la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es un nacimiento a otra existencia.
Morir significa simplemente mudarse a una casa más bella
La Dra. Elisabeth Kübler-Ross ("La muerte un amanecer"), que asiste a los enfermos en ese tramo de la vida, expresa así sus convicciones basadas en largos años de experiencias: "La muerte es sólo un paso más hacia una forma de vida en otra frecuencia.(... ) la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es un nacimiento en otra existencia... La muerte no es más que el abandono del cuerpo físico, es el paso a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa experimentando, viendo, oyendo, comprendiendo, riendo y en el que se tiene la posibilidad de continuar creciendo".
Luego del desprendimiento del cuerpo, el alma o espíritu atraviesa un período de "convalecencia", para recuperar sus fuerzas de espíritu libre de la materia. La lucidez de las ideas y la memoria de su vida retornan muy lentamente, de acuerdo con su grado de superioridad espiritual o elevación. En este momento de "despertar" al mundo o plano espiritual, el espíritu nunca se encuentra solo: es asistido o recibido por su Ángel Guardián o Espíritu Protector y espíritus familiares a los que unió en vida el amor, clara expresión del cumplimiento de la Ley de Solidaridad Universal entre ambos planos. Sea cual sea la condición del espíritu, siempre se hallará contenido por esos seres espirituales que se encuentran ocupados y preocupados por su proceso evolutivo.
En este nuevo mundo, siempre apoyado por otros espíritus más evolucionados que él, repasa su vida, analiza sus errores y sus aciertos, ve, oye y se comunica a través del pensamiento y del sentimiento en forma directa, trata de intuir y apoyar a aquellos seres que dejó en la materia, porque el amor y el afecto conquistado son vínculos que no se interrumpen o destruyen con la separación física. A este mundo espiritual podríamos definirlo como imponderable porque no es mensurable por lo humano o material y en él, el espíritu deberá aprender a desplazarse sin el peso del cuerpo o la atracción de la ley de gravedad.
La fe en Dios y en la misericordia de sus leyes que nos guían y protegen, aunque no siempre podamos razonarlas, nos darán más serenidad y entrega para saber que la muerte es sólo el comienzo de otra vida más plena, donde nos reencontraremos, en algún momento, con quienes luchamos, vivimos y amamos, para seguir aprendiendo y progresando.
la muerte un amanecer:
https://www.youtube.com/watch? V=abzwai3X6ls&feature=fvw
Estoy de acuerdo que la muerte es una transicion. Talvez una puerta, entrar a otra dimencion de vida, no obstante de haber en el individuo una preparacion para esa etapa obligatoria en cada persona. Es cierto que con la muerte alcanzaremos un nivel mas alto de comprension de todo, un despertar de la conciencia a una realidad superior, un acercamiento a lo que realmente somos, seres superiores a toda la creacion. Todo mortal recibe la oportunidad en esta vida de prepararse para su nueva realidad, la cual es ineludible, la cual considero sera muy diferente unos de otros, es cierto la muerte es una inncognita pero el espiritu eterno nos prepara y nos guia en ese largo bregar.
Gracias Juan Franco por u participacion en este debate
No llores si me amas. ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el cielo! ¡Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme en medio de ellos! ¡Si por un instante pudieras contemplar como yo la belleza ante la cual las bellezas palidecen! ¿Me has amado en el país de las sombras y no te resignas a verme en el de las inmutables realidades? Créeme, cuando llegue el día que Dios ha fijado y tu alma venga a este cielo en que te ha precedido la mía, volverás a ver a aquel que siempre te ama y encontrarás su corazón con todas las ternuras purificadas, transfigurado, feliz, no esperando la muerte sino avanzando contigo en los senderos de la luz. Enjuga tu llanto y no me llores si me amas. San Agustín.
LA MUERTE NO EXISTE.
“Sabemos tan poco acerca de la vida. ¿Cómo
podremos saber algo acerca de la muerte? ”
Confusio.
