Me podrian conseguir un listado de alimentos prohibidos para la intolerancia a la lactosa y fructosa?
puedo comer queso de oveja curado?
tienen una lista con los porcentajes de contenido de fructosa en cada fruta y verdura y otros como la miel? , no se si la jalea real tambien la tiene. Los medicos
tienen muy poca informacion al respecto y el mio me ha dado un listado super pequeño con lo cual estoy un poco perdida.
gracias y saludos.
LISTADO ALIMENTOS PROHIBIDOS CON LA INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Y A LA LACTOSA

A continuación tienes una lista de alimentos que llevan lactosa y después los que puedes tomar o evitar para la intolerancia a la fructosa. FRUCTOSEMIA Azúcares, edulcorantes y dulces - Permitidos: Almidón, glucosa pura y polímeros de glucosa, dextrosa, lactosa, maltosa, maltodextrina y extracto de malta; edulcorantes (tener en cuenta que la persona con fructosemia desarrolla aversión hacia el saber dulce): aspartamo (tener en cuenta que no sirve para cocinar porque el calor lo descompone), sacarina, glucosa pura (el poder edulcorante de la glucosa pura es la mitad del que tiene el azúcar común). - Evitar Fructosa, sacarosa y sorbitol. Los edulcorantes alternativos Isomalt y Lycasin (deben ser evitados por su contenido en sorbitol). Dulces que contienen fructosa, sacarosa y sorbitol: caramelos, chicles, chocolate, conservas, gelatinas, helados, jaleas, jarabes, miel, melaza, mermeladas, polos, sorbetes, etc. Frutas y frutos - Permitidas: Ocasionalmente solo uno de los siguientes: Aguacate o ruibarbo Pepitas de calabaza o girasol, hasta un máximo de 10 unidades al día Aceitunas verdes o aceitunas maduras, máximo 25 g de porción comestible al día Jugo de limón, máximo 15 mL al día - Evitar: Todas las demás, así como sus zumos, frutos secos y productos que las/los contengan. Verduras, hortalizas y legumbres - Permitidas: - Grupo 1 (menos de 0. 5 g de fructosa por 100 g de porción comestible y mínima cantidad de sacarosa): Verduras y hortalizas: acelga, alcachofas (ver más adelante), brécol (fresco), espinacas, patata fresca y setas-champiñones. Legumbres: alubias, garbanzos, guisantes (éstos sólo como guarnición por su significativo contenido en sacarosa) y lentejas. - Grupo 2 (0. 5-1 g de fructosa por 100 g de porción comestible y mínima cantidad de sacarosa): Verduras y hortalizas: alcachofas Jerusalén, apio, berros, brotes de soja, berza, brécol congelado, calabaza (ver más adelante), calabacín (ver más adelante), coliflor, escarola (ver más adelante), lechuga, nabo (ver más adelante), patata de mucho tiempo (almacenada), pepino, puerros (ver más adelante) y rábano (ver más adelante). Legumbres; habas verdes y semillas de soja. - Para hacer una ingestión dietaria mínima de fructosa (superior a 2 g/día) se debe limitar la procedente de las verduras, hortalizas y legumbres de forma que no exceda de 1-1. 5 g/día para lo que es necesario cuantificar los alimentes de este grupo. - Tomar cocidas todas las que se puedan, desechando el agua de cocción (la cocción provoca pérdida parcial de azúcares libres, que pasan al agua de cocción). - Evitar: Todas las demás (berenjena, cebolla, cebolleta, chirivía, col, coles de Bruselas, espárragos, judías verdes, maíz tierno, pepinillos, pimientos, remolacha, tomate, zanahoria, etc). Según un análisis de composición de verduras y hortalizas de origen español, habría que evitar algunas de las verduras y hortalizas del grupo 1 (como las alcachofas: fructosa 1. 5 g y sacarosa 0. 6 g por 100 g de porción comestible) y del grupo 2 ( como la calabaza: fructosa 1. 47 g y sacarosa 0. 98 g; calabacín: fructosa 3 g y sacarosa 0. 55 g; escarola: fructosa 2 g y sacarosa 0. 4 g; nabo: fructosa 1. 81 g y sacarosa 0. 64 g; puerros: fructosa 2. 33 g y sacarosa 1. 