En este grupo En todos

Grupo de Cultura turca



Los orígenes del Turco

Verónica
Turismo instituto politecnico nacional
Escrito por Verónica Padilla
el 07/04/2010

El turco nació en las estepas del Asia central, y pertenece a la familia lingüística uraloaltaico.
Hoy en día, en el mundo unos 150 millones hablan los idiomas turquís en Turquía, Azerbaiyán, Turkmenistán, Kirguizistán, Kazajistán, Uzbekistán, Grecia, Balcanes, Uygur (en China), Afganistán, Moldavia, Irán, Rusia etc.
El turco no tiene nada que ver con las lenguas semíticas (hebreo, árabe) ni con las lenguas indoeuropeas (castellano, francés, alemán, inglés, persa, polaco, armenio, griego, eslavo, etc).
El escrito turco más antiguo fue hallado en Mongolia actual. Data del año 720 d.C. Y está escrito sobre la piedra con el alfabeto turco del imperio de Göktürk.
El turco en Turquía se escribe con el alfabeto latino desde 1928. Existen 29 letras, 8 de ellas son vocales.
Los turcos a lo largo de la historia utilizaron unos 20 alfabetos diferentes como uyguro, chino, maní, cirílico, árabe, etc.
La frase se construye al revés del indoeuropeo. Por ejemplo: "me voy a la escuela" se construye "yo escuela a voy".
Es una lengua aglutinante que se basa en un sistema de sufijos e infijos añadidos a la raíz de las palabras que permiten expresar gran cantidad de significado con pocas palabras. Su gramática no suele tener excepciones. No existe el género gramatical.
Por ejemplo:"arkada s " puede ser "el amigo" o "la amiga". La palabra "okul" es " la escuela", y "okulda" es "en la escuela".

Lolas Sanc
México
Escrito por Lolas Sanc
el 11/04/2010

HOLA Vero kisiera saber de que parte del estado eress yo estoy casada con un turco y quiero platicar contigo que te parece te mando mi mail loly_lolis_lola@hotmail. Com bueno espero me escribbas bye que estes bienn.

Verónica Padilla
Turismo instituto politecnico nacional
Escrito por Verónica Padilla
el 11/04/2010

Si claro ya te agregue saludos espero hablar contigo pronto