En este grupo En todos

Grupo de Filosofía



La relación sujeto-objeto

Milena
Cuba, Cuba
Escrito por Milena
el 11/06/2007

   La   relación sujeto-objeto en la posmodernidad   adquiere una nueva   dimensión con el arribo del internet.   Argumente

Escrito por Fran Monzonis
el 11/06/2007
Interesante tema.... El eterno problema del dualismo. El filósofo que se precie de serlo deberá desembarazarse de teorizar sobre los opuestos porque no va a conseguir más que dar vueltas y vueltas en el proceloso mar del conocimiento. LA RELACION SUJETO-OBJETO  ESTÁ BIEN PARA UN FISICO...... PERO NO PARA UN FILÓSOFO. Hace mucho dejé de teorizar y me dediqué a la práxis. Sólo se necesita un cojín,bastante paciencia y............... SILENCIO.
Stefan
Santiago, Chile
Escrito por Stefan
el 11/06/2007
No entendi la relación de un "cojín, paciencia, silencio" con la praxis. Yo nunca he tenido silencio en la praxis, quizás donde vives tu. (en teorizar tampoco tengo silencio). Aparte no ando caminado con un cojín en la calle...
Aparte de que filósofos hablas, los de ahora o los de ayer?... Porque hasta Hiedegger, considerado el último gran filósofo, tenía bien pendiente esa problematica, que de Descartes fue El problema. Cosa que no quiere decir que antes de él no existía. Aparte los de ahora, como Eco, Vattimo, Habermas, que yo sepa no han botado ese problema....
También que físicos, por que Newton tiene muchos textos de filosofía.. O no?
Carlos C.
Santiago, Chile
Escrito por Carlos C.
el 12/06/2007

Usted misma trabaja con una "dualidad", Fran: "Hace mucho dejé de teorizar y me dediqué a la práxis".

Un saludo.

Escrito por Fran Monzonis
el 12/06/2007

Si dejé de teorizar significa que ya no teorizo ¿No?. Y no me dediqué a experimentar.... EXPERIMENTO

Escrito por Fran Monzonis
el 12/06/2007

Heidegger a lo largo de su pemsamiento fue evolucionando-atinadamente- del "dasein"(el SER AHÍ) hacia el "sein"(el SER).......... Y del manantial de la filosofia se fue deslizando al cauce de la poesia. Pero no llegó a la desembocadura final.... Yo creo que no se atrevió. Dices que es un tema pendiente y que ninguno de kos filosofos que apuntas lo han botado....... NI LO BOTARÁN. Para ser un buen filosofo hay que distanciarse un poco de la filosofia y bucear otras disciplinas a modo de los renacentistas o ilustrados ,  SALUDOS

Stefan
Santiago, Chile
Escrito por Stefan
el 12/06/2007
dos cosas:
1. Es decir, en toda la historia no ha habido nunca un buen filósofo? Excepto los renancentista y ilustrados?
2. Es un gran kilombo lo que planteas, invitar a que buciemos como en la época renancentista es muy dificil, para no ser tan pesado y decir que es irresponsablemente imposible plantearlo. Por qué? El modo de funcionar la sociedad es totalemente distinto, en esa época es factible que un Da Vinci sea pintor, arquitecto, militar, etc etc y que "ejersa" (no recuerdo como se escribe, ejercer) todas esas profesiones. Pero hoy es inviable, simplemente porque la especialización y la racionalización de toda disciplina ha hecho que entre cada una no se topen, no se relacionen en nada más que en meras casualidades.
Hoy en día a un veterinario no le interesa, no le incumbe los problemas que se esta planteando un arquitecto. Y este progreso viene de, justamente, de las época que tu señalas, cuando Galileo reclama el nuevo método.. A llegado a tal punto, que un médico especializado en el ojo, no sabe casi nada, para no decir nada, sobre el funcionamiento de los huesos, o del oído, etc...

Saludos.
Carlos C.
Santiago, Chile
Escrito por Carlos C.
el 13/06/2007

La frase  "Hace mucho dejé de teorizar y me dediqué a la práxis" es suya Fran. ¿Quién habló de experimentar?. Le planteaba que usted misma trabaja con la dualidad "teoría-práxis". Su intento por superar las dualidades se lleva a cabo dentro de una misma dualidad.