Que es la vida, un frenesí. Qué es la vida, una ilusión;
Una sombra, una ficción. Que el mayor bien es pequeño,
Que toda la vida es sueño. Y los sueños, sueños son”
(Calderón de la Barca)
Un hermoso bebé robusto ha fallecido en su cuna. Se ahogó mientras dormía con su propio vómito. Una anciana fenece dulcemente en su casa a una edad avanzada, y con una dulce sonrisa, mientras sus parientes agolpados a su alrededor contemplan su último suspiro. Un joven regresa de su fiesta de graduación la cual ha disfrutado enormemente al lado de sus compañeros, y la moto en que viaja se sale de la carretera al evitar a un camión que irresponsablemente trataba de adelantar a otro en una curva. Su muerte fue producto de los golpes, violento y rápido. En un hotel, un alto ejecutivo que se encontraba solo en la ciudad para un asunto de negocios, sufre de un repentino infarto, que lo deja sin vida después de breves minutos de un desgarrador dolor en el pecho. Una joven adolescente expira luego de una larga y penosa enfermedad que la había postrado en cama, consumiendo lentamente la mayor parte de su corta existencia. Un hombre deja una breve nota sobre su escritorio, y toma entre sus manos un arma adquirida por razones de seguridad, tiempo antes. Apuntando hacia su boca, jala el gatillo y se suicida luego de una imprevista quiebra financiera. Una hermosa joven mujer abandona el consultorio de su médico con una gran sonrisa, sabe que está esperando un bebé. Camina envuelta en sus pensamientos, que la trasladan hacia su esposo, que la ama, y que la verá más tarde ni bien llegue de la oficina; pero esto se ve interrumpido cuando ella muere asesinada en el estacionamiento por una bala disparada por un delincuente.
En la vorágine de acontecimientos que se dan en nuestra vida y alrededor de ella, hay veces que percibimos sutilmente la existencia de un Plan que lo tiene todo previsto. Y sin embargo, en otras ocasiones, pareciera que estamos sometidos a las inclemencias de la casualidad; a la acción desordenada de fuerzas que juegan con nosotros como un humilde pedazo de madera arrastrado por las poderosas corrientes de un río caudaloso contra el cual no podemos oponernos.
Sin embargo, ciertamente que hay un destino, una programación o acuerdo previo antes de nacer, en el que se nos compromete o nos comprometemos voluntariamente a hacer tal o cual cosa en la vida material; a lograr tal o cual objetivo o meta. O por lo menos intentarlo.
Todo cuanto se le asigna al individuo o se permite que le ocurra, aún lo más violento, está dispuesto para ayudarlo en su superación. Precisamente dependiendo de cómo enfrente la vida y las dificultades, ó como haga uso de las facilidades que se le presenten dependerá su avance y crecimiento espiritual. En éste sentido la Muerte es sinónimo de cambio en un universo dinámico de transformación continua. La muerte no existe realmente como el final último de la vida, porque es simplemente un paso más, un cambio de traje, una iniciación a manera de investidura.
El ser humano en la vida es como un actor en una obra teatral, una vez que finaliza, el actor marca la distancia entre el personaje que le tocó vivenciar, y su individualidad como actor. No podemos identificarnos demasiado con el personaje, porque es meramente útil y transitorio. Y a un papel, le sigue otro y otro. En otro ejemplo la Muerte es como el examen final del curso escolar. Si uno ha estudiado, será algo fácil, sencillo, y nada complicado; tendrá unas lindas vacaciones y estará mejor preparado para el próximo año. Pero si uno no estudió durante el periodo que correspondía, saldrá desaprobado y tendrá que repetir el grado.
