Mi casa truena por asentamientos y ropme mi domo
Hola verushka, bueno según lo que tu cuentas... No es muy comun que despues de dos año,haya tanto asentamiento como para que se te rompan los cristales de las ventanas y una claraboya o tragaluz acristalada sobre la escalera (supongo que es el domo que mencionas);ya que los asentamientos son comunes en las viviendas nuevas y colindantes; pero no asi como para estallar cristales. Entonces primero debes revisar si hay algunas grietas o fisuras de las paredes hacia el techo. Para descartar problemas de cargas del forjado del tejado. De ser asi,la presencia de grietas;debes colocar unos testigos (unos pegotes de yeso sobre las grietas y una vez secas,anotas sobre el la fecha que lo haces para ver si al pasar el tiempo se rompe el pegote al igual que la fisura.
El problema de ser asi no es un asentamiento normal, por no venir reflejado de la cimentacion de la casa hacia la estructura, pudiendo ser el problema en el calculo o ejecucion del forjado o pilares estructurales de la casa.... "tranquila" no estoy diciendo que tu casa se vaya a caer,ok... No te asustes.. Sino que asi podremos descartar problemas de cargas y resistencia en la estructura. De no haber problemas de fisuras progresivas o grietas,.... Entonces podrias revisar si el problema de las filtraciones que mencionas que una vez se produjeron en tu casa, se realizaron por filtraciones a los alrededores de la terraza de tu casa, pudiendo ser este un aviso de problemas de juntas de dilataciones o adiciones de materiales, ya que al haber cambios de temperatura(verano-invierno),los materiales de construcción se dilatan y contraen,produciendo ruidos por compresion de sedimentos o por roturas de los mismos.
Es de ahi, donde posiblemente vienen los ruidos y roturas de la claraboya(domo), por dilatacion del forjado. (si quieres revisar la dilatacion tambien podria ser si tu terraza es transitable y tiene gres , pero no dejaron las juntas de retraccion perimetral de la terraza, seguro tendras las losas de gres levantadas por bombas o fisuradas.
Espero que mis consejos te ayuden en la solucion de tus problemas, y si tienes alguna duda ,no dudes en preguntarmela...
Saludos,rubén.
Gracias.?
"Hola verushka, bueno según lo que tu cuentas... No es muy comun que despues de dos año,haya tanto asentamiento como para que se te rompan los cristales de las ventanas y una claraboya o tragaluz acristalada sobre la escalera (supongo que es el domo que mencionas);ya que los asentamientos son comunes en las viviendas nuevas y colindantes; pero no asi como para estallar cristales. Entonces primero debes revisar si hay algunas grietas o fisuras de las paredes hacia el techo. Para descartar problemas de cargas del forjado del tejado. De ser asi,la presencia de grietas;debes colocar unos testigos (unos pegotes de yeso sobre las grietas y una vez secas,anotas sobre el la fecha que lo haces para ver si al pasar el tiempo se rompe el pegote al igual que la fisura.
El problema de ser asi no es un asentamiento normal, por no venir reflejado de la cimentacion de la casa hacia la estructura, pudiendo ser el problema en el calculo o ejecucion del forjado o pilares estructurales de la casa.... "tranquila" no estoy diciendo que tu casa se vaya a caer,ok... No te asustes.. Sino que asi podremos descartar problemas de cargas y resistencia en la estructura. De no haber problemas de fisuras progresivas o grietas,.... Entonces podrias revisar si el problema de las filtraciones que mencionas que una vez se produjeron en tu casa, se realizaron por filtraciones a los alrededores de la terraza de tu casa, pudiendo ser este un aviso de problemas de juntas de dilataciones o adiciones de materiales, ya que al haber cambios de temperatura(verano-invierno),los materiales de construcción se dilatan y contraen,produciendo ruidos por compresion de sedimentos o por roturas de los mismos.
Es de ahi, donde posiblemente vienen los ruidos y roturas de la claraboya(domo), por dilatacion del forjado. (si quieres revisar la dilatacion tambien podria ser si tu terraza es transitable y tiene gres , pero no dejaron las juntas de retraccion perimetral de la terraza, seguro tendras las losas de gres levantadas por bombas o fisuradas.
