Intel vs AMD que es mejor, cual ofrece mejor rendimientos, uno es mas costoso que otro. Es por la calidad? O por simple estrategia comercial. Dos grandes empresas luchando por los GHZ o por los nueclos ahora dentro de un mismo DIE. Propongo que junto analicemos los aspectos positivos y negativos de cada fabricante.
asi que voto por INTEL...
Muy buenos los aportes de los compañeros. El mercado de los procesadores a cambiado mucho, en una epoca comprabas amd o cyrix (q era otro fabricante el cual se retiro), porque no tenias para pagar un pentium q definitivament era muy superior, esto siguio asi por varios años con el pentium MMX, Pro, etc (en parte por el sabotaje q intel hacia pues tenia el monopolio de los sockets). Amd con el k6 estaba acaparando el mercado de los computadortes de bajo costo, intel competia por este segmento con el Celeron, para bajar el costo del procesador lo simplifico mucho y le puso poca memoria interna lo q lo volvio bastante malo para aplicaciones multimedia, el k6 era superior al celeron pero no al intel pentium 2 q estrenaba nuevo socket (slot1) y arquitectura incompatible con amd, hasta este punto podias comprar una mainboard q le servia a los dos.
Intel saco luego el pentium pentium 3 (slot1)y Amd el athlon (slot a). De aqui en adelante amd trabaja con su propio socket.
Con el pentium 4 Intel cambia la arquitectura interna del procesador y el socket pero amd solo el socket y permanece con la misma arquitectura interna pero "repotenciada".
La historia es muy interesante y larga, pero util para entender a las dos empresas...
Basicamente Intel cambiaba constantemente su tecnologia de forma muy radical y utiliza estrategias de mercadeo muy agresivas y los usuario debemos pagar por esto al comprar un procesador "Intel inside"
Amd era mas discreto, digo "era" pues fueron los primeros en lanzar al mercado procesadores de 64 bits y el de 2 nucleos para computadores personales.
A la vuelta de la esquina estan los de 4 nucleos y se habla de los de "ocho".
Los dos ofrecen buenos procesadores, con cualquiera de los dos con aplicaciones de 32 bits en xp y software para saturar el procesador me fué dificil acercarme al 100%, yo no conozco un windows, ni aplicaciones, ni siquiera el de 64 bit q aproveche la capacidad del procesador y a vista le falta mucho.
Me parece interezante los comentarios del grupo, la mayoría esta de acuerdo que INTEL continuamente cambia su tecnología y que es superior a AMD, CYRIX , yo también me utilizó Placa Intel en mi computadora desde hace cuatro años y no he tenido problemas, por experiencias de otros técnicos del ramo consideran y recomiendan el uso de Placas Intel en el ensamblaje de computadoras, por lo que siempre he considerado que las Placas Intel son los mejores seguida de AMD.
Pues siempre he creido qque el micro amd es mas lijero que el pentiun pero sin duda alguna es mas caro el chip intel o al menos en mi ciudad
A mi parecer mejor intel, claro esta que AMD nose queda atras,pro siempre tomata la delantera INTEL AHORA CON con procesadores Intel Core Duo de doble núcleo
A mi me pasa lo mismo que a muchos creo, solo tengo experiencia con el intel y ahora tengo Dual core, pienso de todas formas que los dos se han ganado un buen nivel, aunque por lo menos aqui se comercia más el Intel.
Por cuestion de marketing, es muhco más conocido INTEL, sin embargo en la actualidad se habla mucho de la tecnología AMD, es decir, se ve a esta como una nueva tecnología que recién ingresa al mercado, su mejor presentación mayor velocidad. Aunque los expertos en este asunto se tomen el trabajo de analizar detalladamente para saber cual es el mejor, nosotros los novatos compramos guiados por comentarios como velocidad, costo, etc. Y nos limitamos por temor a experimentar con algo que no conocemos bien, esperando que otros arriesguen primero. Desde simpre he usado INTEL, pero ahora estoy ensamblando una con AMD, espero todo resulte bien.
Hoy en dia los procesadores intel se comen el mercado...
Hola a todos, esto es un dilema que nunca se va a acabar,yo tengo dos PC una con un P4 630 de 3Ghz. Y una AMD64 3200 y noto que es un poco mas rapida la AMD,asi que voy por la misma. Pero pienso que depende del bolsillo de cada uno, en el momento que compra el procesador; pero despues pasan unos meses y ves que con la misma plata te podrias haber comprado uno mas potente y decis como no espere un poco,esto pasa popr que van bajando de precio a medida que sale uno nuevo. Gracias a todos SALU.