29 g; rábano: fructosa 1. 21 g y sacarosa 0. 17 g por 100 g de porción comestible). Cereales y derivados - Permitidos: Cereales refinados: avena, arroz, maíz y trigo; derivados de los mismos (copos, harinas refinadas, pan blanco corriente, pasta) elaborados sin fructosa, sacarosa ni sorbitol. Contactar con el panadero para confirmar que no se añade sacarosa a la masa de pan durante su elaboración. - Evitar: Cereales integrales y salvado. Los cereales descascarillados y las harinas refinadas y sus derivados tienen menor contenido de fructosa y sacarosa que los cereales integrales y las harinas integrales y sus derivados: no tomar cereales integrales y sus derivados porque el germen y el salvado contienen pequeñas cantidades de azúcares. La mayoría de los cereales para el desayuno suelen incluir sacarosa o sorbitol. Evitar, asimismo, los derivados de cereales elaborados con fructosa, sacarosa o sorbitol (bollería y repostería: bizcochos, galletas, magdalenas, pasteles, tartas, etc). Carnes, pescados y huevos - Permitidos: Todos en su presentación en fresco. - No tomar: Los procesados a los que se ha añadido fructosa, miel o sacarosa (leer etiquetado: fiambres, embutidos (chorizo, jamón dulce, salami, salchichas, salchichón, …), pastas de carne, patés, … suelen incluir sacarosa añadida en muchos casos; carnes curadas con miel). Leche y derivados lácteos - Permitidos: Leche (entera, semidesnatada o descremada), leche en polvo sin fructosa, sacarosa o sorbitol añadido, nata natural, quesos curados, queso fresco y yogurt natural o edulcorado con aspartamo o sacarina. - No tomar: Leche condensada, leche de soja, nata en aerosol, preparados a base de leche con fructosa, sacarosa o sorbitol añadidos (batidos, helados, etc), yogurt de frutas y yogurt edulcorado con sacarosa. Aceites y grasas - Permitidos: Aceites vegetales, mantequilla y margarina. Miscelánea - Permitidos: Bebidas: agua, agua mineral, infusiones (manzanilla, menta, tila: en estado puro), cacao, café y té. Condimentos (especias, hierbas aromáticas puras, mostaza, sal y vinagre, con moderación). Levadura. Ocasionalmente solo uno de los siguientes: Pepitas de calabaza o girasol, hasta un máximo de diez unidades al día o Aceitunas verdes o aceitunas maduras, máximo 25 g de porción comestible al día o Jugo de limón, máximo 15 mL al día. - No tomar: Bebidas alcohólicas (ninguna) ni bebidas que contengan fructosa, sacarosa o sorbitol ni bebidas elaboradas con frutas o sus zumos. Aliños y mayonesas comerciales con fructosa, sacarosa o sorbitol añadido, ketchup, chutney, cubitos para caldo, encurtidos, salsa de tomate y sopas de sobre.
Para cubrir el calcio (ya que la leche es la fuente principal), toma soja. El queso de oveja curado puedes tomarlo dependiendo del grado de intolerancia que tengas, si es alto, no puedes.
LLEVA LACTOSA
1. - TODOS LOS DERIVADOS LACTEOS.
Yogures, queso, mantequillas, cuajadas, natillas, helados, margarinas que no sean exclusivamente vegetales.
PUEDE LLEVAR LACTOSA
2. - NUMEROSAS GALLETAS, PASTELERIA, BOLLERIA.
Aparecerá en forma de denominaciones como grasa animal, suero de leche, proteínas lácteas, caseinatos, E-4511 o E-4512.
3. - PAN DE MOLDE, BAGUETTES Y PAN TOSTADO
4. - CARAMELOS
5. - CHOCOLATES.
En polvo, con leche y cremas de cacao
6. - TURRONES
7. - HORCHATA
Algunos batidos, zumos y bebidas.
8. - NUMEROSOS EMBUTIDOS.
Jamón York, salchichas, chorizo, salchichón.
9. - CUBITOS DE CALDO
Sopas de sobre, salsas y otras conservas
10. - CONSERVANTE E-270 (ALACTICO)
En muchas conservas, sobretodo aceitunas.
HAY QUE MIRAR EN LAS ETIQUETAS QUE NO LLEVE
11. - ROBOFLAVINA O LACOFLAVINA
Colorantes E-101
12. - ESPESANTES H-4511 (CASEINATO CALCICO), H-4512 ( CASEINATO SODICO)
13. - EMULGENTE E-481, E-482, E-478, E-472b.
14. - ACIDULANTES E-325. E-326, E-327.