Espero que mis consejos te ayuden en la solucion de tus problemas, y si tienes alguna duda ,no dudes en preguntarmela...
Saludos,rubén.
"
por Mouse (Noviembre 2008)
Gracias.?
"Hola verushka, bueno según lo que tu cuentas... No es muy comun que despues de dos año,haya tanto asentamiento como para que se te rompan los cristales de las ventanas y una claraboya o tragaluz acristalada sobre la escalera (supongo que es el domo que mencionas);ya que los asentamientos son comunes en las viviendas nuevas y colindantes; pero no asi como para estallar cristales. Entonces primero debes revisar si hay algunas grietas o fisuras de las paredes hacia el techo. Para descartar problemas de cargas del forjado del tejado. De ser asi,la presencia de grietas;debes colocar unos testigos (unos pegotes de yeso sobre las grietas y una vez secas,anotas sobre el la fecha que lo haces para ver si al pasar el tiempo se rompe el pegote al igual que la fisura.
El problema de ser asi no es un asentamiento normal, por no venir reflejado de la cimentacion de la casa hacia la estructura, pudiendo ser el problema en el calculo o ejecucion del forjado o pilares estructurales de la casa.... "tranquila" no estoy diciendo que tu casa se vaya a caer,ok... No te asustes.. Sino que asi podremos descartar problemas de cargas y resistencia en la estructura. De no haber problemas de fisuras progresivas o grietas,.... Entonces podrias revisar si el problema de las filtraciones que mencionas que una vez se produjeron en tu casa, se realizaron por filtraciones a los alrededores de la terraza de tu casa, pudiendo ser este un aviso de problemas de juntas de dilataciones o adiciones de materiales, ya que al haber cambios de temperatura(verano-invierno),los materiales de construcción se dilatan y contraen,produciendo ruidos por compresion de sedimentos o por roturas de los mismos.
Es de ahi, donde posiblemente vienen los ruidos y roturas de la claraboya(domo), por dilatacion del forjado. (si quieres revisar la dilatacion tambien podria ser si tu terraza es transitable y tiene gres , pero no dejaron las juntas de retraccion perimetral de la terraza, seguro tendras las losas de gres levantadas por bombas o fisuradas.
Espero que mis consejos te ayuden en la solucion de tus problemas, y si tienes alguna duda ,no dudes en preguntarmela...
Saludos,rubén.
"
por Mouse (Noviembre 2008)
"
por Tor (Marzo 2009)
Pero la mayor de las vecse que se producen estos sonidos SECOS comop de un impacto de una piedra o como si cayera un saco de cemento de un solo golpe, se debe a la dilatacion y contraccion de materiales de tu forjado.
Quizas se pueda mejorar ese ruido, colocando un aislamiento termico en tu tejado, ya sea por camara de vapor, o aire, que haga que el forjado no cambie bruscamente de temperatura; esto a su vez le dara un mejor confort a tu vivienda, porque tendras mas frescura en tu vivienda en el verano y asu vez guardara el calor para el invierno.
Yo solo te puede recomendar algo, no implica que te quieras asesorar por otros, de todas formas por criterios de la construccion no amerita cambios grandes de tu estructura de la casa, ni vas a tener mas problemas de grietas o asentamientos, tapa las grietas y revisa cuando haya el cambio de temporada si vuelven a aparecer.
Espero que te sirva mis consejos y estoy a tu disposicion para lo que necesites.
Te saluda,ruben.
Que tal yo tengo un porblema similar , todos los dias escuho como truena la placa de mi casa principalmente por la noche pero si son tronidos algo fuertes , mas sin mebargo no observo grietas en la placa o losa , solo en dos ventanas en las esuina aparecieron unas grietas al grosor de un cabello y no han crecido , la casa tiene 4 años de que se construyo , es lo mismo es debido a la dilatación del acero y concreto de la losa?
Gracias.?
