En este grupo En todos

Foro de Electricidad industrial



MEDICION CON EL MEGGER

mario
Colima, México
Escrito por Mario
el 04/10/2007
Cual es el procedimiento  a seguir para realizar medicion de aislamiento utilizando el equipo de medicion megger?
Carlos Hernando Ramirez Gutierrez
Ingenieria electrica universidad auton...
Escrito por Carlos Hernando Ramirez Gutierrez
el 28/10/2007

Hola Mario,

El objetivo principal de utilizar el megger es el de poder evaluar la Resistencia del aislamiento a tierra del bobinado. Esto par determinar si el bobinado tiene derivaciones a masa o presenta humedad o contaminaciòn.

El procedimiento es el siguiente:

Se aisla electricamente el motor de la red desconectando el contactor o el interruptor segun sea el caso.

Se conecta  el cable de Tierra o Negativo del Megger( generalmente de color negro) a la carcaza del motor o a la tierra general del sistema.

Se conecta el cable Positivo del megger (Generalmente de color Rojo) a uno de los cables del motor

Se elige la tension de prueba enn el equipo y se aplica observando los resultados en la pantalla del equipo.

Si el motor  tiene 6 cables y esta siendo conectado en estrella triangulo se deben meggar los cables U1-V1 y W1 contra tierra y posteriormente entre ellos mismos, es decir desconectar el cable de tierra del meger de la carcaza y conectarlo a V1 y conectar el cable positivo a U1 y meggear, luego conectar el positivo a V1 y el negativo a W1 y meggear y finalmente conectar entre W1 y U1 y meggear.

Se debe contar con un termometro para determinar la temperatura a la cual se meggea.

Los valores obtenidos y la temperatura medida se registran para consulta futura.

Es recomendable que si no cuenta con experiencia no realice esta prueba sin la presencia de un operador experimentado , ya que el megger generalmente aplica tensiones por arriba de 500 Voltios.        

  Saludos

Carlos

Javier Rugerio
Estudiante instituto tecnologico de pu...
Escrito por Javier Rugerio
el 26/11/2007

Hola yo no soy mario pero tu informacion me a sido de gran utilidad espero que sigas subiendo informacion como esta felisidades

Saludos

Luis

Josue Pineda
Falcón, Venezuela
Escrito por Josue Pineda
el 22/04/2008
hola carlos que tal como estas te escribe josue pineda t.s.u en mtto electrico esta mui buena tu informcion del megger yo quisiera que profudisaras un poco mas sobre el megger otros tipos de prueba que podrian hacrse con este aparato,y tambien sobre controles de motores electricos algo basico y luego si podrias profundisar un poco mas sobre estos controles gracias sin mas que acotar espero pronta respuesta  hasta luego..
josue pineda


Maiker
Bolívar, Venezuela
Escrito por Maiker
el 24/05/2008
¿Como determinar las bobinas del motor como el megger? Y saber si estan en buen estado, es decir, que valor debria de dar para poder decir que el moto esta  bueno o malo? Y en el momento de meggar a tierrra con una de las puntas del motor, saber un valor aproximado para determinar su estado.... Espero tu respuesta, me parece excelente este blog primera vez que entro aqui, saludos.........
Escrito por Jesus Alonso
el 06/06/2008

Me gustari saber como conectar el megger para realizar pruevas si tu vieran algunas fotos mejor


Escrito por Gogo
el 02/07/2008
 ahi les va una imajen de la conexion de un megger a la masa para detectar corrientes de fuga por fallas de aislacion... Los pasos para conectarlo para dedir resistencia entre fases es tal como lo señalaba carlos anteriormente..... Bye
Freddy Carcache Largaespada
Nicaragua, Nicaragua
Escrito por Freddy Carcache Largaespada
el 05/07/2008

Cuando se le hace la prueba de aislamiento a los cables de BT y MT cual es minimo de aislamiento aceptable

Escrito por Andrés
el 09/07/2008

El procedimiento que explica Carlos, es correcto, pero para la determinación de contaminación o humedad en los embobinados de un motor se calcula de la siguiente manera...

En primer lugar se toman la medición del meggeo a 1 minuto y a 10 minutos de las fases con respecto a la tierra física o carcasa como explicó Carlos. Ya teniendo la Información de las madiciones obtenidas con el megger se aplica la sigueinte formula:

IP=R(1min)/R(10min) donde IP es el Indice de Polarización, R(1min) es la resistencia medida en el primer minuto transcurrido y R(10min) es la resistencia medida a los 10 minutos transcurridos.

