Iniciamos la lección con la explicaciónque tiene la física con el mundo real y los Aportes científicos. Podéis participar , os invito.
Lecciones de física : El mundo real de la Física
LECCIÓN 1. EL MUNDO REAL
El mundo real es un mundo trdimensional. Quiere decir entonces que vivimos confinados a un mundo donde la materia, el espacio y el tiempo reinan. Si así es , en este tipo de Universo tridimensional rigen los patrones de la física del mundo real. Para la física del mundo real nos apoyamos en las sguientes fórmulas que explican los fenómenos del mundo físico en que vivimos , en el siguiente post voy a describirte las ecuaciones del mundo físico :
Lección 2.
FÓRMULAS DE LA FISICA GENERAL :
APLICACIÓN | FORMULA | NOTAS | UNIDADES | ||||||||||||||||||
MOVIMIENTO UNIFORME | E = V·T |
| METROS | ||||||||||||||||||
MOV. UNI. ACELERADO | E = Vi·T+1/2AT2 |
| METROS | ||||||||||||||||||
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE | Vf2 = Vi2+2AE | G = 9´8 M/S2 | METROS/ SEGUNDO | ||||||||||||||||||
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME | W = Æ/T Þ VELOCIDAD ANGULAR V = W·RADIO Þ VELOCIDAD LINEAL W = Æ/T=2Õ/T=2ÕF | FRECUENCIA = REVOLUCIONES/SEGUNDO (F) PERIODO = TIEMPO PARA UNA REVOLUCIÓN (T) Æ = ANGULO (EN RADIANES) | W = RAD. /SEGUNDO V = METROS/ SEGUNDO F = SEGUNDO-1 | ||||||||||||||||||
LEY DE HOOKE (MUELLES) | DL = F/K | K = CONSTANTE | METROS | ||||||||||||||||||
ATRACCIÓN GRAVITATORIA | F = G·M·M/D2 | G = C. GRAVITATORIA 6´67·10-11 N·M2/Kg2 | NEWTONS | ||||||||||||||||||
CANTIDAD DE MOVIMIENTO | P = M·V | P = CANTIDAD DE MOVIMIENTO | Kg·M/ SEGUNDO | ||||||||||||||||||
PRESIÓN | Pr = F/SUPERFICIE (N/M2) | F1/S1 = F2/S2 | PASCALES (N/M2) | ||||||||||||||||||
PRESIÓN HIDROSTÁTICA | Pr H = H·D·G
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 14/02/2010
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 15/02/2010
Para el primer caso la física del mundo real describe el mocimiento como directamente proporcioanl a la velocidad con respecto al tiempo , si queremos saber la velocidad entonces será indirectamente proporcional con respecto al tiempo
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 15/02/2010
En el primer caso la física del mundo real describe el movimiento como directamente proporcional a la velocidad.
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 06/03/2010
Pero la aceleración depende indirectamente de la velocidad y del tiempo , sin emabrgo , si hubo un momento inicial entonces se toma en cuenta la velocidad inicial y final. ![]()
Escrito por kas
el 06/03/2010
Al principio dices que es un universo tridimensional... No consideras el tiempo como una dimensión más a tener en cuenta?
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 07/03/2010
En este caso David estamos conioderando aspectos interelacionados. Es decir, la física del mundo real. Si deseas unirte con aportes significativos , puedes hacerlo, bienvenido. ![]()
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 22/03/2010
La física del macrocosmos , amigo , la física que integra los átomos , estos se integran en superestructuras llamadas polímeros. Estos a su vez compone la materia tanto viva (biomoléculas )como inerte ( minerales ). ![]()
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 22/03/2010
Pronto estaré describiendo las fuerzas que actúan sobre los objetos y su importancia, al final estraré en una análisis desde el punto de vista relativists.
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 22/03/2010
Fuerza normal
La fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce una fuerza sobre ella. Si la superficie es horizontal y no hay otra fuerza actuando que la modifique (como por ejemplo la tensión de una cuerda hacia arriba), la fuerza normal es igual al pero en sentido contrario. En este caso una fuerza horizontal empujando el cuerpo no modifica la normal. En un . Generalizando, la fuerza normal es una fuerza de reacción de la superficie en sentido contrario a la fuerza ejercida sobre la misma. La fuerza normal no es un par de reacción del peso, sino una reacción de la superficie a la fuerza que un cuerpo ejerce sobre ella. La fuerza normal, N, es la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado en ella. sobre unos ejes podemos estudiar mejor sus efectos. Las tres nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actuan sobre ellos. Es necesario que conozcamos cuáles son las fuerzas que actuan sobre los cuerpos. En esta sección vamos a comentar brevemente las principales fuerzas que podemos encontrarnos al estudiar el movimiento de un cuerpo. . Veamos cada una de ellas por separado. El peso (m·g) El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9. 8 m/s 2 y está dirigida siempre hacia el suelo.
Escrito por Patisalvador Albis
el 13/03/2011
Buenas noches, podria darnos un ejemplo de la vida diaria en fuerza normal. Mi hijo ve las cosas desde otro punto de vista y necesita tener ejemplos simples de lo que le rodea para entender ciertos temas. Muchas gracias.
Escrito por Luis Arturo Ayarza Aguirre
el 25/04/2011
POSTULADOS DE LA RELATIVIDAD |