"Hola verushka, bueno según lo que tu cuentas... No es muy comun que despues de dos año,haya tanto asentamiento como para que se te rompan los cristales de las ventanas y una claraboya o tragaluz acristalada sobre la escalera (supongo que es el domo que mencionas);ya que los asentamientos son comunes en las viviendas nuevas y colindantes; pero no asi como para estallar cristales. Entonces primero debes revisar si hay algunas grietas o fisuras de las paredes hacia el techo. Para descartar problemas de cargas del forjado del tejado. De ser asi,la presencia de grietas;debes colocar unos testigos (unos pegotes de yeso sobre las grietas y una vez secas,anotas sobre el la fecha que lo haces para ver si al pasar el tiempo se rompe el pegote al igual que la fisura.
El problema de ser asi no es un asentamiento normal, por no venir reflejado de la cimentacion de la casa hacia la estructura, pudiendo ser el problema en el calculo o ejecucion del forjado o pilares estructurales de la casa.... "tranquila" no estoy diciendo que tu casa se vaya a caer,ok... No te asustes.. Sino que asi podremos descartar problemas de cargas y resistencia en la estructura. De no haber problemas de fisuras progresivas o grietas,.... Entonces podrias revisar si el problema de las filtraciones que mencionas que una vez se produjeron en tu casa, se realizaron por filtraciones a los alrededores de la terraza de tu casa, pudiendo ser este un aviso de problemas de juntas de dilataciones o adiciones de materiales, ya que al haber cambios de temperatura(verano-invierno),los materiales de construcción se dilatan y contraen,produciendo ruidos por compresion de sedimentos o por roturas de los mismos.
Es de ahi, donde posiblemente vienen los ruidos y roturas de la claraboya(domo), por dilatacion del forjado. (si quieres revisar la dilatacion tambien podria ser si tu terraza es transitable y tiene gres , pero no dejaron las juntas de retraccion perimetral de la terraza, seguro tendras las losas de gres levantadas por bombas o fisuradas.
Espero que mis consejos te ayuden en la solucion de tus problemas, y si tienes alguna duda ,no dudes en preguntarmela...
Saludos,rubén.
"
por Mouse (Noviembre 2008)
"
por Tor (Marzo 2009)
Hola buenas tardes miren lo que pasa es que mi casa tiene apenas 5 meses de construida pero el terreno necesito demasiado relleno para derle el nivel de la calle y aunque mepusieron block de 20x20x40 , lo rellenaron todo y en cada hueco del block lleva varilla ademas las zapatas son corridas a lo largo del terreno por un metro de ancho y tiene unos tirantes dobles en las esquinas y una sencillo en el medio aun asi me da miedo porque hay varias grietas en las paredes y pisos pero lo que mas me asusto es que hoy me di cuenta de que el techo tambien tiene grietas delgaditas pero son grietas la verdad no se que hacer tengo miedo que se colapce el techo quisiera saber si me pueden ayudar dandome consejos para ver si se pude solucionar el problema o que de plano tengo que derrumbar la casa ayudenme porfavor alguien que sepa
La verdad es que es un poco dificil, decirte si la casa esta teniendo fallos, por el asentamiento o tambien es posible que el relleno que te aplicaron para la nivelacion del terreno,NO LO HAYAN COMPACTADO ADECUADAMENTE CON MAQUINAS APLADANORA, APISONADORAS O llamada coloquialmente rana (esta ultima solo se usa para compactadciones de poco espesor de terrenos, no para la compactacion de cargas importantes.
Me gustaria saber si puedes agregar el plano de la estructura por autocad o simplemente en extension PDF , al igual que si puedes agregar alguna foto de las grietas y de sus origenes.
para poder tener una mejor vision de tu problema y asi tratar de darte alguna opinion.
SE despide, atentamente.
Rubén Pérez.
Hola buenas noches mi casa se construyo aproximadamente hace 2 años y ya cuando me mude me di cuenta que en la recamara tenia una grieta el aplanado de la losa pero aparte truena la losa mande arreglar la grieta pero me he dado cuenta que empieza aparecer de nuevo y la losa no deja de tronar me podrias mas o menos de cir cual es el problema y asesorar en que es lo que debo de hacer porfavor
de antemano gracias y espero tu respuesta
Atte. Victor P.T.