Un saludo

Escrito por Rodrigo Vásquez Arana
el 21/06/2007
En esa dualidad es cosificar de cierta manera al ser humano en le transe de SER a llegar A SER. Cosificarlo es ubicarnos en el estilo constructivista "renacentista e ilustraccionista" mejorar en la actualidad esa perspectiva y volcarnos a lo virtual del ser en cuanto al Pc o/y OTROS elemntos
Escrito por Daniel
el 22/06/2007
El filosofo te explicaría la relación del alma con el objeto , el físico se limitaría a explicar la naturaleza material del objeto , así por ejemplo si un filosofo está mirando una bolsita de marihuana te diría , Dios que ganas tengo de fumarmela , sin dar mas explicaciones , en cambio , el físico te explicaría que es un compuesto de thc salido de la naturaleza , el biólogo te diría que es wena para superar momentos dificiles de tu vida y el medico que es wena para el cancer , osea que no solo es el físico y el filosofo los que están involuvrados en este tema tan facil :)
Escrito por Fran Monzonis
el 23/06/2007

POR FIN VEO QUE HAY ALGUIEN QUE PIENSA. De las numerosas opiniones sobre el tema es la que más se acerca a lo que quiero decir. Efectivamente,no sólo el filósofo ni el físico...... Todos los que quieras.... Un biologo,el médico de la seg social,el yogui de Benarés o perico el de los palotes.... La relación entre sujeto-objeto no solo es una buena pregunta formulada por Milena.... ES QUE ES LA PREGUNTA CON MAYUSCULAS. Me tengo por una persona muy racional y terriblemente lógica,pero he aprendido a considerar la vida desde multiples aristas y en esta relacion sujeto -objeto he llegado más allá que el filosofo,más alla que el fisico,más allá que el biólogo........... En fin... MÁS ALLÁ DE LA DUALIDAD.... Mediante la meditación he logrado regatear a la dualidad que rige INEXORABLEMENTE EL MUNDO MATERIAL(SUJETO Y OBJETO,BUENO Y MALO,ARRIBA Y ABAJO,CALIENTE Y FRIO ETC..... ) Y ME HE IDO ADENTRANDO HACIA LOS INEFABLES TERRITORIOS DE LA UNIDAD...... Donde se disuelven los opuestos y donde ya no hay relacion sujeto-objeto......... POR ESTE CAMINO ASCIENDO A LA VERDAD


Stefan
Santiago, Chile
Escrito por Stefan
el 23/06/2007

"LA RELACION SUJETO-OBJETO  ESTÁ BIEN PARA UN FISICO...... PERO NO PARA UN FILÓSOFO"

eso dijiste, ahora dices que es una pregunta para todos...
Sin comentarios.

pd: Sólo es la pregunta com mayúscula desde Descartes, antes sólo era una de las preguntas. Lea historia.

Escrito por Fran Monzonis
el 23/06/2007

No veo argumentos en tus respuesras- qué sencilla y cómoda y superficial es criticar las ideas ajenas..... Quiero argumentos y tú no estás aportando nada de nada. Habla del tema de una #! @##@ vez. YA SÉ QUE NO ESTÁS DE ACUERDO Y MIS TESIS SON UNA #! @##@ PERO,POR AMOR DE DIOS,DÍ ALGO RELACIONADO CONLA PREGUNTA

Paco Vaz Cruz
Madrid, España
Escrito por Paco Vaz Cruz
el 30/06/2007
No creo que tengamos que recurrir a la actitud del mono a la hora de debatir sobre la cuestion de sujeto-objeto , para adentrarse en el manejo de la sabiduría un tiene que tener la razón y el otro obedecer , me parece irrisorio que siempre os hecheis los trapos sucios , aunque aun así no tenga mucha razón en lo que digo , según fran el está en la  verdad , pero yo tengo razón , osea , una mera relación sujeto-objeto , facil y sencillo.
Escrito por Daniel
el 30/06/2007
No se porque ha salido el nombre pako , en realidad soy Daniel , disculpen las molestias.
Ramon J. Cluet (rcenelcamino)
Experto: planificación comercial
Escrito por Ramon J. Cluet (rcenelcamino)
el 05/07/2007

"La   relación sujeto-objeto en la posmodernidad   adquiere una nueva   dimensión con el arribo del internet.   Argumente"

En el mundo material la relación sujeo/objeto puede ser directa o indirecta. Si hablamos de la cuarta dimensión no existe tal cosa.   

Saludos cordiales.

Escrito por Carlos Macias
el 10/11/2007
" "La   relación sujeto-objeto en la posmodernidad   adquiere una nueva   dimensión con el arribo del internet.   Argumente"
En el mundo material la relación sujeo/objeto puede ser directa o indirecta. Si hablamos de la cuarta dimensión no existe tal cosa.   
Saludos cordiales.
"

por rcenelcamino (Julio 2007)




Escrito por Acario
el 15/01/2008
La relacion que existe entre el sujeto y el objeto no es del sujeto al objeto, aunque esta puede ser una de las modalidades pero no se trata de una relacion unilateral  (del sujeto al objeto) sino, de una relacion multilateral. O bilateral. Esto quiere decir q tanto el sujeto puede ir al objeto o como el objeto puede ir al sujeto.
Aduardo Jimenez Martinez
Ing. electrica y electronica ujat - da...
Escrito por Aduardo Jimenez Martinez
el 11/04/2008
Me gustaria saber algo concreto sobre el tema  por favor sigan escribiendo saludos
Escrito por Yadira
el 15/04/2008
Esa es una buena forma de decir la relacion sujeto. -objeto me agrado su fotma de pensar..... Un saludo.. Y gracias por ayudarme en una tarea ke tenia ke este bien..