Hola a todos:
Actualmente estoy en la 2ª parte de la 2ª promoción del curso de Renfe-Operadora para maquinistas y os explico + ó - cómo funciona esto:
1. Nunca se entró al puesto de maqui por oposiciones; los trabajadores de Renfe no son ni han sido NUNCA funcionarios del Estado, aún cuando la empresa sea pública.
2. Renfe no se ha privatizado, sigue siendo pública. Sí es verdad que ha habido cambios importantes (separación de Renfe y Adif, entrada de empresas privadas en mercancías, creación de la Escuela Técnica-Profesional... ), pero Renfe, al menos hoy por hoy, continúa siendo del Estado.
3. Antiguamente se accedía al puesto de maqui a través de un servicio militar especial de cuatro años de duración, de tres en las últimas promociones. La última promoción de militares-maquinistas fue en el año 1986. También había habido un par de promociones "de la calle" (por prueba de acceso y tal) en los 80, y siempre hubo promociones internas a través de la escuela de Renfe mediante programas de reconversión o de transformación, como los llaman ahora, que sigue habiéndolos.
4. Desde ese año 1986 de la última promo de militares hasta 2007 ( ¡21 años! ) Renfe no contrató gente de fuera de la empresa para el puesto de maquinista. A principios de los años 90 se instauró de manera definitiva el reglamento de Agente Único, con lo que los ayudantes de maquinista pasaron casi automáticamente a ser maquis y Renfe se encontró con casi el doble o más de maquinistas de la noche a la mañana, lo que suplía sus necesidades de estos profesionales durante una buena temporada más.
5. Hoy día, las Escuelas Técnico-Profesionales (ETPs de aquí en adelante) surten a la empresa (así como a las privadas de mercancías) de nuevos maquinistas, una profesión,por cierto, con muy buen futuro en España por la elevada edad media de los 5. 000 maquis que hay hoy día en el país. En estos momentos hay ETPs en Madrid, Barcelona y Valencia, pero están en proceso de apertura las de Sevilla, Bilbao, Santiago de Compostela y alguna que otra más.
6. El curso cuesta 20. 600€ más el coste de uno o dos reconocimientos médicos (a 275€ cada uno no son baratos) de los cuales uno es opcional y el otro obligatorio. Si te quedas a medio camino por no aprobar el curso se te devuelven 6000€ y a casa.
7. Para acceder al curso se hacen periódicamente unas pruebas de acceso (psicotécnica y de cultura general a nivel de bachillerato) y se necesita estar en posesión del título escolar o en su defecto de uno de FP de ciclo superior.
8. Como alguien dijo en este mismo foro, la mejor manera de saber cuándo será la próxima prueba de acceso es mirar la página https://www.renfe.es/empresa/cursoconduccion/index. Html de vez en cuando. Se comenta internamente que la 3ª promoción entre posiblemente en septiembre de 2009 pero eso ni en la propia escuela lo saben.
9. La escuela prepara para sacarse el Título "B" de Conducción Ferroviaria, que ahora mismo es válido en toda Europa (desde octubre de 2007); EL TÍTULO EN SÍ NO GARANTIZA UN PUESTO DE TRABAJO NI EN RENFE NI EN LAS OPERADORAS PRIVADAS, PERO ES REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA ACCEDER AL TRABAJO DE MAQUINISTA N CUALQUIER OPERADORA EUROPEA, TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA.
10. Existe otras escuelas para sacarse el susodicho Título "B" de Conducción Ferroviaria. En el entorno de Madrid están Cetrén (Las Matas o Torrelodones, creo) y Cefoim (Parla o Fuenlabrada). Haced Google con sus nombres, porque poquito sé yo de ellas, salvo que Cetrén está participada por Renfe y es la más solvente de las dos.
Espero haberos sido de ayuda a algunos.