Hola mi casa tiene 3 años de cosntruida en el proceso se uso una cantidad de relleno considerable el cual se asento con rana ahce unos meses empezo a presentar una grietaen el piso de un pasillo da la impresion dequel asentamiento de la casa no es uniforme y que se esta asentando de manera desigual lo cual ha genrado esta grieta que se ubica mas omenos en la mitad de la casa quisiera saber que puedo hace para evitar o retardar este proceso pues en este momento debo reparar el piso y quisiera que dar una solucion para evitar que en un par de meses se vuelva a romper el piso estas grietas tambien se presentan en el cuarto de servicio me gustaria si me pudieras sugerir una solucion practica
Ficheros adjuntos:


Buenos días, Rubén:
He visto tu respuesta a una consulta sobre grietas en las que indicas que se deben de poner testigos de yeso anotando la fecha para comprobar que ha sido algo puntual.
Me ha aparecido una grieta y el aparejador de la ITE de edificios me ha recomendado que pusiera un testigo. ¿Puedo hacerlo yo misma?
Dices que es "un pegote" parece, en principio sencillo y no creo que nadie me venga a casa solo para hacer eso. ¿Serías tan amable de detallarme cómo debo hacerlo?
Muchas gracias por tu ayuda.
Realmente no es mucha ciencia lo que se tiene que aplicar solo compra en una tienda de materiales para construcion un poco de arena con la que creas que sera suficiente para rellenar el orificio y ademas de cemento para endurecer la mezcla que se tiene que realizar. , cuando lleges a tu casa a la arena que hayas comprado la vas a cernir o cribar con una malla de plastico o metal es como los cernidores que se utilizan en cocina para licuar el jugo de naranja pero en proporcion mayor ya que estaremos cribando arena y es unpoco sucio el trabajo al terminar tendras la arena totalmente cribada como si fuera canela en polvo no con el olor y color igual pero si la misma consistencia ya que tengas esto lo revuelves con el cemento que tambiem compraste al fial ya revuelto haces un hueco al centro y le integras agua para mezclar todo ya habido revuelto esto. Con una espatula de cocina tambiem la empiezas a incrustar en el area afectada que mencionas y asi hasta que hayas logrado el objetivo y al final solo pasas un pedazo o troso de unicel lo raspas en forma circular para que tenga la terminacion fina y no aspera y sea un poco notorio la zona afectada y despues su pintura y aqui no paso nada..............
nota si es el orificio muy grande integra pedazos de piedra y deja secar para que el peso y la gravedad no interrumpan tu trabajo ya que se te estara callendo al suelo todo el material y no lograras nada si es posible de ja secar un dia y al otro continuas chao y mucha suerte...... eduardosombi@hotmail. Com
Hola ,hace 1 año, amplié mi cochera y arriba construí una recamara, y anoche escuchamos unos ruidos muy fuertes, que venían de diferentes áreas de la placa de la recamara,pero ya checo mi esposo,y no hay grietas,podremos hacer lo que recomendaste, en caso de que aparezcan las grietas,realmente los ruidos son muy fuertes,y me da miedo de que se pueda caer la placa,que tanta posibilidad hay de que pase eso?...
De un principio cuando llovía se filtraba el agua por la unión que se hizo de la placa con el comienzo del techo de la casa y mi esposo tuvo que poner unos pegotes como tu lo mencionaste,en la parte del techo por fuera y ya quedo bien.g.a.d
Pero ahora, tenemos este problema de asentamiento, que la verdad no se si este dentro de lo normal,por la construcción.
Mil gracias y espero su respuesta
Adlemi66@hotmail. Com
Buenas noches
Compre una casa la cual tiene un placa solida desde hace mas de 20 años, ahora en este tiempo de invierno empezó a tronar, nunca lo había hecho y ahora que las temperaturas llegaron a -6 grados me empezó a hacer esos ruidos. Que debo hacer, que se debe revisar, ya la revise por dentro y no se ven grietas, cabe mencionar que hace 6 meses le cambie toda la fachada interior le puse yeso a toda la casa, hace 1 año le aventé un empastado a toda la placa y la impermeabilice toda.