Gracias carmen. El test del hidrogeno aspirado me dio bastante alta la intolerancia a ambas cosas. Si tenia que estar hasta 10 ppm en ambos casos me dio
las tres veces que sople 100, 90 y 70 o algo asi asi que la intolerancia era evidente.
muchas gracias por la info. Me va a ser muy útil.
un saludo.

Solo una duda, ¿Puedo tomar zumo de zanahoria?
gracias.

Sin embargo los productos donde pone que contiene azucar, el azucar blanco normal lo puedo tomar no? Y el azucar moreno? He leido que el azucar moreno contiene fructosa.
espero t respuesta.
gracias y saludos.
El azúcar común , ya sea blanco o moreno es sacarosa, y la fructosa lleva en su composición lleva sacarosa, entonces se supone que no puedes tomarlo. Haz la prueba o consulta a tu médico para asegurarte. En en el caso de que no puedas tomar sacarosa, tienes que optar por edulcorantes artificiales.
La zanahoria contiene fructosa, entonces no deberías tomarla, ni siquiera en zumo, porque sigue siendo zanahoria.
Ah, y te confirmo, no puedes tomar nada que contenga sacarosa. Entonces si tienes que emplear edulcorantes artificiales para endulzar los alimentos. Fíjate mucho en la composición de los alimentos.

Cuando un alimento indican que contiene trazas de leche, ¿Es mínimo para que te pueda hacer daño entiendo o hay que evitar comer alimentos que contienen trazas de leche?
El glutamato monosódico ¿Contiene lactosa, y el guanylato disodico, y el inosinato disodico?
Pués depende del grado de intolerancia que se tenga, en el caso de que sea muy severo, no hay que tomar ni los productos que tengan trazas. Los compuestos que comentas no contienen lactosa.

Hola Carmen, gracias por tu rapidez en responder mis consultas.
Mi padre no es diabético pero no debe de tomar azucar. Ha escuchado que el germen de trigo ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre, ¿Es cierto? La salvia he leido que sí.
Me puedes dar una respuesta?
Muchas gracias!
Maribel
Lo que si te puedo asegurar es que el jugo de aloe vera sí ayuda a bajar los niveles de azúcar, lo del germen de trigo no te lo se decir con certeza. A parte el aloe vera tiene otros beneficios para la salud, vamos que es muy completito.

Tenemos aloe vera en casa... Se toma el jugo directamente de la planta...? Como debe hacer...?
gracias. Maribel
No, bueno se puede licuar la baba de dentro de la planta, pero ya se vende preparada y con mejor sabor, porque la verdad que directamente de la planta es un poco desagradable. Puedes comprarlo por internet, en tiendas especializadas, herboristerías...

De nada cielo, para eso estamos, para ayudar a la gente.

Hola Carmen, la cervez contiene fructosa?
Gracias y saludos,
Maribel
La cerveza no contiene fructosa, lo que tiene es malta, y en todo caso, procedente de la malta, la maltosa, pero no tiene nada que ver con la fructosa, es un componente distinto
"
por Carmen_86 (Marzo 2009)
Hola a todos/as.
A mi me acaban de detectar intolerancia a la fructosa y la verdad es que me ha venido muy bien este foro para saber que puedo y no puedo comer. Me surge la duda de si la cerveza contiene fructosa. Carmen, en otra respuesta comentabas que no se puede beber NINGUNA BEBIDA ALCOHÓLICA, y la cerveza en bebida alcohólica. NO entiendo... ¿¿Quizás es que NO se puede la cerveza normal y SI se puede la cerveza sin alcohol?
Claro, la cerveza sin alcohol, si se puede tomar.
Mi hijo tuvo dos vómitos el viernes en los que perdio la mitad de su sangre, segun nos dijeron en el hospital, le hicieron endoscopías, colonoscopías, estudios de medicina nuclear, pet scans, etc. No hay diagnostico y no se encuentra la huella o herida del asunto. Podria ser una alergia muy fuerte o una intolerancia a algo?. El es intolerante a la lactosa y ese dia habia tenido una comida que terminó tardisimo y tomo muchas cervezas. Gracias, elvira.