Ante la pregunta ¿Por qué hay que morir? Primero tendríamos que preguntarnos: ¿Por qué y para qué vivimos? Y si todo es aprendizaje ¿Un aprendizaje de qué y hacia qué? ¿Por qué al concebir nuestros padres fuimos nosotros los que llegamos y no otro? ¿Elegimos o fuimos elegidos? ¿Somos el producto del azar o de un destino predeterminado? ¿Cuál es el propósito de la vida más allá de la supervivencia de la especie? Buscando respuestas, tendríamos que hacer una inmersión dentro de cada uno donde esta toda la sabiduría acumulada.
Por lo mismo que somos creados, tenemos la capacidad de crear. Si uno no tuviese la oportunidad de llegar a conocer la esencia divina que hay dentro de cada cual, no podríamos llegar a conocer a Dios y sería un inútil camino sin regreso a casa. Por ello, hemos venido a conocer y a ser conocidos, que es lo mismo que decir que hay que recordar.
Si uno no muriese, si no tuviéramos un plazo, no valoraríamos la oportunidad que nos concede la vida para llegar a darle su justo valor a las cosas. Y es que todo tiene un tiempo y un margen para ser realizado. Cada plazo, como cada vida, es una oportunidad de realizarlo de tal o cual manera; experimentando y perfeccionamiento. Es un juego cósmico de alternativas, en dónde vamos ensayando diversas formas. Una aventura de crecimiento.
¿Pero somos acaso el juguete de alguien? …De ninguna manera, nadie está jugando con nosotros. Somos el producto de un acto de amor, no sólo de nuestros padres, sino de la vida misma. Nadie quiere nuestro sufrimiento, ni hemos nacido para sufrir, sino para aprender y crecer en conciencia. Es cada uno el que tiene que aprender a jugar sin trampas, disponiendo adecuadamente su propio juego, jugarlo y disfrutarlo
¿Hemos tenido alguna participación en la decisión sobre nuestros nacimientos y sobre lo que será nuestra vida? …El orden de la energía en el universo apunta hacia la existencia y la perfección por la experimentación continua a través de las formas. A mayor conciencia mayor injerencia en la organización de nuestra aventura de vida y muerte, de nacimiento y renacimiento. Al principio uno no tiene la capacidad ni la posibilidad de decidir, porque es como el niño que es enviado por sus padres al colegio. Lo envían, considerando que es lo mejor para él, sin siquiera haberle consultado su parecer, por cuanto ellos saben que esa educación le permitirá algún día tener la capacidad de optar por sí mismo, el cómo enfrentara las siguientes etapas. Así cuando éste niño crece, y llega a la adolescencia y a la juventud, se le debe ir dando un margen cada vez mayor como para que pueda decidir por el mismo su futuro.
Los “Señores del Karma” ó “Guardianes del Destino” (que son unas entidades espirituales que rigen los nacimientos y encarnaciones), son los que asumen la condición de nuestros padres espirituales, dictaminando las circunstancias en las que vendremos a la vida, hasta que nuestro avance evolutivo nos permita negociar o decidir las condiciones de cada existencia.
A mayor avance evolutivos mayores serán nuestras posibilidades de intervenir en la programación de nuestras existencias.
La vida es una experimentación. Si uno sale reprobado en tal o cual aspecto o curso -por así decirlo-, deberá repetirlo hasta que lo supere. Pero no es un castigo, sino una nueva oportunidad.
Es cierto que existe una Ley de Causa-efecto, que hace que uno viva en carne propia las consecuencias de sus actuaciones buenas o desacertadas; pero el propósito no es hacer sufrir a nadie sino el crecer en conciencia.
Todos tenemos que pasar por todas las experiencias humanas, de tal manera que en una vida seremos hombres y en otra mujeres (porque el espíritu no tiene sexo); en alguna seremos pobres y en otras ricos; en alguna sanos y en otra enfermos; y así todas las posibilidades para que aprendamos a ser solidarios unos con otros.