Muchas gracias y espero me puedan orientar.
Juan manuel
Hola a todos mi nombre es gustavo soy de argentina ba as estoy por poner el techo a mi casa esta tiene 10 m de frente x 8 de profundidad la idea es que el techo sea con tirantes a la vista los tirantes van apoyados sobre la pared de 10 m y a los 4 metros una viga para hacer dos tramos de 4 y llegar a los 8
Mi duda es como se amuran los tirantes a el encadenado y como hago para que la dilatacion de los tirantes no me rompa la pared desde ya muchas gracias por sus respuestas
No te preocupes por los tronidos, este invierno pasado hubo unas heladas tremendas en todo el Norte de México, y los cambios extremos de temperatura hacen que los materiales se contraigan más de lo normal, recuerda que los materiales al calentarse se expanden y al enfriarse se contraen, y eso fue lo que paso y más en el yeso, así que no te preocupes, lo que si te recomiendo es que las tuberías las aísles con poliestireno. Saludos.
Buenos dias, una pregunta a algunos de los 2 ingenieros que amablemente has respondido algunos cuestionamientos. Me llamo jesús y tengo 3 simples preguntas. Que pienso yo esten relacionadas entre si y son las siguientes:
1. - compré una casa la cual esta revestida por yeso y en los tres meses que tengo de vivir en ella noté que todas las paredes desde unos 50 cm, hacia abajo (al suelo) estan ya botadas y humedas, aca es clima es muy seco y hace demasiado calor, no hay mucha lluvia.
2. - a raiz de esto, tiré un cacho de pared el otro día y los tabiques tienen mucho salitre y nadie me dice como se lo puedo quitar y la verdad tirar todo el repellado de las bardas esta medio canijo, además de donde tiré el yeso, le volvieron a poner ahora cemento y tiene gotas de agua como si fuera sereno de la mañana, que puedo hacer en este caso, ya que de alguna manera nos dio alergia al salitre y la humedad de las paredes a mis hijos. no tendré un yacimiento de agua en el suelo de la casa.
3. - ya para acabar todas las paredes sin exepción alguna truenan por las noches, después de haber visto que es por la dilatación de los materiales creo que me quedo claro ya que las paredes son de yeso, pero el techo también suena igual y un pequeño domo de del patio de servicio pasará algo si no se reparan las paredes con el tiempo o no hay de que preocuparse.
agradecería una respuesta pronta. Gracias.
atte. Su servidor
jesus
Buenos días quisiera su consejo sobre grietas en los muros de una casa, éstas grietas se localizan en el segundo piso, en una esquina, a los lados de una puerta doble de balcon, de un lado es horizontal y del otro lado en escalera siguiendo las juntas de los blocks de concreto.
gracias
AYUDA, hace dos años amplie una recamara hacia el frente de mi casa qe es el techo de la cochera, y en la union de la casa con la ampliacion se esta fisurando ya hemos tratado de repararlo por dentro con yeso pero vuelve aparecer por ende en tiempo de lluvia es un problema porqe el agua se mete como cortina en el cuarto. Como puedo solucionar el problema nos dijeron qe era por asentamiento pero ya pasaron 2 años y aun sigue abriendose. Espero puedan ayudarme
AYUDA, hace ya dos años amplie mi casa hacia el frente (1 rec) techando asi la cochera y a los pocos meses empezo a fisurarse el techo de la cochera y el de la rec. Nos dijeron qe era por asentamiento asi que lo repararon con yeso y le pusieron a la azotea un impermeabilizante especial para ese tipo de fisuras, al paso del tiempo volvio aparecer y asi llevo 2 años con el problema ya no se que hacer porqe cuando llueve el agua se mete como cortina de agua a la rec. , ojala puedan darme una solucion. Gracias