MEDICION CON EL MEGGER
Hola Mario,
El objetivo principal de utilizar el megger es el de poder evaluar la Resistencia del aislamiento a tierra del bobinado. Esto par determinar si el bobinado tiene derivaciones a masa o presenta humedad o contaminaciòn.
El procedimiento es el siguiente:
Se aisla electricamente el motor de la red desconectando el contactor o el interruptor segun sea el caso.
Se conecta el cable de Tierra o Negativo del Megger( generalmente de color negro) a la carcaza del motor o a la tierra general del sistema.
Se conecta el cable Positivo del megger (Generalmente de color Rojo) a uno de los cables del motor
Se elige la tension de prueba enn el equipo y se aplica observando los resultados en la pantalla del equipo.
Si el motor tiene 6 cables y esta siendo conectado en estrella triangulo se deben meggar los cables U1-V1 y W1 contra tierra y posteriormente entre ellos mismos, es decir desconectar el cable de tierra del meger de la carcaza y conectarlo a V1 y conectar el cable positivo a U1 y meggear, luego conectar el positivo a V1 y el negativo a W1 y meggear y finalmente conectar entre W1 y U1 y meggear.
Se debe contar con un termometro para determinar la temperatura a la cual se meggea.
Los valores obtenidos y la temperatura medida se registran para consulta futura.
Es recomendable que si no cuenta con experiencia no realice esta prueba sin la presencia de un operador experimentado , ya que el megger generalmente aplica tensiones por arriba de 500 Voltios.
Saludos
Carlos
Hola yo no soy mario pero tu informacion me a sido de gran utilidad espero que sigas subiendo informacion como esta felisidades
Saludos
Luis
josue pineda
Me gustari saber como conectar el megger para realizar pruevas si tu vieran algunas fotos mejor
Cuando se le hace la prueba de aislamiento a los cables de BT y MT cual es minimo de aislamiento aceptable
El procedimiento que explica Carlos, es correcto, pero para la determinación de contaminación o humedad en los embobinados de un motor se calcula de la siguiente manera...
En primer lugar se toman la medición del meggeo a 1 minuto y a 10 minutos de las fases con respecto a la tierra física o carcasa como explicó Carlos. Ya teniendo la Información de las madiciones obtenidas con el megger se aplica la sigueinte formula:
IP=R(1min)/R(10min) donde IP es el Indice de Polarización, R(1min) es la resistencia medida en el primer minuto transcurrido y R(10min) es la resistencia medida a los 10 minutos transcurridos.
Para el diagnostico del aislamiento y el Indice de Polarización.
IP<1 esta en un estado de aislamiento malo
1<=IP<=2 el estado del aislamiento cuestionable
2<=IP<=4 estado de aislamiento bueno
4<=IP estado de aislamiento muy bueno
Espero esta información también les sea de utilidad para cuando esten determinando humedad y contaminación en un embobinado.El procedimiento que explica Carlos, es correcto, pero para la determinación de contaminación o humedad en los embobinados de un motor se calcula de la siguiente manera...
En primer lugar se toman la medición del meggeo a 1 minuto y a 10 minutos de las fases con respecto a la tierra física o carcasa como explicó Carlos. Ya teniendo la Información de las madiciones obtenidas con el megger se aplica la sigueinte formula:
IP=R(1min)/R(10min) donde IP es el Indice de Polarización, R(1min) es la resistencia medida en el primer minuto transcurrido y R(10min) es la resistencia medida a los 10 minutos transcurridos.
Para el diagnostico del aislamiento y el Indice de Polarización.
IP<1 esta en un estado de aislamiento malo
1<=IP<=2 el estado del aislamiento cuestionable
2<=IP<=4 estado de aislamiento bueno
4<=IP estado de aislamiento muy bueno
Espero esta información también les sea de utilidad para cuando esten determinando humedad y contaminación en un embobinado.Realice pruebas de aislación a un cable de poder, al minuto 338 Gh y a los 10 minutos 535 Gh, el indice de polarización es 1,58%. Cual es el valor adecuado, ya que para motores se dice si el IP esta entre 1 y 2 la aislación es de regular estado, para los cables se aplaica lo mismo.
Agradeceré su respuesta.
CIERTO REALICE UNA MEDICION SIMILAR LA SEMANA PASADA EN TRES CABELS QUE TRAMITAN 30MW A 13800V, LUEGO DE UN CAMBIO DE CONECTORESLOS RESULTADOS EMPEZARON EN 53,6 G ohms al medio minuto y 87,6 G ohms al decimo minuto, me dio un PI de 1,39 y no se si debo tomar con la misma tabla de bobinas estatoricas.
La prueba de factor de potencia dio un resultado de 0,071.
Agradezco comentarios
Quiero saber como utiliza el megger para relizarle las pruvas a una instalacion electrica.
como se conecta.