Para el diagnostico del aislamiento y el Indice de Polarización.

IP<1 esta en un estado de aislamiento malo

1<=IP<=2 el estado del aislamiento cuestionable

2<=IP<=4 estado de aislamiento bueno

4<=IP estado de aislamiento muy bueno

Espero esta información también les sea de utilidad para cuando esten determinando humedad y contaminación en un embobinado.
Andrés Juary
Ingeniero electrónico universidad auto...
Escrito por Andrés Juary
el 09/07/2008

El procedimiento que explica Carlos, es correcto, pero para la determinación de contaminación o humedad en los embobinados de un motor se calcula de la siguiente manera...

En primer lugar se toman la medición del meggeo a 1 minuto y a 10 minutos de las fases con respecto a la tierra física o carcasa como explicó Carlos. Ya teniendo la Información de las madiciones obtenidas con el megger se aplica la sigueinte formula:

IP=R(1min)/R(10min) donde IP es el Indice de Polarización, R(1min) es la resistencia medida en el primer minuto transcurrido y R(10min) es la resistencia medida a los 10 minutos transcurridos.

Para el diagnostico del aislamiento y el Indice de Polarización.

IP<1 esta en un estado de aislamiento malo

1<=IP<=2 el estado del aislamiento cuestionable

2<=IP<=4 estado de aislamiento bueno

4<=IP estado de aislamiento muy bueno

Espero esta información también les sea de utilidad para cuando esten determinando humedad y contaminación en un embobinado.
Marco
Costa Rica, Costa Rica
Escrito por Marco
el 19/08/2008

El hilo guarda generalmente color verde se utiliza siempre?

O solo para mediciones para arriba de 1000V?

Yo veo que este hilo mejora en cierto modo la medida

Escrito por Epa
el 27/08/2008

Consulta: Si el motor esta conectado en estrella o triangulo, se debe desconectar cualqueira de las conexiones y luego medir entre las bobinas.

Andrés Juary
Ingeniero electrónico universidad auto...
Escrito por Andrés Juary
el 27/08/2008
Así es, mientras mas cerca del motor puedas realizar la prueba... Mejor, ya que muchas de las veces el cableado de tu CCM hasta donde se encuentra el motor es donde se encuentra el problema o alguno de los cables de las fases se encuentra aterrizado... Por eso es preferentemente hacer las mediciones lo mas proximo al motor y desconectar su alimentación para realizar las mismas....
Martos Torres
Ingenieria ejecucion industrial univer...
Escrito por Martos Torres
el 19/10/2008

Realice pruebas de aislación a un cable de poder, al minuto 338 Gh y a los 10 minutos 535 Gh, el indice de polarización es 1,58%. Cual es el valor adecuado, ya que para motores se dice si el IP esta entre 1 y 2 la aislación es de regular estado, para los cables se aplaica lo mismo.

Agradeceré su respuesta.

Marco
Costa Rica, Costa Rica
Escrito por Marco
el 20/10/2008

CIERTO REALICE UNA MEDICION SIMILAR LA SEMANA PASADA EN TRES CABELS QUE TRAMITAN 30MW A 13800V, LUEGO DE UN CAMBIO DE CONECTORESLOS RESULTADOS EMPEZARON EN 53,6 G ohms al medio minuto y 87,6 G ohms al decimo minuto, me dio un PI  de 1,39 y no se si debo tomar con la misma tabla de bobinas estatoricas.

La prueba de factor de potencia dio un resultado de 0,071.

Agradezco comentarios

Marco
Costa Rica, Costa Rica
Escrito por Marco
el 24/10/2008

Alguien sabe el metodo para sacar los indices de polarizacion pi y de absorcion dielectrica dar con los factores de correccion de temperatura y demas?

Se los agradeceria mucho

Luis
Santa Cruz, Argentina
Escrito por Luis
el 21/05/2009

¿Que pasaria si al meggear un motor conecto el cable negativo a la bobina y el positivo a la
carcasa del motor?

Jorge
Tamaulipas, México
Escrito por Jorge
el 06/06/2009

Buenas tardes quisiera saber,hace unos dias megge unos cables de fuerza de motores y su IP me dio 1. 09 y su IA 1 requiero cambiar los cables o que puedo hacer

Escrito por Sizu
el 08/06/2009

Mm bien es bueno tener informcion sobre el megger gr

Haibert Florez
Santander, Colombia
Escrito por Haibert Florez
el 15/07/2009

Quiero saber como utiliza el megger para relizarle las pruvas a una instalacion electrica.
como se conecta.