Todo dependera para que uso lo destine el usuario, si es para conectarse en su tiempo de osio en su casa, cualquier procesador le servira, a lo contrario si es por ejemplo un diseñador profesional, no le servira cualquier procesador, de ahi dependera todo y esta el precio final tambien, asi que yo creo que todo dependera con el ojo que lo mires....
Yo tengo en casa dos intel y dos amd, un centrino del portatil, un pentium 4 3. 2, un amd 3200 64 bits y otro 3200 64 bits, la verdad siempre he dicho que intel es intel.... Pero los dos amd que tengo van como un avión, según lo que sé y he investigado un poco, los amd son muy rápidos, para ciertas tareas suelen ir mejores, lo unico que no me gusta es que se calientan un poco más que los intel, un ejemplo para explicarme mejor: un amd a 3200 suele ir a 1. 8 Ghz, y un pentium 3.2. Va a 3. 2 Ghz lo que significa que el pentium por lógica es más rapido, pero sabemos que en la mayoria de casos el bus de transferencia de los procesadores amd suelen ser más alto, lo que significa que puede llegar a ser igual de rápido que un 2.8-3.0 en pentium, yo personalmente me compraría un amd por precio/calidad, pero si una empresa me pide montarle una red con muchos ordenadores y no le importa mucho el precio, yo le pondría intel, por que pienso que intel es el microsoft en la parte hardware en cuanto a soporte y calidad.
Oscar Bernal
www.oscarbernal.net
Amigos. No olviden la historia...
AMD fue a la zaga de Intel haciendo algo similar con mejoras hasta el 2000, en que presento el Athlon Thunderbird, basado nada menos que en el nucleo Alpha.
La diferencia de rendimiento era tan grande, que Intel tuvo que sacar del mercado el Pentium III y presentar a las apuradas el P IV.... Que tuvo que retirar apresuradamente por un bug, debido al apuro.
La historia se repitio a fines del 2007, cuando tuvo que retirar de produccion la linea Pentium, por pasar verguenza frente al Athlon 64 en todas sus variantes. Y ahora esta el AMD Phenom, de 4 nucleos.
Mucha chachara con el Hiper Threading, que solo era una emulacion de 2 nucleos. Puro marketing. El AMD 64 los tuvo en serio, por hard!
Y como la arquitectura Pentium ya no daba para mas, debido al diseño de pipelines, lo unico que les quedo por hacer hasta tener listo el Core2Due, fue elevar el clock. Resultado. Los intel son verdaderas estufas.
Es simple. De nada sirve ir a 500 KM/H en una autopista de 4 vias. Te superara ampliamente quienes circulen a 200 km/h en una autopista de 16 vias. Asi de simple. Se entiende? El flujo de operaciones es muy superior. Y es lo que mensura el rendimiento REAL de un procesador. Sin marketing engañoso. Solo tecnica.
AMD no necesita velocidad. Su arquitectura es superior. Lo que interesa en un procesador es la cantidad de operaciones en la unidad de tiempo, no su velocidad. Y en eso, supera claramente a Intel. Y por afano!
Conclusion: Recuerdan la historia de David y Goliath?
En verdad puedo decir que las dos marcas tienen sus ventajas y desventajas, es cierto que INTEL tiene la ventaja en torno a su cobertura comercial y reconocimiento a nivel mundial por sus productos, sin embargo en el mercado su valor comercial no es totalmente accequible a todos los usuarios, AMD es una buena alternativa para usuarios con recursos económicos limitados, además que la web ofrece diferente utiidades y herramientas para optimizar sus productos. Es por esto que pienso que la necesidad del usuario determina notablemente el producto a comprar, por economía y rendimiento de periféricos, AMD tiene un punto a favor, para calidad de video y soporte técnico INTEL tiene sus ventajas, todo depende de qué es lo que se necesita.
Bueno, a mi me resulto conveniente Usar Procesadores AMD en vez de Intel Celeron, que los uso en cabinas de Internet... Es mucha la diferencia si se invierte en cabinas, me voy al precio y al rendimiento, exclusivamente en Juegos y otros aplicativos, porq las AMD traen integrados Aceleradores Graficos, en cambio a las Intel hay q agregarles tarjetas de video y pues la verdad no conviene, a la hora de invertir en cabinas de Internet opto por AMD.