Interpretación nombre de simbolos en las jugadas.
por Gerardo (Abril 2008)
Hola estimado amigo,
Probablemente estés leyendo una versión antigua del excelente libro de Capablanca, pues la notación a la que te refieres se llama notación descriptiva. A grandes rasgos, las jugadas se denominan de la siguiente forma:
Las columnas donde están las torres, caballos, alfiles, damas y reyes, se denominan así (Columna de rey, columna de dama... ) los números de las filas son distintos para las blancas y las negras. Cuando ves el tablero desde la perspectiva de las blancas, la 1ª fila es la que tienes más cerca y la 8ª es la primera del adversario. La primera letra se identifica con la pieza que se mueve:
Peón - P
Rey - R
Dama - D
Alfil - A
Caballo - C
Torre - T
Además, las columnas como las del caballo, torre y alfil que pueden confundirse, se denominan además como CR (Caballo de Rey, si está en el flanco de rey), AR (Alfil de Rey), TD (Torre de Dama)... Y así sucesivamente. Por ejemplo: T7T indica que la torre, en principio la única que pueda ir, va a la fila 7 de la columna de Torre, en principio la única a la que pueda ir. Este sistema de notación es algo más complejo que el algebraico, pero aun así cuando te acostumbras es igual de fácil. Saludos.
ME PUEDES DECIR QUE SIGNIFACA LOS SIMBOLOS ↑↓(→←)↔▲Cf3(al cuadrado)
"
Hola Jorge:
Los símbolos que mencionas tienen el siguiente significado:
↑↓ Con contrajuego
∆ Con idea de
Saludos
Robert
Hola Gerardo, compañeros:
He subido un archivo a la sección de documentos del Foro y que ofrece una sencilla explicación acerca de cómo se anotan las partidas en Ajedrez. Es un documento bastante básico que utilizo en mis clases con mis alumnos de nivel inicial. Espero te sea útil.
Robert