1. PLATO DEL MES: El diálogo
INGREDIENTES :
Dicen algunos expertos que el diálogo: dinamiza el texto narrativo; hace que el lector vea al personaje a través de lo que dice; informa acerca de la trama y de los personajes, y que al hablar estos avanza aquella. Será.
Nos advierten de sus problemas: Cuidad de no repetir en el diálogo lo mismo que ya haya dicho el narrador; No debemos poner a hablar a los personajes para resolver problemas narrativos que no sabemos contar; El diálogo no debe salirse del espacio del cuento; Y deben dar información, es decir aportar algo. Un tal Quiroga dice "Narra como si el texto no tuviera más interés que para el ambiente cerrado de los personajes", es decir, no narres para el lector, sino para los personajes.
Dicen que la voz de los personajes es una herramienta muy eficaz para describir, bien de forma realista (Hemingway) o artificiosa, deliberadamente literaria, como un tal Borges. Por ello hay que distinguir las voces, pues no todos los personajes hablan igual. Además, con las acotaciones se puede concretar al personaje por el código gesticular y la actitud corporal. Dicen que como autores nos tenemos que meter en el papel de cada personaje y darle su propia voz. También hablan de al menos dos herramientas son: La puntuación y las acotaciones
La puntuación que aporta distintas voces (las comas, los puntos, los puntos suspensivos) nos marcan las pausas y el ritmo con el que habla una persona; Hablar sin comas, frases a medias o con puntos suspensivos, o con menos comas, marcan la velocidad; Repetir palabras, tic. ; Interrumpirse así mismo o a otros. Claro, que también recomiendan que escribamos como salga, sin tener eso en cuenta, y luego en el "pulido" fijarse en las voces, si no se hace así el texto se atasca, es decir mientras no somos expertos, escribir y luego poner la voz.
Las acotaciones permiten concretar al personaje con códigos gesticular y faciales, además de que permiten ambientar la escena y dar información adicional sobre la trama.
PLATO :
Haced un relato o cuento totalmente libre, de no más de cuatro páginas, con el único requisito de que los diálogos sean muy importantes en el desarrollo de la trama y en la caracterización de los personajes.