels, quien es una boxeadora que gano un tìtulo mundial y ahora está en puertas de obtener otro fajìn.
Gabriela Traña, una gran corredora, que ha defendido al paìs en competencias internacionales de renombre y que logrò abrir cada vez más estas competencias a las mujeres.
Shirley Cruz, una futbolista que esta desarrollando un gran papel en un equipo de primera división de futbol femenino en Francia y que ha abierto puertas para otras atletas del paìs.
Creo que la lista podrìa seguir, pero me fuí por el deporte por que las personas que han hecho esto han realmente abierto camino para que se abran puertas a otras personas.

Gracias Rosa por invitarme, como venzolana sabes que hemos tenido grandes mujeres en esta tierra venezolana que han dejado su hermosa huella y que siguen perdurando sus recuerdos en el tiempo, La mujer que más me impactó como veneziolana fué Luisa Cáceres de Arismendi esa fortaleza como mujer todo lo que tuvo que vivir presa en elCastillo de Santa Ana yo desde niña siempre la he admirado ese valor de patriota ese coraje el haber parido en ese calabozo, todo eso es de orgullo por esa venezolana otra Teresa Carreño esa gran pianista que puso muy en alto el nombre de Venezuela, Teresa de la Parra, insigne escritora,esas y después las que han tenido tanta relevancia en otros campos artes, letras, música modas, sin olvidar a aquellas mujeres humildes que también han hecho tanto por esta Patria y que permanecieron y permanecen en el olvido, son muchas mujeres que estuvieron al lado de nuestros Próceres y de nuestros soldados colaborando por nuestra Libertad. Esas nunca serán olvidadas.. Saludos amiga.
Hola rosa , a mi entender y sin entrar en mucha historia hablando en terminos generales.
el papel de la mujer a sido muy importante en todo el mundo.
por muchos aspectos y por lo general las mujeres son lo mas preciado que tenemos los hombres.
gracias a ellas podemos tener hijos , y asi engrandecernos mas aun con todo lo que conlleva.
solo se puede decir una cosa gracias a todas pues sois una bendicion.
un abrazo para todas.
un beso rosa...
Florence Nightingale
|
En 1920 el Papa Benedicto XV la canonizó reconociendo así su inocencia probada en una apelación del juicio después de su muerte. Su fama se extendió después de su muerte: adorada por la Liga Católica en el siglo XVI, adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos francés desde el siglo XIX, fue una inspiración para las fuerzas aliadas durante la primera y segunda guerra mundial. Actualmente es objetivo de interés en la República de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos. En el método del Escultismo representa parte importante ya que es la Santa Patrona de las guías. Mucha gente por tanto ve a Juana de Arco como una mujer notable con valor, vigor y fe. Las batallas de Juana de Arco fueron las responsables de la revitalización de la facción de Carlos VII durante la Guerra de los cien años.
Santa Juana de Arco (Enero de 1412, 30 de mayo de 1431), también conocida como la Doncella de Orleans, es la heroína nacional francesa y una santa de la Iglesia católica. Con solo 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsaría a los ingleses de Francia y él le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orléans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas permitieron la coronación de Carlos VII. Como recompensa, el rey absolvió al pueblo de Domremy de pagarle anualmente (esta ley estuvo en vigor hasta hace cien años). Los Borgoñeses la capturaron y la entregaron a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y John, duque de Bedford la quemó viva en Rouen.
Hola Rosita:te digo sin ir más lejos en uruguay Juana de América Juana de iberbourou que no dejó un legado literario hermoso homenajeada,pero luego fue estafada en sus derechos de autora con un hijo enfermo ,murió sin dejar descencia pobre (de qué valió el homenaje póstumo en el Salón de los Pasos Perdidos cuando fue enterrada con honores de Ministro). Te transcribo un fragmento de a
RAÍZ SALVAJE (1922)
"Con membrillos maduros
Perfumo los armarios
Tiene toda mi ropa
Una aroma frutal que da a mi cuerpo
Un constante sabor a primavera"
ESTO POR DAR UN PEUEÑÍSIMO EJEMPLO MUERE EN 1978.
Cabe mencionar a otra mujer contemporánea que gracias a ella y a su intensa e infatigable siembra en pos de la Literatua en general e infantil en particular ,luchadora incansable ,nos permitió abrevar en el manantial de Juana por medio de la Cátedra que lleva su Nombre "Juana de Ibarbourou" que tenía su lugar físico en la Bibliotaca Nacional de Montevideo, ES LA DRA. SYLVIA PUENTES DE OYENARD. Quien ha escrito innúmeras obras en prosa y poesía y múltiples ensayos literarios ,funda dicha cátedra y la Asociación uruguaya de Literatura Infantil A.U.L.I. Viajera incansable en pos de la literatura dicta talleres y cursos de manera permanente,realiza ponencias por distintos países. BUENO UN ABRAZO DESDE MONTEVIDEO. URUGUAY EVA
Fe de erratas primera línea dice no dejó Debe decir nos dejó perdón Eva