Gracias valentin por los aportes
Bienvenido a este debate
Creo que me lei, que para los musullmanes, las personas que se suicidan van al cielo
POR FAVOR - no simplifiquemos - y menos en relación con otras religiones y sus adeptos - peligro de tópicos y de racismo! Así una pequeña aclaración - tampoco he profundizado más en este contexto - y no he comprobado de todo la fuente... - pero es para reflexionar -antes de 'escribir'.: God is our creator, he is the giver of life, and he alone has the right to end it. Suicide is forbidden in Islam; this sin is listed among the "enormities" in Reliance of the Traveller , a manual of Sharia in the tradition of Imam Shafi'i. Those who committed suicide... Do not kill yourselves, for Allah is compassionate towards you. Whoever does so, in transgression and wrongfully, We shall roast in a fire, and that is an easy matter for Allah. ( an-Nisaa 4:29-30 ) Narrated Thabit bin Ad-Dahhak: Narrated Abu Huraira: On the other hand, " SUICIDE BOMBERS " are celebrated as martyrs. Further Reading: Muhammad's Suicide Attempts _____________________________________________________________________________________________________
https://answering-islam. Org/Index/S/suicide. Html
The Prophet said, "Whoever intentionally swears falsely by a religion other than Islam, then he is what he has said, (e.g. If he says, 'If such thing is not true then I am a Jew,' he is really a Jew). And whoever commits suicide with piece of iron will be punished with the same piece of iron in the Hell Fire. " Narrated Jundab the Prophet said, "A man was inflicted with wounds and he committed suicide, and so Allah said: My slave has caused death on himself hurriedly, so I forbid Paradise for him." ( Sahih Bukhari 2. 445 )
The Prophet said, "He who commits suicide by throttling shall keep on throttling himself in the Hell Fire (forever) and he who commits suicide by stabbing himself shall keep on stabbing himself in the Hell-Fire. " ( Sahih Bukhari 2. 446 , 2. 445 )
Muhammad's Donkey, Ya'foor, committed suicide
Some claim that "suicide bombers" are against Islam, since SUICIDE is forbidden in Islam, even one of the major sins. Why then do these attacks happen on such a regular basis? Why are those people celebrated as martyrs?
The puzzle is solved by recognizing that "suicide bomber" is simply a false terminology.
The purpose of these people is not to kill themselves. They wish to kill the enemies of Islam, and in their view the most effective way to kill as many of their enemies as possible is to do it in this particular way. Their own death is accepted as a necessary sacrifice.
Any suicide bomber whose belt blows off before he reaches the enemy, who is killed without doing damage to others will be considered an utter failure. They and many other Muslims believe that they are not rewarded for simply dying, but for dying as a means for killing . They are martyrs because they died in the fight against the infidels and enemies of Islam .
For this reason the term "suicide bomber" is an utter misnomer. People who commit suicide want to kill only themselves , not others. Most people who commit suicide do so because they see no more purpose in life, because they lost all hope and often their faith in God.
These people, on the other hand, have a very definite goal in their life and death: To establish the rule of Islam. Their action is outgrowth of their strong faith in Islam, their confidence and conviction that this is what pleases God, and will be rewarded by him.
The action of these Muslims has nothing to do with suicide, but with homicide , and the goal is to kill and to instill terror in the hearts of the enemy.
Suicide is committed mostly out of personal despair by persons feeling utterly lonely , nobody seems to understand them... The Muslim terrorists who blow up bombs strapped to their bodies in school busses, drive cars full of explosives into police stations, or fly planes into buildings act from within a tight community. Their action is well-planned by a group of like-minded people, and they are meticulously trained for their killer operation. It is one element in a larger concept of what they consider to be a military operation, even though they are mostly aimed at "soft targets" and most victims are civilians.
Many Muslim jurists have justified this course of action as an acceptable means of fighting in Islam. There is nothing unislamic about it.
Recommended Reading:
________________________________________
Gracias por todos amigos , por razones personales y de tiempo, me doy de baja en emagisterMuchas bendiciones para ustedes